Libertad de Religión y Creencias en el Derecho Internacional y Comparado

CURSO 2015-2016

Asignatura

LIBERTAD DE RELIGIÓN Y CREENCIAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO

Código

3.4.1

Versión

julio 2014

Módulo

Tercero

Materia

Derecho Eclesiástico del Estado

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30%

No presenciales

70%

Curso

2014/2015

Cuatrimestre

Primero

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS 

Departamento Responsable

Derecho Eclesiástico del Estado

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Silvia Meseguer Velasco

smeseguer@der.ucm.es

323

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

 

  Prof. Dr. Santiago Cañamares Arribas sca@der.ucm.es T. 91 394 5588

 

       

 

 

SINOPSIS 

BREVE DESCRIPTOR

Esta asignatura se imparte en el primer semestre del Máster de Derecho Público. En el Plan de Estudios de este Máster la asignatura cumple varias importantes funciones: i) análisis teórico y práctico de la libertad religiosa y de creencias en el Derecho español, europeo e internacional; ii) investigación avanzada sobre problemas, conflictos y soluciones (históricos y actuales) sobre religiones y creencias en nuestro entorno jurídico; iii) análisis avanzado de la dinámica de los derechos fundamentales en sus dimensiones subjetiva, objetiva, normativa y programática, partiendo de la libertad religiosa y de creencias.

Esta asignatura remite a un amplio espectro de perfiles profesionales: profesionales de las administraciones públicas nacional o extranjeras, especialistas en derechos humanos y relaciones internacionales, etc.  La asignatura aporta un importante conjunto de conocimientos y herramientas  para el desarrollo de investigaciones avanzadas en materia de Derecho público, libertades públicas y derechos fundamentales, derechos humanos, estudios interdisciplinares sobre religión y creencias, etc. 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

  • Licenciatura en Derecho, Sociología o Ciencias políticas y de la administración.
  • Grado en Derecho, Sociología o Ciencias políticas y de la administración.
  • Conocimiento avanzado de algún idioma oficial de la Unión Europea.

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 Los objetivos principales del Máster:

  • Conocer las implicaciones de la libertad religiosa y de creencias en la configuración jurídica y política de los Estados.
  • Conocer las repercusiones de la libertad religiosa y de creencias en los diversos sectores jurídicos del ordenamiento nacional.
  • Conocimiento de los condicionamientos históricos de la conformación de las relaciones entre Estados, Religiones y Creencias, con sus implicaciones culturales y sociales.
  • Sensibilidad hacia la pluralidad en su expresión y protección jurídica.
  • Investigación avanzada sobre problemas jurídicos relativos a la libertad religiosa y de creencias, en el Derecho español y comparado.
  • Capacidad de análisis de conflictos y soluciones socio-jurídicas relativos a los derechos fundamentales.

COMPETENCIAS

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

  • Religión, Derecho y Sociedad
    • Sesión 1: Historia de las relaciones Religión-Estado
    • Sesión 2: Libertad religiosa: protección nacional e internacional, límites
    • Sesión 3: Relación entre las Iglesias y los Estados en Occidente
    • Sesión 4: Libertad religiosa y de creencias en España
  • Conflictos entre conciencia y ley: objeciones de conciencia
    • Sesión 5: Concepto, naturaleza y tratamiento jurídico de las objeciones de conciencia
    • Sesión 6: Patologías y conflictos conciencia-ley
  • Religión, creencias y espacio público
    • Sesión 7: Vestuario religioso en entornos educativos, espacios públicos y ámbito laboral
    • Sesión 8: Simbología religiosa estática y neutralidad estatal
  • Religión, creencias y gestión pública
    • Sesión 9: Personalidad jurídica, asociación, relaciones institucionales
    • Sesión 10: Derechos educativos
    • Sesión 11: Régimen económico, patrimonial, fiscal, urbanístico
    • Sesión 12: Minorías
  • Libertad religiosa y otros derechos fundamentales
    • Sesión 13: Sentimientos religiosos y libertad de expresión
    • Sesión 14: Nuevos movimientos religiosos
    • Sesión 15: Discriminación religiosa y relaciones laborales

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

50%

Metodología de exégesis legal, análisis jurisprudencial y de la doctrina académica, así como explicación de pautas históricas, sociales y culturales que determinan el estado legal y jurisprudencial de la libertad religiosa en el Derecho comparado y en el Derecho Internacional.

Clases Prácticas

Dedicación

25%

Estudio y resolución de supuestos, análisis y debate de resoluciones judiciales y/o administrativas, a nivel nacional y supranacional.

Otras Actividades

Dedicación

25 %

  • Elaboración de trabajos y/o dictámenes.
  • Participación en seminarios: desarrollos del contenido de la asignatura con las orientaciones específicas del profesor.
  • Participación en Mesas Redondas, Seminarios, Jornadas o Congresos del área.

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

50%

Exámenes escritos u orales, acerca de la materia impartida, con o sin combinación del conocimiento adquirido en las sesiones teóricas y en las demás actividades formativas.

Otra actividad

Participación en la Nota Final

25%

Participación activa en clases prácticas y seminarios.

Otra actividad

Participación en la Nota Final

25%

Elaboración de trabajos y resolución de supuestos en dictámenes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Formales:

  • Redacción y/o expresión oral jurídica a nivel avanzado.
  • Manejo avanzado de fuentes jurídicas específicas.
  • Elaboración coherente de razonamientos y argumentos.

 Materiales:

  • Conocimiento del ordenamiento jurídico español, comparado e internacional en relación con las religiones y creencias.
  • Conocimiento de las categorías jurídicas básicas del espectro nacional, comparado e internacional en relación con la materia estudiada.
  • Capacidad de análisis y solución de problemas jurídicos concretos a nivel avanzado. 

 

RECURSOS 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • AA.VV. (coord. M A. Jusdado), Derecho Eclesiástico del Estado español, 2ª Ed., Colex, Madrid, 2012.
  • AA.VV. (coord. J. Ferrer), Derecho Eclesiástico del Estado español, 6ª Ed., Eunsa, Pamplona, 2007.
  • R. Navarro-Valls, R. Palomino, S. Cañamares, Estado y Religión. Textos para una reflexión crítica, 2ª Ed., Ariel, Barcelona, 2003.
  • R. Navarro Valls y J. Martínez-Torrón, Conflictos entre ley y conciencia, Iustel, Madrid, 2012.
  • J. A. Souto Paz, Comunidad Política y libertad de creencias, 3ª Ed., Marcial Pons, Madrid, 2007.
  • S. Ferrari, El espíritu de los derechos religiosos. Judaísmo, cristianismo e Islam, Herder, Barcelona, 2004.
  • D. Llamazares Fernández, Derecho de la Libertad de Conciencia. Tomos I y II, 3ª ed. Thomson-Civitas, Madrid, 2007.
  • AA.VV., Estado e Iglesia en la Unión Europea, G. Robbers (Ed.), Madrid: Facultad de Derecho, Universidad Complutense; Baden-Baden: Nomos Verlaggesellschaft, 1996.
  • AA.VV., State and Church in the European Unión, G. Robbers (Ed.), Second Edition, Nomos, Baden-Baden, 2005.
  • S. Ferrari y I. Ibán, Derecho y religión en Europa occidental, McGraw-Hill, 1998. 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Libertad religiosa y de conciencia

  • AA.VV., Ética de las profesiones jurídicas. Estudios sobre Deontología, UCAM, AEDOS, Murcia, 2003.
  • AA.VV. (I. Martín Sánchez, M. González, Coords.), Algunas cuestiones controvertidas de la libertad religiosa en España, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2009.
  • AA.VV., La libertad religiosa y su regulación legal. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, Iustel, Madrid, 2009.
  • I. Briones Martínez, Análisis general de la normativa estatal y autonómica sobre inmigración en España. Inmigración, cultura y factor religioso. Difusión jurídica, Madrid, 2007.
  • S. Cañamares Arribas, “La importación y uso de sustancias alucinógenas para el culto en perspectiva comparada. ¿Desfile de los horrores o libre ejercicio de la Religión?”, en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, nº 25, 2009, págs. 177-201.
  • S. Cañamares Arribas, Libertad religiosa, simbología y laicidad del Estado, Aranzadi, Pamplona, 2005.
  • Z. Combalía Solís, “Libertad de expresión y difamación de las religiones: el debate en Naciones Unidas a propósito del conflicto de las caricaturas de Mahoma”, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, nº 19, 2009.
  • J. Martínez-Torrón, “La cuestión del velo islámico en la jurisprudencia de Estrasburgo”, en Derecho y Religión, Vol. IV, 2009, pág. 87-109.
  • Z. Combalía  Solís, El derecho de libertad religiosa en el mundo islámico, Eunsa, Pamplona, 2001.
  • J. Ferreiro Galguera, Protección jurídico-penal de la religión, Serv. Publicaciones Universidad de La Coruña, La Coruña, 1998.
  • B. González Moreno (Coord.), Políticas de igualdad y Derechos fundamentales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009.
  • Alejandro González-Varas Ibáñez, Derecho y conciencia en las profesiones sanitarias, Dykinson, Madrid, 2009.
  • J. Martínez-Torrón, Religión, derecho y sociedad. Antiguos y nuevos planteamientos en el Derecho Eclesiástico del Estado, Comares, Granada 1999.
  • J. Martínez Torrón. “La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, veintiocho años después”, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 19, 2009.
  • AA.VV., M. J.  Roca (Coord.), Opciones de conciencia. Propuestas para una ley, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
  • M. J.  Roca, La tolerancia en el Derecho, Fundación Registral, Madrid, 2009.
  • E. Souto Galván, La libertad religiosa en Naciones Unidas, Serv. Publicaciones Facultad de Derecho, Madrid, 2000.
  • G. Suárez Pertierra, Libertad religiosa y confesionalidad en el ordenamiento jurídico español, Vitoria, 1978.                                      

 Confesiones religiosas y cuestiones jurídicas conexas

  • AA.VV. (G. Moreno Botella. Coord.), La enseñanza religiosa evangélica en la Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2009. 
  • F. Amérigo Cuervo-Arango,  La financiación de las confesiones religiosas en el Derecho español vigente, UNED, Madrid, 2006.
  • S. Cañamares Arribas, “El control jurisdiccional de la autonomía de la Iglesia católica en la designación de los profesores de religión”, en Revista Española de Derecho Canónico, Vol. 66, Nº 166, 2009, págs. 275-292.
  • M. Domingo (Ed.), Educación y religión. Una perspectiva de derecho comparado, Comares, Granada 2008.
  • A. Fernández-Coronado, Estado y confesiones religiosas: un nuevo modelo de relación, Civitas, Madrid, 1995.
  • J. Martínez-Torrón (Ed.), Estado y religión en la Constitución Española y en la Constitución Europea, Comares, Granada, 2006.
  • J.R. Polo Sabau, La naturaleza jurídica de las confesiones religiosas en el derecho constitucional español, Serv. Publicaciones Universidad de Málaga, Málaga 2008.
  • R. Palomino, Religión y derecho comparado, Iustel, Madrid, 2007.
  • R. Palomino, “Iglesias, Confesiones y Comunidades Religiosas: el concepto legal de confesión religiosa en la LOLR y la doctrina”, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 19, 2009.
  • R. Palomino, Derecho a la intimidad y religión. La protección jurídica del secreto religioso, Comares, Granada, 1999.
  • M. J. Roca, Derechos fundamentales y autonomía de las iglesias, Dykinson, Madrid, 2005.
  • B. Souto Galván, El reconocimiento estatal de las entidades religiosas, Madrid, 2000. 

 Recopilaciones y materiales legislativos

  • Textos de Derecho Eclesiástico (Siglos XIX y XX), I.C. Ibán, M. González, Boletín Oficial del Estado-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001.
  • Normas de Derecho Eclesiástico (16ª edición, preparada por L. Rojo, J. Martínez-Torrón y M. Álvarez-Manzaneda), Comares, Granada 2009.
  • Legislación Eclesiástica. CIVITAS. Biblioteca de legislación. Thomson Reuters. Aranzadi, 2010. 
  • Legislación Eclesiástica. Colección Códigos Básicos. Edición preparada por J. Fornés, M. Blanco, B. Castillo, F. Pérez-Madrid. Thomson-Aranzadi. Última edición.  

OTROS RECURSOS

 Campus Virtual: conforme a los desarrollos específicos establecidos por cada profesor

 Bases de datos: Westlaw-Aranzadi, Base del Conocimiento Jurídico IUSTEL

 Páginas web:

  • Osservatorio delle libertà ed istituzioni religiose (OLIR), http://www.olir.it
  • Tribunal Constitucional de España: http://www.tribunalconstitucional.es/es/Paginas/Home.aspx
  • Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Jurisprudencia: http://www.echr.coe.int/ECHR/FR/Header/Case-Law/Hudoc/Hudoc+database/
  • Tribunal Supremo, Jurisprudencia: http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/ts/principal.htm/
  • World Law Guide: http://www.lexadin.nl/wlg/

 Revistas de especial interés para la asignatura:

  • Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado.
  • Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos.
  • Revista Española de Derecho Canónico.

                 ● Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado.

                 ● Persona y Derecho.