Delitos Socio-económicos
CURSO 2015-2016
Asignatura |
DELITOS SOCIOECONÓMICOS |
Código |
2.2.3. |
Versión |
Junio 2014 |
||
Módulo |
2. Especialidades de Derecho Público |
Materia |
2.2 Especialidad Derecho Penal |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
30% |
No presenciales |
70% |
||
Curso |
Primero |
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho Penal |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Pilar Mirat Hernández |
pmirat@ucm.es |
225 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
Miércoles 15:00-18:00 |
|
Pilar Gómez Pavón |
pilargomezpavon@der.ucm.es |
225 |
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
Estudio de las cuestiones de Parte General del Derecho Penal de especial relevancia en los delitos socioeconómicos. Técnicas legislativas. Estudio de la regulación española. |
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||
Derecho penal. Parte General y Especial; nociones de Derecho Mercantil, Civil y Procesal Penal. |
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
Conocimiento de la legislación penal en el ámbito de los delitos socioeconómicos. Estudio de la doctrina y jurisprudencia en relación con estos delitos. Problemas que se plantean en su interpretación y aplicación. |
||
COMPETENCIAS |
||
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
INTRODUCCIÓN. I.- CUESTIONES DE PARTE GENERAL DE LOS DELITOS SOCIOECONÓMICOS. 1.- Autonomía del denominado Derecho Penal Económico.
1.1.1. Por el bien jurídico. 1.1.2. Por su comisión en el ámbito empresarial. - Delitos cometidos por la empresa. - Delitos cometidos en la empresa. 1.1.3. Otros criterios - Breve referencia a la óptica criminológica. - Por las técnicas legislativas empleadas.
1.2.1. Concepto estricto 1.2.2. Concepto amplio. 2.- El bien jurídico protegido.
- Delitos de peligro: los delitos de peligro abstracto. - Delitos de aptitud. 3.- Peculiaridades de la tipicidad objetiva.
4.- Peculiaridades de la tipicidad subjetiva
5.- Especial referencia al error. 6.- Autoría y participación. Especial referencia a la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
II. LOS DIFERENTES TIPOS DE DELITOS SOCIOECONÓMICOS EN EL CÓDIGO PENAL VIGENTE. 1.- Delito Fiscal. 2.- Delito contra la Seguridad Social. 3.- Delitos relativos a la propiedad intelectual, industrial, el mercado y los consumidores. 3.1. Delitos contra la propiedad intelectual. 3.2. Delitos contra la propiedad industrial. 3.3. Delitos contra el mercado y los consumidores - Descubrimiento y revelación de secretos industriales. - Desabastecimiento del mercado. - Publicidad engañosa. - Alteraciones de precios. - Abuso de información privilegiada - Acceso fraudulento a servicios de telecomunicaciones e interactivos prestados por vía electrónica. - Disposiciones comunes. 3.4. Sustracción de cosa propia a su utilidad social. 3.5. Delitos societarios. 3.6. Delitos de receptación. |
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
20% de la parte presencial |
Desarrollo sucinto del contenido del programa de la asignatura |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
10% de la parte presencial |
Exposición y comentario de las resoluciones jurisprudenciales sobre los delitos que integran el contenido del apartado II del programa, contrastada con las tesis mantenidas por la doctrina. |
||
Otras Actividades |
Dedicación |
|
Según disponibilidad asistencia a seminarios y conferencias sobre el contenido del programa. |
||
EVALUACIÓN |
||
Exposición y defensa de una ponencia sobre alguno de los temas del programa. |
Participación en la Nota Final |
50% |
|
||
Participación en los debates que se susciten al hilo de los comentarios y exposición de resoluciones jurisprudenciales y de la exposición de la propia ponencia y de la del resto de los alumnos |
Participación en la Nota Final |
40% |
|
||
Colaboración en la búsqueda de materiales de cada uno de los temas del programa (sentencias y aportaciones doctrinales) |
Participación en la Nota Final |
10% |
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Acreditar conocimientos suficientes del contenido del programa, mediante la exposición y argumentación jurídica de la ponencia encargada, así como a través de las intervenciones en las clases y la colaboración en el desarrollo del curso. Para la evaluación se tendrán en cuenta los tres criterios expresados, con el porcentaje señalado, pero se exigirá como requisito previo e imprescindible la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de carácter presencial. |
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
TRATADOS Y OBRAS GENERALES DE DERECHO PENAL 1.- Tratados de la Parte General del Derecho Penal.
2.- Tratados de la Parte Especial del Derecho Penal.
3.- Comentarios al Código Penal.
4.- Bibliografía especializada.
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual: El propio de cada profesor. Bases de datos: Westlaw, ElDerecho, Tirant on line Páginas web: Iustel, Criminet Revistas de especial interés para la asignatura. Todas las especializadas en Derecho Penal: : Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, Cuaderno, Cuadernos de Política Criminal, etc.
|