Mercantil - El Concurso de Acreedores y sus Soluciones

CURSO 2015-2016 

Asignatura

El concurso de acreedores y sus soluciones

Código

2.2.3

Versión

Julio 2014

Módulo

2- Especialidades del Derecho Privado

Materia

2.2.Especialidad Derecho Mercantil

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30%

No presenciales

70%

Curso

Primero

Cuatrimestre

Segundo

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

DERECHO MERCANTIL

Prof. Responsable del itinerario

Adolfo Sequeira Martín

Prof. Coordinador del itinerario

Maite Martínez Martínez

Prof. Responsable de la asignatura

Juana Pulgar Ezquerra

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Carmen Galán López

cargalopez@der.ucm.es

628

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

Mie

15-18

 

Juana Pulgar Ezquerra

j.pulgar@der.ucm.es

617

 

Mie

15-18

 

Carmen Galán López

cargalopez@der.ucm.es

628

 

Mie

15-18

 

José Carlos González Vázquez

jcgv@der.ucm.es

620

 

Mie

15-18

 

José Luís Colino Mediavilla

jlcolino@der.ucm.es

616

 

Mie

15-18

 

Fernando Marín de la Bárcena

fernandomarindelabarcena@der.ucm.es

625

 

EXÁMENES

Se realizarán en la última sesión del Curso (15ª: Caso práctico integrado), conforme al calendario aprobado por el Decanato

 

SINOPSIS 

BREVE DESCRIPTOR

La asignatura se ubica en el módulo 2 – Especialidades del derecho Privado, Materia 2.2 (Derecho Mercantil).

El contenido, metodología docente y sistema de evaluación se adecúan a la satisfacción de un perfil tanto profesional como académico.

El alumno adquirirá los conocimientos, técnicas y habilidades necesarios tanto para el desarrollo de actividades profesionales como para ñla realización de trabajos de investigación.

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Licenciatura o Grado en Derecho 

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre la materia objeto de estudio. Aprendizaje de la metodología necesaria para el desarrollo de labores profesionales y la realización de trabajos de investigación.

COMPETENCIAS

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

  • Sesión 1. Estrategias preconcursales, refinanciaciones de deuda y comunicación de preconcurso.
  • Sesión 2. Modificaciones estructurales en el marco de la prevención del concurso de acreedores.
  • Sesión 3. Tramitación abreviada: los itinerarios del concurso.
  • Sesión 4. Rescisión concursal y cesiones de créditos.
  • Sesión 5. Crédito público y clasificación concursal.
  • Sesión 6. Las tramitaciones anticipada, ordinaria y escrita del convenio.
  • Sesión 7. El contenido del convenio.
  • Sesión 8. La aprobación judicial del convenio: eficacia e incidencia en los efectos de la declaración del concurso.
  • Sesión 9. Cumplimiento e incumplimiento del convenio y la conclusión del procedimiento.
  • Sesión 10. Presupuestos y efectos de la liquidación.
  • Sesión 11. Operaciones de la liquidación y calificación concursal.
  • Sesión 12. Responsabilidad de los administradores ante la insolvencia de la persona jurídica.
  • Sesión 13. Liquidación y conclusión del procedimiento por inexistencia de masa.
  • Sesión 14. Prevención y tratamiento del concurso de persona física: el discharge.
  • Sesión 15. Caso práctico integrádo. 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

25%

Clases magistrales. Se recomienda el estudio previo de la bibliografía indicada.

Clases Prácticas

Dedicación

50%

Análisis y resolución de casos prácticos reales o inventados, comentarios de jurisprudencia, elaboración de documentos, etc.

Otras Actividades

Dedicación

25%

Exposición de trabajos de investigación

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

40%

Examen final: resolución de un caso práctico integrado.

Otra actividad (tantas como determine el Departamento)

Participación en la Nota Final

30%

Elaboración y exposición de trabajos de investigación.

Participación en clase y resolución del caso práctico.   Participación nota: 30% 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Requisito previo a la evaluación: La asistencia a clase es obligatoria, se admitirán tres faltas como máximo.

Examen-Caso práctico: Se valorarán los conocimientos que demuestre el alumno, la sistemática y la claridad expositiva.

Trabajos de investigación: Se valorarán la metodología, estructura sistemática y el contenido del trabajo, así como la selección y utilización de la bibliografía, jurisprudencia y cualesquiera otros materiales empleados para su elaboración. Además se tendrá en cuenta la presentación del trabajo conforme a los criterios formales que deben observarse en la investigación jurídica.

Participación en clase: Se valorará la calidad de las intervenciones así como el grado de preparación previa de las mismas.

 

RECURSOS 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • AA.VV., Derecho Concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003 para la reforma concursal, coord. García Villaverde, Alonso Ureba, Pulgar Ezquerra, Madrid, 2003.
  • AA.VV., Comentarios a la legislación concursal, dir. Pulgar Ezquerra, Alonso Ureba, Alonso Ledesma, Alcover Garau, Madrid, 2004.
  • AA.VV., Comentarios a la legislación concursal, dir. Sánchez-Calero, Guilarte, Valladolid, 2004.
  • AA.VV., Comentarios a la Ley Concursal, coord. Fernández de la Gándara, Sánchez Álvarez, Madrid, 2004.
  • AA.VV., Comentarios a la Ley Concursal, coord. Bercovitz Rodríguez-Cano, 2 vols., Madrid, 2004.
  • AA.VV., Comentario de la Ley Concursal, dir. Rojo, Beltrán, 2 vols., Madrid, 2004.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 I. Prevención y declaración del concurso de acreedores.

  • AA.VV., Endeudamiento del Consumidor e Insolvencia Familiar, coord. Cuena, Colino, Madrid, 2009.
  • PULGAR EZQUERRA, J., El concurso de acreedores. La Declaración, Madrid, 2009.
  • PULGAR EZQUERRA, J. «Licitud y temporalidad de los acuerdos amistosos extrajudiciales: riesgos para los intervinientes en un eventual concurso», RDCP, 5, 2006, pgs. 25-64.
  • PULGAR EZQUERRA, «Estrategias preconcursales y refinanciaciones de deuda: escudos protectores en el marco del RDL 3/2009», en Implicaciones financieras de la Ley Concursal, Madrid, 2009, pgs. 49-134.

 II. Convenio.

  • DE LA CUESTA RUTE, J. M., El convenio concursal. Comentarios a los artículos 98 a 141 de la Ley concursal, Madrid, 2003.
  • ENCISO ALONSO-MUÑUMER, M., La judicialización de los convenios extrajudiciales: la propuesta anticipada de convenio, Madrid, 2007.
  • FERRANDIZ GABRIEL, «El convenio en el concurso de acreedores», Cuadernos de derecho judicial, nº XVIII, Madrid, 2003.
  • GUTIÉRREZ GILSANZ, A., «La tramitación ordinaria del convenio en la reforma de la Ley Concursal contenida en el Real Decreto-Ley 3/2009, RDCP, 11, 2009, pgs. 99-108.
  • HOLDERFRAU, El convenio en la quiebra y en la ley concursal, Valencia, 2005.
  • ROJO, A., El convenio anticipado, Madrid, 2004.
  • PULGAR EZQUERRA, J., «Convenios de asunción de pasivo en el marco de la transmisión concursal de la empresa», RDM, 266, 2007.

 III. Liquidación.

  • ALCOVER GARAU, G., «Aproximación al régimen jurídico de la liquidación anticipada, RDCP, 11, 2009, pgs. 75-84.
  • BELTRÁN, E., «La liquidación», en Revista del Poder Judicial, XVIII, pgs. 409-481.
  • GUTIÉRREZ GILSANZ, A., «La liquidación concursal anticipada», RDM, 274, 2009, pgs. 1275-1328.
  • HUALDE LÓPEZ, I., La fase de liquidación en el proceso concursal, Pamplona, 2008.
  • VELASCO SAN PEDRO, L., «Sobre la admisibilidad de ciertas soluciones para anticipar o simplificar la liquidación concursal», RDCP, 5, 2006, pgs. 15-24.

 IV. En función de los temas objeto de los trabajos y casos prácticos, se podrá recomendar bibliografía más específica.

OTROS RECURSOS

Campus Virtual UCM.

Bases de datos: La Ley; Westlaw Aranzadi.

Páginas web: www.publicidadconcursal.es

Revistas de especial interés para la asignatura: Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal. Anuario de Derecho Concursal