Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros

Solicitudes de admisión y convalidación de estudiantes con estudios universitarios extranjeros parciales o totales que no hayan obtenido la homologación de su título en España.

Plazodel 12 de abril al 12 de mayo de 2023

Documentación (legalizada y traducida en su caso):

  • DNI o Pasaporte
  • Certificado Oficial donde consten las asignaturas cursadas y aprobadas.
  • Programas de cada una de las asignaturas en los que figure el contenido y ampltud con que fueron cursadas (sylabos)
  •  

    Equivalencia de Nota Media de expedientes académicos universitarios de estudios realizados en centros extranjeros. Para obtener la equivalencia de Nota Media deberá acceder a la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, cuyo enlace es el siguiente: http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/equivalencia-notas-medias.html (Cualquier duda o consulta, habrá que dirigirla a la dirección de correo siguiente: notamedia.uni@mecd.es).

  • Resguardo de haber abonado el precio establecido en el Anexo VIII del Decreto 83/2016, de 9 de agosto, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (70 €)
  • Acreditación del nivel B2 de Español emitidos por el Instituto Cervantes (DELE o SIELE o centros afiliados), Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo o cualquier otro organismo que autorice la UCM (requisito aprobado por Consejo de Gobierno de la UCM el 29 de enero de 2019)

 

Legalización de Documentos:

Todos los documentos que se presentan para la convalidación deberán ser OFICIALES, expedidos por las autoridades competentes. Tienen que estar LEGALIZADOS POR VIA DIPLOMÁTICA, EN LAS EMBAJADAS O CONSULADOS DE ESPAÑA , EXISTENTES EN CADA PAÍS DE DONDE PROCEDAN LOS DOCUMENTOS.

- Para los documentos expedidos en países de la Unión Europea y Espacio Económico Europeo no será necesaria la legalización.

- Los documentos que estén sellados con la "APOSTILLE" (Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961), no necesitan otra legalización diplomática o consular.

 

Traducción de Documentos:

Los documentos deberán entregarse con su correspondiente TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL, que podrá hacerse:

a) Por cualquier representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero.

b) Por la representación diplomática o consular en España del País de que es ciudadano el solicitante, o en su caso del de procedencia del documento.

 c) Por traductor Jurado, debidamente autorizado o inscrito en España

 

Presentación en papel de la documentación: Una  vez resuelta favorablemente la solicitud de convalidación, se deberá aportar en la Secretaría donde vaya a realizar la matrícula la documentación original para su cotejo, o la fotocopia compulsada por la Embajada ó Consulado de España en el país de origen de los documentos..

Procedimiento de pago para los estudiantes que se encuentren en el extranjero.

Solicitud de Convalidación y Admisión

Tutorial para realizar la solicitud

Consulta de Facultades

Condiciones para la convalidación:

  • Si existieran plazas vacantes en el estudio de Grado para el que se solicita la convalidación parcial, se podrán resolver favorablemente aquellas solicitudes en las que se le convalide al estudiante un mínimo de 30 créditos.
  • En el caso de que haya más solicitudes de convalidación que plazas disponibles, con el fin de priorizarlas, se valorará con criterios objetivos el expediente académico (número de asignaturas superadas y la calificación obtenida en la Universidad de origen).
  • Cuando se trate de solicitudes para titulaciones que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España y vinculadas a la rama de conocimiento de ciencias de la salud, tendrán prioridad los estudiantes que provengan de una titulación equivalente.

 

La convalidación supone la admisión en los estudios solicitados y quedará sin efecto si el estudiante no formaliza la matrícula en el curso académico en el que fue concedida o en el siguiente. Excepcionalmente, la Comisión Asesora de Convalidaciones podrá valorar las razones que hayan impedido la matriculación y acordar lo que proceda.

Normativa: