El Sistema de relaciones laborales: actores, instituciones y aspectos procesales
Asignatura |
SISTEMA DE RELACIONES LABORALES : ACTORES, INSTITUCIONES Y ASPECTOS PROCESALES-(DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO) |
Código |
|
Versión |
Junio 2016 |
||
Módulo |
1.Formación Obligatoria en Derecho del Trabajo y Proceso Laboral |
Materias |
1.2.La dinámica de las relaciones de trabajo, voluntaria y contenciosa |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
|
40% |
|||
|
|||
|
|||
No presenciales |
60% |
||
Curso |
ÚNICO |
Semestre |
PRIMERO |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL |
|
Profesor/a Coordinador/a |
|
Despacho |
JESUS LAHERA FORTEZA |
jesuslahera@cps.ucm.es |
3301Facultad Politicas |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor/es |
|
Tutorías/ Despacho |
|
Jueves 15,30 1º Stre |
12 |
JESUS LAHERA FORTEZA, Titular BEATRIZ GUTIERREZ-SOLAR, Titular JORGE TORRENTS Titular IVAN LOPEZ GARCIA DE LA RIVA Asociado EMILIO DE CASTRO Asociado MIGUEL CUENCA ALARCON Asociado |
|
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Ordinarias/Extraordinaria |
Fechas fijadas por el Decanato de la Facultad de Derecho cada curso académico |
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
||
Estudio y práctica de las instituciones y los actores del Derecho Colectivo del Trabajo sobre la base de sus fundamentos jurídicos : libertad sindical, representación de los trabajadores en las empresas, negociación colectiva, conflicto colectivo y huelga. |
|
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
|
||
|
|
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
||
|
|
||
COMPETENCIAS |
|
||
BÁSICAS Y GENERALES ESPECÍFICAS
|
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1.La libertad sindical : regulación, titularidad y contenido. Representatividad sindical. Funciones y disfunciones
2.Asociación empresarial : regulación, titularidad y contenido. Representatividad empresarial. Funciones y disfunciones
3.Representantes de los trabajadores en la empresa : configuración, competencias y garantías. funciones y disfunciones
4.Sujetos negociadores de convenios y acuerdos colectivos
5.El procedimiento de negociación colectiva y la vigencia de los convenios colectivos.La concurrencia entre convenios colectivos.
6.Acuerdos colectivos de empresa. La inaplicación convencional
7.El conflicto colectivo y la huelga : concepto, regulación, límites : funciones y disfunciones.El cierre patronal : concepto, regulación, límites 8.El proceso judicial de conflicto colectivo y la impugnación de convenio colectivo 9.La representación institucional de los actores sociales y el diálogo social. Autonomía colectiva europea 10.Una valoración sistemática y crítica del sistema español de relaciones colectivas
|
|
||
|
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
|||
Clases Teóricas |
Dedicación |
(40%)26 h/trimestrales |
|
Sobre conceptos y cuestiones de mayor complejidad y de mayor controversia en la doctrina y la jurisprudencia |
|||
Clases Prácticas |
Dedicación |
(40%)26 h/trimestrales |
|
Las prácticas se realizarán de acuerdo a las indicaciones de cada docente. Podrán consistir en lecturas críticas de determinados documentos o sentencias, resolución de casos propuestos, exposición de trabajos o comentarios |
|||
Otras Actividades |
Dedicación (7,5 h/trimestrales= 15%) |
|
|
Seminarios de actualización para analizar en profundidad cuestiones concretas de trascendencia práctica, de actualidad o de valor formativo general |
|||
EVALUACIÓN |
|||
Exámenes y otros |
Participación en la Nota Final |
Ponderación máxima: 90% |
|
Pruebas orales o escritas, trabajos o prácticas Evaluación continua Examen Final (La evaluación continua tendrá un valor de 40% y el examen final un valor del 60% en la calificación) |
|||
Otras actividades |
Participación en la Nota Final |
Ponderación máxima: 10% |
|
Valoración de asistencia y participación en seminarios, jornadas, conferencias, organizadas por el Departamento, directamente o en colaboración con otras instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y prácticas |
|||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
Se tendrá preferentemente en cuenta el logro de las competencias genéricas y específicas señaladas |
|||
CRONOGRAMA
Los Jueves 6, 13, 20 y 27 Octubre, 3, 10, 17 y 24 Noviembre, 1 y 15 Diciembre
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
Manuales de Derecho Sindical, Última edición, (Editorial Tecnos (Antonio Ojeda), Tirant lo Blanch (Tomás Sala et alt), Comares (Cristóbal Molina Navarrete et alt) |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
En cada sesión se proporcionará bibliografía específica de cada |
OTROS RECURSOS |
En cada sesión se elaborarán casos prácticos y se manejarán sentencias significativas
|