Curso 2017-2018
Asignatura |
FISCALIDAD INTERNACIONAL Y COMUNITARIA |
Código |
|
Versión |
Junio 2017 |
||
Módulo |
Obligatorias |
Materia |
Derecho |
Créditos |
4 ECTS |
Presenciales |
1,5 |
No presenciales |
2,5 |
||
Curso |
Cuarto |
Semestre |
Primero |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho Financiero y Tributario |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Luz Calero García |
318 |
Los horarios y profesores se pueden consultar en la WEB de la Facultad:
https://derecho.ucm.es/grupos,-horarios-y-aulas-1
EXÁMENES
Las Fechas de Exámenes (Convocatorias Ordinarias/Extraordinarias se fijarán por el Decanato. Puede consultarse la WEB de la Facultad de Derecho:
https://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
estudiola vertiente internacional del Derecho tributario.
|
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
Para cursar esta asignatura es recomendable haber superado previamente las asignaturas obligatorias Derecho Financiero y Tributario I y Derecho Financiero y Tributario II. |
|
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
COMPETENCIAS |
||
Transversales: CT1. Capacidad de análisis y síntesis. CT2. Razonamiento crítico. CT3. Comunicación oral y escrita. CT4. Capacidad de gestión de la información. CT5. Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y a la resolución de problemas. CT7. Adquisición de conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio. CT8. Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CT9. Capacidad de proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo. CT10. Desarrollo de habilidades de iniciación a la investigación.
Genéricas: CG1. Percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico-tributario y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. CG2. Capacidad para leer, interpretar y redactar textos y escritos de naturaleza jurídica. CG3.Capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TICs y en las bases de datos de legislación y jurisprudencia CG4. Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta. CG5. Conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. CG6. Comprensión de las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual. CG7.Capacidad de argumentación en debates de actualidad empleando de manera precisa el Derecho aplicable. CG09. Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques. CG10. Identificación de los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental. CG11.Reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética en el campo del Derecho. |
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
1. Concepto, contenido y fuentes del Derecho fiscal internacional. 2. Los criterios de sujeción: la residencia y la fuente; la nacionalidad. 3. El establecimiento permanente. 4. La doble imposición y las medidas para corregirla. 5. Los convenios de doble imposición: el modelo OCDE y sus comentarios. 6.- El principio de no discriminación y las libertades comunitarias. 7. Resolución de conflictos y cooperación entre Administraciones fiscales: la asistencia mutua. 8. Planificación fiscal internacional y medidas antielusión: precios de transferencia, limites a la deducción de gastos financieros, transparencia fiscal internacional. 9. Los paraísos fiscales y los regímenes fiscales perniciosos. 10. Los derechos de aduana y la imposición indirecta en el comercio internacional. |
||
|
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
70 % |
Las clases teóricas tienen como finalidad transmitir al alumno conocimientos esenciales sobre cada unos de los puntos que integran el programa. El profesor podrá solicitar al alumno lecturasprevias de materiales complementarios para el mejor aprovechamiento de las clases teóricas. A tales efectos se darán a conocer por el docente tales materiales con antelación suficiente a las respectivas clases teóricas. |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
20 % |
Las prácticas se harán de acuerdo a las indicaciones de cada docente. Podrán consistir en lecturas críticas de determinados documentos o sentencias, resolución de casos, debates, exposición de trabajos o comentarios, etc. En todo caso, cada profesor hará entrega a los alumnos, con la debida antelación, las prácticas que resultarán evaluadas y los materiales necesarios para su realización. |
||
Otras Actividades |
Dedicación |
10 % |
Tutorías: resolución de dudas del alumno. |
||
EVALUACIÓN |
||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
Del 60 al 70% |
La adquisición de conocimientos por el estudiante será evaluada teniendo en cuenta la realización de una o varias pruebas de carácter teórico/práctico (oral o escrito). |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
Del 20 al 40 % |
Por otra parte, se valorará la realización por los estudiantes de trabajos o actividades prácticas, siguiendo un sistema de evaluación continua en el que se apreciarán los trabajos entregados y las exposiciones en el aula. |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
Hasta el 10 % |
Se podrá valorar la asistencia y participación en seminarios, jornadas y conferencias, organizadas por el Departamento, directamente o en colaboración con otras instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y prácticas. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Se tendrá preferentemente en cuenta el logro de las competencias transversales, genéricas y específicas señaladas como prioritarias y, muy singularmente, la capacidad de aprender, exponer, escribir y razonar sobre la parte general del Derecho financiero y tributario.
En los exámenes escritos habrá completa información acerca del valor asignado a cada tipo de pregunta, existencia o no de coeficientes reductores en los tests, puntuación mínima requerida para aprobar, etc.
Para el supuesto de examen oral, éste se realizara en el día y hora que al efecto señale el profesor, en razón del número de alumnos que le hayan sido asignados y de las disponibilidades de los recursos personales y materiales con los que se cuente, y siempre dentro de las fechas fijadas por el Decanato. |
CRONOGRAMA
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
MANUAL DE LA ASIGNATURA: FALCÓN Y TELLA, R. y PULIDO GUERRA, M.A.: Derecho Fiscal Internacional, Marcial Pons, última edición. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CARMONA MÉNDEZ, N.; CALDERÓN CARRERO, J.M., MARTÍN JIMÉNEZ, A.; TRAPE VILADOMAT, M., Convenios fiscales internacional y fiscalidad de la Unión Europea, CISS, Valencia, última edición. LANG, M., Introduction to theLaw of DoubleTaxationConventions, IBFD- Linde, Viena, última edición. VVAA, Introduction to EuropeanTaxLaw: DirectTaxation (Dirs: Lang, M.; Pistone, P.; Schuch, J. Y Staringer, K.), Linde, Viena, última edición. VVAA, Fiscalidad internacional (Dir. Serrano Antón, F.), CEF, Madrid, última edición. |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Para cada lección comprendida en el programa, el profesor podrá especificar la bibliografía complementaria necesaria. |
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual: conforme a lo establecido porcada profesor. Bases de datos: Base del Conocimiento JurídicoIUSTEL, La Ley, Normacef, Westlaw-Aranzadi. Páginas web: Puede accederse a los enlaces de interés a través de la página web del Departamento de Derecho Financiero y Tributario: http://www.ucm.es/info/fintrib/index/Enlaces.html Revistas de especial interés para la asignatura:Bulletinfor International Fiscal Documentation, British TaxReview, Crónica Tributaria,Diritto e Pratica Tributaria Internazionale, EuropeanTaxation, Impuestos, International VAT Monitor, Quincena Fiscal, Revista de Contabilidad y Tributación, Revista de Información Fiscal, Revista Técnica Tributaria, Tribuna Fiscal.
|