Filosofía - Derecho Informático

CURSO 2015-2016

Asignatura

Derecho Informático

Código

 

Versión

Mayo 2013

Módulo

2 Complementos

Materia

 

Créditos

6 ECTS

Presenciales

50%

No presenciales

50%

Curso

Primero

Cuatrimestre

Segundo

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

Filosofía del Derecho, Moral y Política I

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

José Iturmendi Morales

jiturmen@pdi.ucm.es

222

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

 M. 18:00-21:00

 

Nuria Cuadrado Gamarra

Paula López Zamora

nuriacua@der.ucm.es

 

paulalzamora@der.ucm.es 

207

 

208

 

EXÁMENES

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

Las oficiales de la Facultad

 

 

 

 

SINOPSIS

BREVE DESCRIPTOR

La asignatura se ubica en el módulo de complementos y potencia el perfil profesional y académico de los graduados en el uso de las herramientas teleinformáticas aplicadas al Derecho, así como la comprensión de la sociedad de la información y la regulación jurídica del cambio social que ésta plantea

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Formación en Informática Básica (Windows o Linux, procesadores de textos y otras aplicaciones Office) e Internet a nivel de usuario

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

. En cuanto a SABER, se pretende:

  • Capacitación en Informática Jurídica.

  • Capacitación básica en aquellos aspectos del Derecho de la Informática, de mayor interés para la titulación.

 

En cuanto a SABER HACER, se pretende:

  • Adquisición de destrezas en el manejo de Bases de Datos Jurídicas.

  • Adquisición de destrezas en Documentación Jurídica y Ofimática aplicada a la Gestión del Derecho.

  • Adquisición de destrezas prácticas en Derecho de la Sociedad de la Información.

 

En cuanto a FORMACIÓN DE LA PERSONA, se pretende:

  • Comprensión del ciberespacio desde una perspectiva humanística.

  • Conciencia del nivel de transformación social y política que la sociedad de la información conlleva.

 

COMPETENCIAS

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA INFORMÁTICA

  • DERECHOS HUMANOS EN EL CIBERESPACIO

  • CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

  • SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DELA INFORMACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO

  • PROPIEDADES INCORPORALES: PROPIEDAD INTELECTUAL

  • PROPIEDAD INDUSTRIAL: PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, NOMBRES DE DOMINIO

  • E-GOVERNMENT

 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

50%

Las clases teóricas se dividirán, a partes iguales, entre conferencias magistrales y clases teóricas participativas, sobre el tema de cada conferencia.

Clases Prácticas

Dedicación

50%

Prácticas en clase, prácticas en Aula informática y otras actividades prácticas.

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

0-100%

Examen teórico-práctico sobre el contenido del programa, para los alumnos que no sigan o no superen el curso por evaluación continua.

Otra actividad Participación en la Nota Final 80 %

Dossier

Los alumno/as que sigan el curso por el sistema de evaluación continua –que es el sistema que más claramente se adapta al EEES- entregarán, al finalizar cada mes, un dossier, que contendrá:

  • Resumen mecanografiado de los temas teóricos del mes, con extensión recomendada de 2 folios por tema, a fin de promover la comprensión de los puntos esenciales y la capacidad de síntesis del alumno/a.

  • Resumen de las actividades prácticas llevadas a cabo en el mes y/o resolución de los casos prácticos propuestos.

El dossier se evaluará de cero a diez, con lo que esta actividad podría ser suficiente para la evaluación del alumno/a.

Otra actividad (tantas como determine el Departamento)

Participación en la Nota Final  20 % en más o en menos 

Asistencia y participación activa en las clases y demás actividades académicas.

La asistencia a clase se controlará, desde el primer día, con un sistema de firmas y podrá suponer hasta un punto de bonificación en la nota final.

El profesor tomará nota de las intervenciones del alumno/a en el curso de las clases teóricas participativas, las clases prácticas y los complementos formativos y premiará a los alumno/as que destaquen, con hasta un máximo de 2 puntos de bonificación en la calificación final.

Las actividades perturbadoras en clase, tales como hablar fuera de contexto, comer, dedicarse a actividades ajenas a la clase, distraer a los compañero/as, etc.,restarán puntos de las bonificaciones apuntadas, pudiendo dar lugar a puntos negativos.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Que el aprendizaje del alumno cumpla los objetivos y las competencias establecidos en la presente Guía Docente, en concordancia con el programa de la asignatura

       

 

RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 

-SUNE LUNAS, Emilio (Editor/Coordinador): Tratado de derecho Informático. Vol. II "Servicios de la Sociedad de la Información e Innovación Jurídica". Ed. Servicio dePublicaciones de la Facultad de Derecho UCM, Madrid, 2006.

-LÓPEZ ZAMORA, Paula: El Ciberespacio y su Ordenación. Ed. Grupo Difusión, Madrid, 2006.

-CUADRADO GAMARRA, Nuria: Aplicación de los Sistemas Expertos al campo del Derecho. Ed. Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho UCM, Madrid, 2004.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 

-DAVARA RODRIGUEZ, Miguel Angel: Manual de derecho informático.10ª ed. rev., ampl. y puesta al día. Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2008.

- El DERECHO en la sociedad telemática: estudios en homenaje al Prof.  Dr. D. Valentín Carrascosa López / [edición coordinada por Marcelo Bauzá Reilly y Federico Bueno de Mata]. -- Santiago de Compostela: Andavira, D.L. 2012.

-ESPAÑA [Leyes, etc., de informática]Código de derecho informático y de las nuevas tecnologías / Gonzalo F. Gállego Higueras. -- 2ª ed.  Cizur Menor (Navarra): Civitas-Thomson Reuters, 2010.

-VIVANT, Michel (Editor/Coordinador): Droit de 1 'Informatique et des Réseaux. Ed.
Lamy, París, 2009.

 

OTROS RECURSOS

 

Campus Virtual, Bases de datos jurídicas diversas, Buscadores de Internet y Páginas web.