Libertad de Religión y Creencias en el Derecho Internacional y Comparado
CURSO 2015-2016
Asignatura |
LIBERTAD DE RELIGIÓN Y CREENCIAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO |
Código |
3.4.1 |
Versión |
julio 2014 |
||
Módulo |
Tercero |
Materia |
Derecho Eclesiástico del Estado |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
30% |
No presenciales |
70% |
||
Curso |
2014/2015 |
Cuatrimestre |
Primero |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho Eclesiástico del Estado |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Silvia Meseguer Velasco |
smeseguer@der.ucm.es |
323 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
|
Prof. Dr. Santiago Cañamares Arribas | sca@der.ucm.es | T. 91 394 5588 | |
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
Esta asignatura se imparte en el primer semestre del Máster de Derecho Público. En el Plan de Estudios de este Máster la asignatura cumple varias importantes funciones: i) análisis teórico y práctico de la libertad religiosa y de creencias en el Derecho español, europeo e internacional; ii) investigación avanzada sobre problemas, conflictos y soluciones (históricos y actuales) sobre religiones y creencias en nuestro entorno jurídico; iii) análisis avanzado de la dinámica de los derechos fundamentales en sus dimensiones subjetiva, objetiva, normativa y programática, partiendo de la libertad religiosa y de creencias. Esta asignatura remite a un amplio espectro de perfiles profesionales: profesionales de las administraciones públicas nacional o extranjeras, especialistas en derechos humanos y relaciones internacionales, etc. La asignatura aporta un importante conjunto de conocimientos y herramientas para el desarrollo de investigaciones avanzadas en materia de Derecho público, libertades públicas y derechos fundamentales, derechos humanos, estudios interdisciplinares sobre religión y creencias, etc. |
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||
|
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
Los objetivos principales del Máster:
|
||
COMPETENCIAS |
||
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
50% |
Metodología de exégesis legal, análisis jurisprudencial y de la doctrina académica, así como explicación de pautas históricas, sociales y culturales que determinan el estado legal y jurisprudencial de la libertad religiosa en el Derecho comparado y en el Derecho Internacional. |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
25% |
Estudio y resolución de supuestos, análisis y debate de resoluciones judiciales y/o administrativas, a nivel nacional y supranacional. |
||
Otras Actividades |
Dedicación |
25 % |
|
||
EVALUACIÓN |
||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
50% |
Exámenes escritos u orales, acerca de la materia impartida, con o sin combinación del conocimiento adquirido en las sesiones teóricas y en las demás actividades formativas. |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
25% |
Participación activa en clases prácticas y seminarios. |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
25% |
Elaboración de trabajos y resolución de supuestos en dictámenes. |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Formales:
Materiales:
|
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Libertad religiosa y de conciencia
Confesiones religiosas y cuestiones jurídicas conexas
Recopilaciones y materiales legislativos
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual: conforme a los desarrollos específicos establecidos por cada profesor Bases de datos: Westlaw-Aranzadi, Base del Conocimiento Jurídico IUSTEL Páginas web:
Revistas de especial interés para la asignatura:
● Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado. ● Persona y Derecho. |