Curso 2022-2023
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
(Plan a extinguir) CUARTO CURSO 2022-2023
Asignatura |
ERGONOMÍA |
Código |
800904 |
Versión |
|||
Módulo |
Formación Complementaria |
Materia |
Sociología |
Créditos |
6 |
Presenciales |
2’5 |
No presenciales |
3,5 |
||
Curso |
Cuarto |
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
SOCIOLOGÍA APLICADA |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Dr. Arturo Lahera Sánchez |
Edif. Multiusos |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
Tutoría/ Despacho |
|
A |
M |
Dr. Arturo Lahera Sánchez |
Edif. Multiusos |
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR
En esta asignatura se pretende introducir aquellos conocimientos y perspectivas de interpretación que son relevantes para una comprensión más completa de los problemas de gestión de la producción y del factor humano que se desarrollan en las empresas y en los centros de trabajo, todo ello en relación al diseño de condiciones de trabajo que garanticen simultáneamente tanto los resultados productivos definidos gerencialmente como la salud de los operadores que los obtienen. El objetivo es integrar un conjunto complejo de conocimientos científicos respecto a los condicionantes del comportamiento humano en situación de trabajo, mientras, simultáneamente, se apuesta por el aprendizaje de una perspectiva epistemológica centrada en la intervención profesional para diseñar sistemas de producción eficaces, confortables y fiables. De hecho, de forma excesivamente sintética, la ‘Ergonomía’, en la perspectiva defendida en este grado, puede ser entendida como una práctica teórica y de intervención que adapta los sistemas productivos al ser humano mediante la concepción de dispositivos técnicos y diseños organizativos que respeten y aprovechen el funcionamiento psíquico, fisiológico y social de los trabajadores, lo que permitirá lograr empresarialmente la plena utilización de los equipos productivos y la calidad de las operaciones. Los conocimientos y técnicas integrados en esta perspectiva sobre la ergonomía producen recomendaciones y especificaciones especialmente provechosas para las empresas, para la concepción y corrección de sus sistemas productivos y organizativos, así como para el bienestar de las personas que trabajan en ellas. Para ello, se realizará un especial hincapié en la presentación de instrumentos de análisis y técnicas de investigación para la recogida exhaustiva de la información pertinente para la explicación y comprensión de las situaciones de trabajo y su medioambiente. Simultáneamente, se rastrearán los métodos y procedimientos para intervenir eficaz y fiablemente en los procesos de concepción o corrección de los sistemas productivos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
Haber superado cualificadamente las siguientes asignaturas del grado: Sociología del Trabajo, Psicología del Trabajo, Organización del Trabajo, Técnicas de Investigación Social. Conocimientos básicos en metodologías de investigación aplicada. |
OBJETIVOS FORMATIVOS |
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
En esta asignatura se pretende obtener los siguientes resultados en el aprendizaje de los y las participantes:
Capacidad para entender, analizar y proponer iniciativas en la formulación de políticas de salud ocupacional y de comportamiento organizativo, teniendo en cuenta sus repercusiones sociales, económicas y laborales. |
COMPETENCIAS |
Transversales: CT1 - Capacidad tanto teórica como metodológica de estructurar y de llevar a cabo investigaciones sobre los temas estudiados. CT2 - Capacidad de desarrollar un razonamiento crítico y de emitir juicios sobre los resultados y conocimientos alcanzados a partir de la investigación. CT3 - Capacidad de gestión, tratamiento y difusión de la información. CT4 - Capacidad para comunicar resultados y juicios ante un público especializado. CT5 - Capacidad para la identificación y resolución de problemas. CT6 - Capacidad para la organización, planificación y toma de decisiones. |
Genéricas: CG1 - Capacidad para determinar y resolver los problemas asociados a las relaciones laborales y el comportamiento organizativo. CG2 - Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica profesionalizante. CG3 - Capacidad para aplicar empíricamente los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos. Específicas: CE1 - Capacidad para definir e intervenir en los modelos de organización del trabajo. CE2 - Capacidad para aplicar metodologías de análisis ergonómico operacional y funcional en la corrección de puestos de trabajo, metodologías de evaluación de condiciones de trabajo (encuestas de salud laboral y listas de comprobación) y aplicación del método de ‘árbol de causas’ en accidentes laborales. CE3 - Capacidad de analizar críticamente las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales. CE4 - Capacidad para conocer y aplicar metodologías y técnicas de investigación e intervención de carácter cuantitativo, cualitativo y documental, adaptándolas a los contextos organizativos laborales. |
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
Ergonomía y trabajo: la transformación de las situaciones de producción. Ergonomía e Ingeniería del Factor Humano. Ergonomía de la actividad: el análisis del trabajo como metodología ergonómica. Ergonomía y condiciones de trabajo: la concepción y modificación de puestos de trabajo. Evaluación de Factores Ergonómicos en la Prevención de Riesgos Laborales: identificación de riesgos, análisis y valoración, evaluación y medidas preventivas. Las ‘huellas del trabajo’: efectos de las situaciones de actividad en las condiciones de trabajo y vida de los operadores. Ergonomía y diseño tecnológico: la introducción de nuevas tecnologías en la empresa. Ergonomía y Automatización de Integración: robotización, digitalización e Industria 4.0. La participación del usuario en el diseño del trabajo. Metodologías de intervención en Ergonomía: la práctica profesional y la intervención organizativa. Condiciones de trabajo, factores de riesgo profesional y técnicas preventivas. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales: la metodología ergonómica del ‘Árbol de Causas’. Metodologías de intervención en Ergonomía. Práctica profesional y triangulación metodológica: técnicas objetivas y subjetivas, métodos globales, observación y ‘gamificación’. |
ACTIVIDADES DOCENTES |
|||
Clases Teóricas |
Dedicación |
40% |
|
Presentación y reflexión crítica de contenidos teóricos vinculados a la disciplina. Realizados tanto por el profesor como por los y las estudiantes. |
|||
Clases Prácticas |
Dedicación |
40% |
|
Adquisición de competencias de investigación e intervención empíricas. Análisis de materiales documentales en diversos formatos. Participación colectiva en su desarrollo. |
|||
Otras Actividades |
Dedicación |
20% |
|
Presentación por parte de los y las estudiantes de notas de lectura, notas de investigación o de reflexión documental. Visitas a centros de trabajo de empresas y organizaciones. |
|||
EVALUACIÓN |
|||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
40% |
|
Ensayo o examen final sobre la totalidad de los temas presentados en las sesiones, en el que la lectura y reflexión imprescindible de la totalidad de la bibliografía obligatoria será la base sobre la que realizar ese examen/ensayo. |
|||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
40% |
|
Planteamiento y resolución de estudios de caso empíricos. |
|||
Otra actividad (tantas como determine el Departamento) |
Participación en la Nota Final |
10% |
|
Se valorará positivamente la realización voluntaria de un informe escrito de investigación sobre algún problema de reflexión conectado con los contenidos de la asignatura. Por último, siempre se considerará obligatoria la asistencia regular a clase, así como la participación en su desarrollo |
|||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
Será imprescindible realizar un trabajo de investigación, preferiblemente grupal, sobre un caso de estudio propuesto por los estudiantes, de acuerdo a las especificaciones que se indicarán oportunamente: el valor en la evaluación de ese trabajo de investigación será de un 40% de la calificación final del estudiante. Así mismo, de forma obligatoria, se realizará un ensayo o examen final sobre la totalidad de los temas presentados en las sesiones, en el que la lectura y reflexión imprescindible de la totalidad de la bibliografía obligatoria será la base sobre la que realizar ese examen, centrado no en el dominio de habilidades memorísticas, sino, muy por el contrario, en la capacidad de las alumnas y alumnos en construir argumentaciones sólidas y complejas a partir tanto de sus lecturas realmente realizadas como de los conocimientos presentados en cada tema, pudiéndose emplear en la realización del ensayo o examen la documentación bibliográfica y los apuntes personales que los y las estudiantes requieran: el valor en la evaluación del resultado de este examen/ensayo será de un 40% de la calificación final del estudiante. Por último, |
CRONOGRAMA RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- ASKENAZY, Ph. (2009): Los desórdenes del trabajo. Investigaciones sobre el nuevo productivismo, Madrid, Modus Laborandi.
-DANIELLOU, F. [1990] : "El análisis del trabajo: Criterios de salud, criterios de eficacia económica", en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J.: Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp. 197-209.
- DEJOURS, C. (2009): Trabajo y sufrimiento, Madrid, Modus Laborandi.
- FALZON, P. (Dir.) (2009): Manual de Ergonomía, Madrid, Modus Laborandi.
- GUÉRIN, F.; LAVILLE, A.; DANIELLOU, F.;
DURAFFOURG, J. y KERGUELEN, A. (2009): Comprender el trabajo para transformarlo. La práctica de la Ergonomía, Madrid, Modus Laborandi.
- LAHERA SÁNCHEZ, A. (2005): Enriquecer el factor humano: Paradigmas organizativos y trabajo en grupo, Barcelona, El Viejo Topo.
- LAHERA SÁNCHEZ, A. (2006): Diseño tecnológico y proceso de trabajo, Madrid: Miño y Dávila Editores.
- LEPLAT, J. (2011): Las técnicas de investigación en Ergonomía, Madrid. Modus Laborandi.
- OBORNE, D.J. (1987): “La ergonomía en el pasado y el presente”, en Ergonomía en acción. La adaptación del medio de trabajo al hombre, México D.F., Trillas, pp. 19-34.
- OWEN, R. [1816]: “A los directores de fábricas”, en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J. (Eds.) (1998): Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp. 7-10.
- PERROW, Ch. (2009): Accidentes normales, Madrid, Modus Laborandi.
- REASON, J. (2009): El error humano, Madrid, Modus Laborandi.
- REASON, J. (2011): La contribución humana. Actos peligrosos y acciones ejemplares, Madrid, Modus Laborandi.
- VILLENA, J. (2000): “Ergonomía e ingeniería”, Conferencia Inagural de las III Jornadas Técnicas de Refino Repsol-YPF, 3 de abril de 2000, Euroforum El Escorial, documento profesional, 22 páginas. |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
TEMA1:
Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, número 1, pp. 223-253.
Comprendre le travail pour le transformer. La pratique de l’ergonomie, París, ANACT.
|
- SANDERS, M.S. y McCORMICK, E. (1993): Human factors in engineering and design, Nueva York, McGraw Hill, 7ª edición.
- CHAPANIS, A. (1965): Man-machine Engineering, Monterey, California, Brooks-Cole.
- CHAPANIS, A. (1949): Applied experimental psychology: Human factors in engineering design, Nueva York, John Willey and Sons.
- MURRELL, K.F.H. (1971): Ergonomics. Man in his working environment, Londres, Chapman and Hall.
- MURRELL, K.F.H. (1976): Men and machines, Londres, Methuen.
- WOODSON, W.E. y CONOVER, D.W. (1978): Guide d’ergonomie: adaptation de la machine à l’homme,
París, Les Éditions d’Organisation.
- SANDERS, A.F. (1998): “Ergonomics”, en DRENTH, P.; THIERRY, H. y WOLFF, C.J. (Eds.): Work
psychology, Chichester, John Wiley and Sons, pp. 35-64.
- GALER, I. (Ed.) (1987): Applied ergonomics handbook, Londres, Butterworths, 2ª edición.
- LEPLAT, J. (1993): “El análisis psicológico del trabajo: algunos jalones históricos”, en CASTILLO, JJ. y
VILLENA, J.: Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp.11-30.
- WISNER, A. [1990]: “La metodología en Ergonomía: de ayer a hoy”, en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J.
(Eds.) (1998): Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp. 333-352.
TEMA 3:
- LEPLAT, J. (1985): La psicología ergonómica, Barcelona, Oikos-Tau.
- OMBREDANE, A. y FAVERGE, JM. (1955): L’analyse du travail: facteur d’économie humaine et de
productivité, París, Presses Universitaires de France.
- LEPLAT, J. y HOC, JM. [1992]: “Tarea y actividad en el análisis psicológico de situaciones”, en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J. (Eds.) (1998): Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp.163-177.
- WISNER, A. [1995]: “La construcción de problemas y su descripción por el Análisis Ergonómico del Trabajo”, en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J. (Eds.) (1998): Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp.125-138.
- WISNER, A. [1972]: “El diagnóstico en Ergonomía o la elección de modelos operativos en situación real de trabajo”, en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J. (Eds.) (1998): Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp. 79-105.
- LEPLAT, J. y CUNY, X. (1978). “El análisis de las conductas”, en Psicología del Trabajo. Enfoques y técnicas, Madrid, Pablo del Río, pp. 80-98.
- LEPLAT, J. (Coord.) (1992-1993): L’analyse du travail en psychologie ergonomique, Toulouse, Octares, 2 volúmenes.
- WISNER, A. (1995): Réflexions sur l’Ergonomie (1962-1995), Toulouse, Octares.
- MONTMOLLIN, M. de (1984): L’intelligence de la taché. Eléments d’ergonomie cognitive, Berna, Peter Lang.
- TERSSAC, G. de (1996): Autonomía en el trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo.
- LAHERA SÁNCHEZ, A. (2000): “La emergencia de nuevos modelos productivos: la participación de los trabajadores y la fabricación del consentimiento en la producción”, Dialectología y Tradiciones Populares (CSIC), monográfico sobre ‘Culturas del trabajo: representaciones y prácticas’, tomo LV (2), pp. 9-50.
- REYNAUD, J.D. (1989): Les regles du jeu. L’action colective et la régulation social, París, Armand Colin.
- DWYER, T. (1999): “Riesgo y trabajo: la búsqueda de un nuevo paradigma”, Sociología del Trabajo, número 38, pp. 3-27.
- WISNER, A. (1991): “Contenido de las tareas y carga de trabajo”, en CASTILLO, JJ. (Ed.): Las nuevas formas de organización del trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y seguridad Social, pp. 343-383.
- VILLENA, J. (1996): “Organización y cognición en la sala de control”, Sociología del Trabajo, número 29, pp. 33-64.
- TERSSAC, G. (1991): “Trabajo colectivo y división del trabajo”, Sociología del Trabajo, nº 12, pp. 83- 103.
- CROZIER, M. (1969): El fenómeno burocrático, Buenos Aires, Amorrortu. TEMA 4:
- WISNER, A. (1988): Ergonomía y condiciones de trabajo, Buenos Aires, Humanitas.
- LLANEZA. J. (2002): Ergonomía y psicosociología aplicada, Valladolid, Lex Nova.
- BENAVIDES, F.; RUIZ-FRUTOS, C. y GARCÍA, A.(2000): Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales, Barcelona, Masson.
- FUNDACIÓN MAPFRE (1994): Temas de ergonomía, Madrid, Editorial Mapfre.
- GUTIÉRREZ, J.M. (2001): Ergonomía y psicosociología del trabajo, Valencia, CissPraxis.
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-INSHT: Notas Técnicas de Prevención (NTPs), 17 series con 610 Notas [Serie 1: 1982; Serie 17: 2003].
- KARWOWSKI, W. y MARRAS, W.S. (Eds) (1999): The occupational ergonomics handbook, Boca Raton, CRC Press.
- SALVENDY, G. (1997): Handbook of human factors and ergonomics, Nueva York, John Wiley and Sons.
- INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA (1997): Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física, Valencia, Unión de Mutuas e Instituto de Biomecánica de Valencia.
- INSHT (1998): Condiciones de Trabajo y Salud, Madrid, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo-INSHT.
- GÓMEZ CANO, M. (1994): “Aspectos ergonómicos del ruido”, Salud y Trabajo, número 102, pp. 33-40.
- CASTEJÓN, T. (1983): “El confort térmico y su evaluación”, Documentos técnicos del INSHT, número 14.
- DUL, J. y WEERDMEESTER, B. (1993): Ergonomics for beginners, Londres, Taylor and Francis, 9ª edición.
- SPERANDIO, J.C. (1983): Ergonomie du travail mental, París, Masson.
- LEPLAT, J. y CUNY, X. [1978]: “Las condiciones de trabajo”, en CASTILLO, JJ. y VILLENA, J. (Eds.)
(1998): Ergonomía. Conceptos y métodos, Madrid, Editorial Complutense, pp. 109-123.
TEMA 5:
- DEJOURS, C. (1993): Travail, usure mentale, París, Bayard.
- MOREL, Ch. (2009): Las decisiones absurdas, Madrid, Modus Laborandi.
- LAVILLE, A. (Comp.) (1993): Envejecimiento y trabajo, Buenos Aires, Asociación Trabajo y Sociedad.
- WISNER, A. (1988): “El trabajo por turnos”; “Los componentes cognitivos y psíquicos de la carga de trabajo”; “La carga cognitiva”; “El envejecimiento del organismo”; “El envejecimiento de los trabajadores en la empresa”; “Los riesgos del trabajo”, en Ergonomía y condiciones de trabajo, Buenos Aires, Humanitas, pp. 35-99, 109-148 y 208-212.
- CASTILLO, J.J. (1998): “Biografías rotas. Los ex trabajadores, eslabones perdidos de los nuevos modelos productivos”, en A la búsqueda del trabajo perdido, Madrid, Tecnos, capítulo 4, pp. 107-146.
- CASTILLO, J.J. (1998): “A la búsqueda del trabajo perdido... y de una sociología capaz de encontrarlo”,
en A la búsqueda del trabajo perdido, Madrid, Tecnos, capítulo 5, 147-176.
- CASTILLO, J.J. (2004): Los estragos de la subcontratación. La organización del trabajo como factor de riesgo laboral, Madrid, UGT-Madrid.
- ZUBERO, I. (Coord.) (2002): Envejecimiento, empleo y sociedad: las personas mayores de 45 años y su situación ante el empleo en Euskadi, Madrid, Foessa.
- SUSO, A. y ZUBERO, I. (2002): “Expulsados del trabajo…y más. Un estudio de la salida anticipada del mercado de trabajo de los trabajadores mayores”, Sociología del Trabajo, número 46, pp. 19-44.
- BOERLIJST, J.; MUNNICHS, J.M. y HEIJDEN, I. van der (1998): “The ‘older worker’ in the organization”, en DRENTH, P.; THIERRY, H. y WOLFF, C.J. (Eds.): Work psychology, Chichester, John Wiley and Sons.
- PERROW, C. (1999): Normal accidents: living with high-risk technologies, Princeton, NJ, Princeton Press.
- REASON, J. (1992): Human error, Cambridge, Cambridge University Press.
- FAVERGE, JM. (1967): Psychosociologie des accidents du travail, París, Presses Universitaires de France.
- BILBAO, A. (1997): El accidente de trabajo: entre lo negativo y lo irreformable, Madrid, Siglo XXI.
- DÍAZ-SALAZAR, R. (2003): Trabajadores precarios. El proletariado del siglo XXI, Madrid, HOAC.
TEMA 6:
- NOBLE, D. (1985): Forces of production, Oxford, Oxford University Press.
- DÖNER, D. (2009): La lógica del fracaso. La toma de decisiones en situaciones complejas, Madrid, Modus Laborandi.
- PERROW, Ch. (2009): Accidentes normales, Madrid, Modus Laborandi.
- MOREL, Ch. (2009): Las decisiones absurdas, Madrid, Modus Laborandi.
- AMALBERTI, R. (2009): La acción humana en los sistemas de alto riesgo, Madrid, Modus Laborandi.
- HOLLNAGEL, E. (2009): Barreras y prevención de accidentes, Madrid, Modus Laborandi.
- CASTILLO, J.J. (Ed.) (1991): La automación y el futuro del trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 2ª edición.
- LAHERA SÁNCHEZ, A. (2000): “El diseño de artefactos tecnológicos: sobre la introducción de nuevas tecnologías en la empresa”, Sociología del Trabajo, nº 38, pp. 57-89.
- CASTILLO, JJ. (Editor, con la colaboración de J. VILLENA) (1989): La ergonomía en la introducción de nuevas tecnologías en la empresa, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- BALDISSERA, A. (1991): “Máquinas antropomórficas y mentes artificiales: interacción y cooperación entre hombre y calculador en los sistemas tecnológicos complejos”, en CASTILLO, JJ. (Ed.): La automación y el futuro del trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 2ª edición, pp. 97- 144.
- CHRISTOL, J. y POMIAN, J.L. (1989): “La ergonomía al servicio de la concepción del software adaptado al trabajo real”, en CASTILLO, JJ. (Editor, con la colaboración de J. VILLENA): La ergonomía en la introducción de nuevas tecnologías en la empresa, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp. 179-196.
- FREYSSENET, M. (1990): "Dos formas sociales de automatización", Sociología del Trabajo, número 10, pp. 3-24.
- BRÖDNER, P. (1988): "La fábrica en la encrucijada: entre los caminos tecnocéntrico y antropocéntrico",
Sociología del Trabajo, número 2, pp. 23-38.
- HIRSCHORN, L. (1987): “La construcción de máquinas”, en La superación de la mecanización, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp. 21-96.
- MUMFORD, L. (1979): "Técnicas autoritarias y democráticas", en Kranzberg, M. y Davenport, W.H.: Tecnología y cultura, Barcelona, Gustavo Gili, pp. 51-62.
- LEITE, M. de P. (1993): "Innovación tecnológica y subjetividad obrera", Sociología del Trabajo, nº 19, pp. 3-26.
- LLANEZA, J. (1996): “Desarrollo cognitivo y psicología ergonómica. Elementos comunes”, Boletín de Factores Humanos, número 11.
- NOVARA, F. (1989): “La tecnología de la información: concepción, introducción e implantación. Un enfoque multidimensional”, en CASTILLO, JJ. (Editor, con la colaboración de J. VILLENA) (1989): La ergonomía en la introducción de nuevas tecnologías en la empresa, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp. 35-84.
- SPERANDIO, J.C. (1989): “Introducción a la ergonomía de los programas”, en CASTILLO, JJ. (Editor, con la colaboración de J. VILLENA) (1989): La ergonomía en la introducción de nuevas tecnologías en la empresa, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pp. 127-144.
- LEPLAT, J. (1985): Erreur humaine, fiabilité humaine dans le travail, París, A. Colin.
- DANIELLOU, F. (1986): L’opérateur, la vanne, l’écran. L’ergonomie des salles de controle, Montrouge, ANACT.
- LEPLAT, J. y TERSSAC, G. de (Eds.) (1990): Les facteurs humains de la fiabilité dans les systèmes complexes, Toulouse, Octares.
- OCHANINE, D.A. (Dir.) (1971): L’homme dans les systèmes automatisés, París, Dunod.
- WISNER, A. (1985): Quand voyagent les usines. Essai d’anthropotechnologie, París, Syros.
- FALZON, P. (1989): Ergonomie cognitive du dialogue, Grenoble, Presses Universitaires.
- WARNER, M.; WOBBE, W. y BRÖDNER, P. (Eds.) (1990): New technology and manufacturing management, Chichester, John Wiley and Sons.
- KEYSER, V. de; QVALE, T.; WILPERT, B. y RUIZ-QUINTANILLA, A. (1990): The meaning of work and
technological options, Chichester, John Wiley and Sons.
- RASMUSSEN, J.; DUNCAN, K. y LEPLAT (1989): New technology and human error, Chichester, John Wiley and Sons.
- RASMUSSEN, J.; BREHMER, B. y LEPLAT, J. (Eds.) (1991): Distributed decision making: cognitive models for cooperative work, Nueva York, Wiley and Sons.
- VENDA, V.F. y VENDA V.V. (1995): Dynamics in ergonomics, psychology and decisions, Norwood, New Jersy, Abley.
- HANCOCK, P.A. (Ed.) (1987): Human Factors Psychology, Amsterdam, North-Holland.
- CAÑAS, J.J. y WAERNS, Y. (2001): Ergonomía cognitiva, Madrid, Editorial Médica Panamericana.
- CALLON, M. (1998): “El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico”, en DOMÉNECH, M. y TIRADO, F.S.: Sociología simétrica, Barcelona, Gedisa, pp. 143-170.
- IRANZO, J.M.; BLANCO, R.; GONZÁLEZ DE LA FE, T. y COTILLO, A. (1995): Sociología de la ciencia
y la tecnología, Madrid, CSIC.
TEMA 7:
- LINHART, D. (1991): “¿Qué cambios en la empresa?”, Sociología del Trabajo, nº 11, pp. 25-48.
- CRESSEY, P. y DI MARTINO, V. (1986): “La introducción de nuevas tecnologías: un enfoque participativo”, Revista de Trabajo, nº 80, pp. 205-227.
- FRÖLICH, D. y otros (1991): "Caminos hacia la participación de los trabajadores en el cambio tecnológico", Sociología del Trabajo, nº 11, pp. 3-23.
- LAHERA SÁNCHEZ, A. (2001): “La participación de los trabajadores en la empresa: ¿hacia la democratización de las relaciones industriales? Una propuesta metodológica de análisis”, en
FERNÁNDEZ STEINKO, A. y LACALLE, D. (Eds.): Sobre la democracia económica. La democracia en la empresa, Barcelona, El Viejo Topo-Fundación de Investigaciones Marxistas, pp. 61-138.
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual: Asignatura ‘virtualizada’ en plataforma Moodle Bases de datos: Ergonomics Abstracts, ISI Web of Science, Índices CSIC… Páginas web: Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo- INSSBT (España); Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo; Occupational Safety & Health Administration-OSHA (USA); Agence Nationale pour l’Amélioration des Conditions de Travail-ANACT (Francia). Revistas de especial interés para la asignatura:
- Editorial Modus Laborandi (España)[www.moduslaborandi.com]
|