Análisis Económico del Sector Público y la Política

CURSO 2015-2016 

Asignatura

Análisis económico del sector público y la política

Código

3.5.1.

Versión

Mayo 2013

Módulo

TERCERO Formación Complementaria

Materia

Economía

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30%

No presenciales

70%

Curso

Primero

Semestre

Segundo

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

Economía Aplicada IV

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Gustavo Nombela Merchán

gnombela@pdi.ucm.es

 

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

Martes

15.00-18.00

 

Enrique García Viñuela

garciavi@ucm.es

L: 8:30-12:30

J:16:00-18:00

 

EXÁMENES

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS 

BREVE DESCRIPTOR

El sector público es un agente económico fundamental, tanto por su participación directa en las actividades económicas, a través de las políticas de gastos e ingresos públicos, como por sus actividades en materia de regulación de mercados o de corrección de externalidades y otros fallos de mercado.

En esta asignatura, se realiza una revisión de los modelos teóricos que describen y explican la intervención de los gobiernos en la economía, así como los fallos del sector público. 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Haber cursado previamente un curso de Economía. 

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 Desarrollar las siguientes capacidades:

  • Conocimiento de cómo funciona el sector público en una democracia.
  • Comprender la importancia de las reglas políticas sobre las decisiones económicas del sector público.
  • Capacidad para evaluar los problemas que presentan las grandes partidas del gasto público.
  • Capacidad para comprender las potencialidades y limitaciones de la política fiscal. 

COMPETENCIAS

 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 

  • CE3.5.1: Capacidad para conocer los efectos económicos de las instituciones públicas.
  • CE3.5.2: Capacidad para analizar y comprender las los incentivos implícitos en la legislación política y administrativa.
  • CE3.5.3: Capacidad para aplicar el análisis económico a la gestión pública.
  • CE3.5.4: Capacidad de comunicación con la comunidad académica, y con la sociedad en general, acerca del análisis económico de las instituciones jurídicas y políticas.
  • CE3.5.5: Capacidad para dar un enfoque multidisciplinar a los problemas jurídicos en el ámbito público 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 Los temas a estudiar en la asignatura serán los siguientes:

  • El Estado como contrato.
  • Bienes públicos
  • Externalidades
  • Distribución de la renta
  • Incidencia distributiva de los impuestos
  • Los impuestos sobre la renta, el consumo y sociedades
  • Federalismo fiscal
  • Tributación internacional de los bienes, servicios y capitales

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

70%

 Exposición de la teoría por el profesor

Clases Prácticas

Dedicación

30%

 Resolución de prácticas por el profesor y los alumnos.

Otras Actividades

Dedicación

 

Presentación y discusión de trabajos de grupo de los alumnos

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

80%

Examen final escrito de contenido teórico y práctico sobre las materias estudiadas en la asignatura.

Otra actividad

Participación en la Nota Final

20%

Participación activa en las clases tanto teóricas como prácticas, así como en los debates abiertos en la presentación de los trabajos de grupo.