Curso 2022-2023

GRADO EN DERECHO 

CURSO 2022-2023 

Asignatura

Derecho  

administrativo:  Medios,  

responsabilidad  y control.

Código

 

Versión 

Curso  

2022/23

Módulo 

 

Materia 

DERECHO

Créditos 

6 Créditos ECTS

Presenciales 

X 3,5

No  

presenciales

2,5

Curso 

3º curso 

Semestre 

Primero



PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS 

(Remisión a lo publicado en la página web y/o tablón de anuncios de la Facultad de  Derecho y Departamento) 

Departamento  

Responsable

Derecho Administrativo  

(Facultad de Derecho): 

Profesor Coordinador 

E-mail 

Despacho

(Prof. Fernando González  Botija)

Dp143@ucm.es 

435-E



SINOPSIS

BREVE DESCRIPTOR

La asignatura “Derecho Administrativo: Medios, responsabilidad y control” tiene  carácter obligatorio y se imparte en el primer cuatrimestre del tercer curso del Grado  de Derecho. El desarrollo de la asignatura tiene sentido dentro de los estudios de  Derecho público como parte esencial e inescindible de la organización y  funcionamiento del Estado y el desarrollo de las sociedades democráticas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS



Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO

Derecho administrativo I y II. El alumnado precisa disponer del conocimiento previo  de la terminología propia de la disciplina jurídica y necesaria para la comprensión de  los conceptos jurídicos básicos, a efectos de poder proceder al estudio de la materia  especializada impartida, objeto de en esta asignatura.

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

- Conocimiento de la terminología jurídica. 

- Bases de la retórica y la argumentación jurídicas. 

- Conocer los medios personales y el diseño del empleo público. 

- Introducción a la teoría general de los bienes de dominio público, de los bienes  patrimoniales, bienes comunales y patrimonio nacional. 

- Análisis y comprensión del régimen de la Responsabilidad patrimonial de la  Administración 

- Examen del control administrativo (revisión de oficio y de los recursos  administrativos) y judicial (La jurisdicción contencioso-administrativa)

COMPETENCIAS

TRANSVERSALES: respeto a principios y valores democráticos. 

GENÉRICAS: 

Epistémicas: demostración del conocimiento del Derecho en su vertiente de  aplicación en el ámbito público, sobre la base de su formación en las ciencias sociales  y humanidades. 

-Reflexión-aprendizaje: capacidad para reunir e interpretar datos relevantes dentro  del Derecho con la finalidad de poder reflexionar sobre la materia. - desarrollo de competencias suficientes para la elaboración y defensa de argumentos  relacionados con la materia. 

- adquisición de habilidades para disfrutar de autonomía y de capacidad para  emprender estudios de mayor nivel académico. 

-Comunicativas: dominio de la expresión oral y escrita de los conocimientos  adquiridos. 

- aplicación exitosa de los conocimientos adquiridos a un entorno profesional. - impulso para el manejo de las TIC´s aplicadas a la materia y capacidad para el manejo  de textos en otros idiomas. 

-Interpersonales-asociativas: capacidad de trabajo individual y en grupo, desarrollo  de un espíritu crítico y autocrítico, capacidad para la toma de decisiones y la  apreciación de la diversidad en un mundo globalizado. 

-Organización y gestión: soltura en el manejo de las fuentes jurídicas, la clasificación  de la información, la organización de sistemas documentales propios, su ampliación y  gestión en función de las necesidades presentes y futuras. Análisis y comprensión de  los textos con el objeto de saber redactar documentos jurídicos. 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA 

- CE1 Capacidad para conocer los medios personales y el diseño del empleo  público



Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO

- CE2 Capacidad para comprender los medios personales de las  Administraciones públicas y el sistema español de empleo público.  - CE3 Capacidad para aprehender los rasgos generales del régimen de los bienes  de dominio público, patrimoniales, comunales y del patrimonio nacional.  - CE4 Capacidad para comprender el control administrativo (revisión de oficio y de los recursos administrativos) y judicial (La jurisdicción contencioso administrativa) 

- CE5 Capacidad para conocer los problemas y cuestiones de máxima actualidad  del Derecho Administrativo español relativo al contenido de la asignatura.

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

 

1. Los medios personales: el empleo público 

2. Los bienes de dominio público 

3. Bienes patrimoniales, bienes comunales y patrimonio nacional 4. Responsabilidad patrimonial de la Administración 

5. Responsabilidad de otros poderes públicos 

6. La revisión de oficio 

7. Los recursos administrativos 

8. La jurisdicción contencioso-administrativa

 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas 

Dedicación 

70%

70% del total de créditos ECTS. 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL GRADO: CT1, CT2, CT7. COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL GRADO: CG1, CG2, CG3, CG4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL GRADO: CE6

Clases Prácticas 

Dedicación 

20%

Clases prácticas: solución de casos prácticos y/o seminarios y/o trabajos individuales  o en grupo: 20% del total de créditos ECTS (con presencia del profesor). 

Se realizarán prácticas para el alumnado, que a juicio del titular de la asignatura podrán  consistir en una o varias de las siguientes actividades: 

- preparación de los temarios previa a la clase por parte del alumnado para su discusión  posterior en el aula; 

- creación de un portafolio en el que los alumnos elaboren su propia base de datos  legislativa y jurisprudencial; 

- trabajos individuales prestablecidos de búsqueda de información y comentarios de  artículos y sentencias; 

- trabajos en grupo: el alumnado será dividido en dos o más grupos en los que deberán  representar intereses contradictorios y argumentar sobre cualquier tema que se plantee,  con independencia de su propia opinión, con el objeto de que se identifiquen con la  práctica jurídica; 

- asistencia a jornadas, conferencias y talleres que se realicen dentro de la asignatura; - visita a Juzgados y otras dependencias administrativas; 

- comentario de sentencias y análisis de textos jurídicos; 

- cualquier otro sistema de similares características que se adecúe a los objetivos de la  asignatura.



Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO

En las clases prácticas, se empleará un método inductivo mediante la exposición de  ejemplos iniciales que sirvan de introducción a la exposición del régimen jurídico de  cada materia, sin perjuicio de la posibilidad de la aplicación de otras fórmulas tales  como comentarios de texto, resolución de casos previamente seleccionados, etc. 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL GRADO: CT3, CT4, CT5, CT6, CT7.  CT10 

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL GRADO: CG2, CG4, CG5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL GRADO: CE7

Tutorías dirigidas 

Dedicación 

10%

Tutorías programadas: 10% del total de créditos ECTS. 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL GRADO: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5,  CT6, CT7, CT10 

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL GRADO: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL GRADO: CE6, CE7

EVALUACIÓN

Exámenes 

Participación en la Nota  Final 

70 %

Exámenes: 70% 

Se realizará una prueba objetiva final, mediante preguntas de desarrollo y/o casos  prácticos, sin perjuicio del eventual establecimiento de exámenes orales. El examen  final será determinante de la calificación o evaluación del curso, sin perjuicio de lo  indicado más abajo, representando el 70% de dicha calificación. 

Al aplicar estas reglas se deberá tener en cuenta que 

1º) la decisión última sobre el modelo de examen concreto corresponderá a cada  profesor, y 

2º) en caso de que se realicen exámenes que combinen preguntas teóricas y prácticas,  se podrá incrementar el porcentaje del 70%, al entenderse que integran la evaluación  final de las prácticas y otras actividades que se indican a continuación.

Prácticas 

Participación en la Nota  Final 

30%

Practicas y otras actividades: 30% 

A este tipo de actividades se les asigna un valor máximo del 20% por la realización de  prácticas y del 10% por la realización de otras actividades intra o extra departamentales  (hasta un 5% por la realización de trabajos individuales o en grupos y hasta un 5% por  la asistencia y participación en seminarios). En el caso de que el profesor decida no  hacer seminarios o no exigir trabajos, estos porcentajes se podrán agregar al de los  exámenes parciales y/o finales. 

El alumno que no realice las prácticas durante el curso no tiene oportunidad de  recuperarlas, pues en el semestre siguiente cambian todas las asignaturas. Por tanto, en  la convocatoria de septiembre la única actividad de evaluación será el examen, que  tendrá la misma participación en la nota final que en la convocatoria de febrero/junio. 

La nota de prácticas obtenida durante el semestre cabe ser conservada para la  convocatoria extraordinaria de septiembre. Respecto de la posibilidad de mantenerla o  guardarla para próximos cursos: resulta absolutamente inaceptable, al tratarse trata de  otro curso lectivo nuevo, con su teoría y sus prácticas, y dado que la calificación de  suspenso del curso anterior se refiere a la totalidad de la materia.



Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO 

Participación activa 

Participación en la Nota  Final

 
 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios generales son los siguientes: 

Evaluación de la correcta compresión por parte del alumnado de las materias  integrantes en el programa, su capacidad para aplicarlas en los supuestos planteados,  así como la demostración de cualidades básicas para los operadores jurídicos. El sistema de evaluación será numérico, siguiendo al efecto lo previsto en el Real  Decreto 1125/2003 y, en consecuencia, aplicando la siguiente escala: de 0 a 4,9,  suspenso / de 5 a 6,9, aprobado / de 7 a 8,9 notable / de 9 a 10, sobresaliente. La mención  “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a los alumnos que hayan obtenido una  calificación igual o superior a 9.



RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ RODRÍGUEZ, Tomás Ramón, “Curso  de Derecho Administrativo”, Thomson Civitas, Madrid, Tomo I, y Tomo II. - FERNÁNDEZ FARRERES, G: “Sistema de Derecho Administrativo”, II, Ed.  Thomson Reuters, Navarra, 2018. 

- COSCULLUELA MONTANER, Luis, “Manual de Derecho Administrativo”, Thomson  Civitas, Madrid, 

- SANTAMARIA PASTOR, Juan Antonio, “Principios de Derecho Administrativo”, Iustel,  Madrid, 2 Tomos. 

- MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO, “Tratado de Derecho Administrativo y Derecho  Público General”, Iustel, Madrid, 4 Tomos (I, 3ª ed., 2011; II, 1ª ed., 2006; III, 1ª ed., 2009; y  IV, 1ª ed., 2011). 

- VVAA, “Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo”, Iustel, Madrid,  8 tomos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- PALOMAR OLMEDA, A: Derecho de la Función Pública: Régimen jurídico  de los funcionarios públicos. Ed. Dykinson. S.L, Madrid.  

o GONZÁLEZ GARCÍA, J.V: Derecho de los bienes públicos, Tirant lo Blanch,  Valencia, 2015. 

o GONZÁLEZ PÉREZ, J. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones  públicas. Ed. Civitas, 2015, Pamplona (Navarra) 

o CORDÓN MORENO, F: La revisión de oficio de los actos administrativos y  disposiciones de carácter general y su control jurisdiccional. Un estudio desde  la jurisprudencia. Ed Civitas, Madrid, 2013, Pamplona (Navarra) 

o BAÑO LEON, J.M: El recurso administrativo como ejemplo de la inercia  autoritaria del Derecho Público Español, en vol.col. Los recursos  administrativos, Zaragoza, febrero 2016, INAP, Madrid. 

o GONZÁLEZ PÉREZ, J. Comentarios a la Ley de la Jurisdicción contencioso administrativa. Ed Civitas, Madrid, 2016, Pamplona (Navarra) 

o Legislación: BOE



Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO

o Jurisprudencia: Bases de datos: www.tribunalconstitucional.es www.poderjudicial.es 

o Doctrina (Textos de referencia – Artículos seleccionados).

OTROS RECURSOS

A) Campus virtual: se podrá utilizar por el profesorado como apoyo y complemento  de las actividades docentes: https://www.ucm.es/campusvirtual 

B) Bases de datos: 

- Iustel: www.iustel.com

- La Ley: http://www.laley.es/content/BasesDeDatos.aspx 

- Tirant On Line: www.tirantonline.com. 

- V-Lex: http://vlex.com/ 

- Aranzadi: http://www.aranzadidigital.es 

(Para la consulta de estas bases de datos es oportuno pagar la licencia oportuna.  Algunos servicios se encuentran: acceso a las bases de datos UCM) 

C) Páginas web: 

i. generales: 

- BOE (www.boe.es), o también en otras páginas como www.cde.ua.es/boe , dependiente de la Universidad de Alicante. 

- La jurisprudencia del Tribunal Constitucional español: página el BOE  (www.boe.es/tc) o en la del Tribunal Constitucional.  (http://www.tribunalconstitucional.es). 

- Biblioteca del Instituto Nacional de Administraciones Públicas:  (http://www.inap.map.es/inapes/biblio/biblioi.htm). 

- Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: www.cepc.es. 

ii. institucionales: 

- Congreso de los Diputados: www.congreso.es. 

- Senado: www.senado.es . 

- Gobierno (información): www.la-moncloa.es. Desde aquí hay enlaces a todos los  ministerios, y a las Comunidades Autónomas. 

- Administración General del Estado: www.administracion.es 

- Biblioteca del Ministerio de Administraciones Públicas:  http://www.inap.map.es/inapnew/sdbiblio.htm 

- Consejo General del Poder Judicial: www.cgpj.es 

- Tribunal Supremo: www.poderjudicial.es/tribunalsupremo . 

- Tribunal Constitucional: www.tribunalconstitucional.es .. 

- Defensor del Pueblo: www.defensordelpueblo.es 

- Consejo de Estado: www.consejo-estado.es 

- Agencia de Protección de Datos: www.ag-protecciondedatos.es/datmen.htm 

Otros órganos supranacionales o internacionales: 

- Tribunal Europeo de Derechos Humanos: www.echr.coe.int Pueden encontrarse todas  sus sentencias en inglés y francés. 

- Unión Europea: http://europa.eu.int/index_es.htm Contiene enlaces a todas las  instituciones europeas. En documentos pueden acceder a Euro-lex, donde les será fácil  localizar sentencias del Tribunal de Justicia, legislación en preparación o en vigor, etc.



Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO 

- Parlamento Europeo (Oficina en España): www.europarl.es 

- Defensor del Pueblo Europeo: www.euro-ombudsman.eu.int 

  1. D) Revistas de especial interés para la asignatura 
  2. Ámbito general: 

- Revista de Administración Pública (RAP). Cuatrimestral, publicada por el Instituto  de Estudios Políticos (hoy, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) desde  enero de 1950. 

- Revista Española de Derecho Administrativo (REDA). Trimestral, la publica la  editorial Civitas desde 1974. 

- Documentación Administrativa (DA). Cuatrimestral. Editada por el Instituto de  Estudios de Administración Pública desde 1958. 

- Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA). Trimestral,  publicada por el Instituto de Estudios de Administración Pública. Con anterioridad a  1985, Revista de Estudios de la Vida Local (REVL). En 2001, se escinde para dar lugar  a dos nuevas revistas: La Revista de Estudios de la Administración Local (REAL) y la  Revista de Estudios Autonómicos (REA). 

- Cuadernos de Derecho Público (CDP). Los publica el Instituto de Administración  Pública (INAP), desde 1997. 

- Revista de Derecho Político (RDPol) (antes “Boletín”). La publica trimestralmente la  UNED, desde 1978. 

- Revista de las Cortes Generales (RCG). Cuatrimestral, editada por la Sección de  Publicaciones de las Cortes Generales desde 1985. 

- Revista Española de Derecho Constitucional (REDC). Publicada por el Centro de  Estudios Políticos y Constitucionales desde 1981, cuatrimestral. 

- Justicia Administrativa (JA). Editorial Lex Nova. Trimestral. Se empezó a publicar  en 1998. 

- Revista General de Derecho Administrativo (RGDA). Trimestral, www.iustel.com 

  1. Ámbito autonómico 

- Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública.  Cuatrimestral. Publicada por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de  Administración Pública desde 1989. 

- Autonomies. Revista Catalana de Derecho Público. Cuatrimestral. Publicada desde  1985 por la Escola d’Administració Pública de Catalunya y el Institut d’Estudis  Autonòmics. 

- Revista Aragonesa de Administración Pública. Semestral. Publicada por la  Diputación General de Aragón desde 1993. 

- Revista Gallega de Administración Pública. Cuatrimestral. Publicada por la Escola  Galega de Administración Pública desde 1991. 

- Revista Jurídica de Castilla-La Mancha. Cuatrimestral. Consejería la de Presidencia  de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 1987. 

- Revista Jurídica de Cataluña. Trimestral. Publicada por el Colegio de Abogados de  Barcelona y la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Cataluña. - Revista Jurídica de la Comunidad de Madrid. 

- Revista Jurídica de Navarra. Bimestral. Publicada desde 1986. 

- Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics. Cuatrimestral. Publicaciones de la  Generalitat Valenciana. Secretaría General de la Presidencia. Desde 1985.

Guia Docente Grado en Derecho DERECHO ADMINISTRATIVO 

-Revista Vasca de Administración Pública. Cuatrimestral. Instituto Vasco de  Administración Pública. Publicada desde 1981. 

iii. Ámbito comunitario europeo 

- Revista de Derecho Comunitario Europeo. Publicada por el CEPC. Trimestral. - Revista Española de Derecho Europeo. Civitas, Trimestral desde 2002.