Economía - Análisis Económico del Derecho y de la Competencia

CURSO 2015-2016 

Asignatura

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y DE LA COMPETENCIA

Código

 

Versión

Marzo 2010

Módulo

Formación Complementaria

Materia

Economía

Créditos

6ECTS

Presenciales

 

No presenciales

 

Curso

 

Semestre

 

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS 

Departamento Responsable

Economía Aplicada IV

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Joaquín Artés

jartes@der.ucm.es

310

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

 

 

Joaquín Artés

jartes@der.ucm.es

310

 

EXÁMENES 

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS 

BREVE DESCRIPTOR

Ubicación y relación de la asignatura en el plan de Estudios: Se trata de una materia de formación básica, de carácter optativo, que se imparte durante un semestre del curso … del grado

Adecuación al perfil profesional y académico: El  Análisis Económico del Derecho es una metodología que aplica a problemas de carácter jurídico, principios y conceptos de orden económico, poniendo especial énfasis en la eficiencia de las normas, es decir, persigue que el alumno adquiera un conocimiento profundo de la interacción entre Derecho y Economía. Se hará especial énfasis en la comprensión de la relación entre Regulación y Competencia. 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Introducción a la Economía 

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

  • Compresión sistemática del Análisis Económico del Derecho
  • Compresión sistemática de los fundamentos económicos de la Regulación.
  • Compresión sistemática de la Política de Defensa de la Competencia.
  • Aplicación práctica de la disciplina
  • Dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con esta materia
  • Capacidad de dar un enfoque multidisciplinar a problemas jurídicos, económicos y sociales.

COMPETENCIAS

 Transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8

  • CT1 : Capacidad de análisis y síntesis
  • CT2 : Razonamiento crítico
  • CT3: Comunicación oral y escrita
  • CT4 : Capacidad de Gestión de la información
  • CT5:  Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y resolución de problemas
  • CT6 : Capacidad para la negociación, conciliación y toma de decisiones
  • CT7 : Adquisición de conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio
  • CT8 : Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 Genéricas: CG1, CG2, CG3, CG4

  • CG1: Conocimiento profundo de la interacción entre Derecho y Economía y la capacidad de dar un enfoque multidisciplinar a problemas jurídicos, económicos y sociales.
  • CG2: Conocer y comprender las principales instituciones públicas y privadas de naturaleza económica.
  • CG3: Comprensión sistemática del Análisis Económico del Derecho y de la Competencia y su aplicación práctica.
  • CG4: Capacidad de planificación y evaluación de diversos tipos de políticas públicas.

 Específicas: CE1, CE2, CE3

  • CE1: Capacidad para analizar y diseñar modelos alternativos de regulación.
  • CE2. Capacidad para analizar y diseñar políticas de defensa de la competencia.
  • CE3.  Capacidad para analizar y formular propuestas legislativas y de políticas públicas para mejorar el funcionamiento de instituciones regulatorias.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 Bloque I. Análisis Económico del Derecho.

  • 1. Introducción al Análisis Económico del Derecho.
  • 2. Análisis Económico del Derecho Privado. Contratos y propiedad.
  • 3. Análisis Económico del Derecho Público. Derecho Penal.

 Bloque II. Regulación.

  • 4. Monopolios
  • 5. Monopolios Naturales.
  • 6. Patentes.

 Bloque III. Análisis Económico de la Competencia.

  • 7. Conductas monopolísticas: predación de precios, tying, discriminación de precios.
  • 8. Colusión, juegos repetidos y cómo detectar un cártel.
  • 9. Fusiones verticales, fusiones horizontales. 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

60%

 

Clases Prácticas

Dedicación

40%

Esta asignatura es eminentemente práctica. Con cierta frecuencia se distribuirán ejercicios y casos prácticos que serán objeto de análisis detallado.

Otras Actividades

Dedicación

 

 

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

70%

Examen final con parte teórica y resolución de casos prácticos

Otra actividad

Participación en la Nota Final

30%

Resolución de problemas y casos prácticos

Otra actividad (tantas como determine el Departamento)

Participación en la Nota Final

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Como criterio general, en la corrección de las pruebas de evaluación,  se valorarán los siguientes aspectos:

  1. Concordancia con lo que se preguntaba
  2. Capacidad de relación entre la teoría y la práctica
  3. Claridad de ideas

 

CRONOGRAMA

RECURSOS 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • Viscusi, W. et al. (2005) Economics of Regulation and Antitrust, MIT Press.
  • Foundations of Economics Análisis of Law; Shavell, Steven; HarvardUniversity Press (USA)
  • Análisis Económico del Derecho; Posner, Richard; Fondo de Cultura Económica (México)
  • Derecho y Economía; Cooter, Robert y Ulen, Thomas
  • ; Fondo de Cultura Económica (México)
  • Motta, M. (2003) Competition Policy: Theory and Practice, Cambridge 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • Lyons, B. (2009) Cases in European Competition Policy. The Economic Analysis, CambridgeUniversity Press 

OTROS RECURSOS

Revistas de especial interés para la asignatura: Journal of Law and Economics; Journal of Legal Studies; International Journal of Law and Economics; European Journal of Law and Economics, Journal of Industrial Economics, Rand Journal of Economics, International Journal of Industrial Organization.