Ordenación del Territorio y Urbanismo
CURSO 2015-2016
Asignatura |
Ordenación del territorio y urbanismo |
Código |
2.1.4 |
Versión |
mayo 2013 |
||
Módulo |
2. Especialidades en Derecho Público |
Materia |
2.1. Especialidad en Derecho Administrativo |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
30 % |
No presenciales |
70 % |
||
Curso |
Primero |
Cuatrimestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Dpto. Derecho Administrativo. Facultad de Derecho UCM. |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Juan Ramón Fernández Torres |
418 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
JUEVES 15:00-18:00 |
|
Juan Ramón Fernández Torres |
418 |
|
|
|
Astrid Muñoz Guijosa |
435C |
||
|
|
Miguel Ángel Ruiz López |
435B |
||
|
|
Matilde Carlón Ruíz |
412 |
||
|
|
Omar Bouazza Ariño |
411 |
EXÁMENES
A DETERMINAR POR EL DECANATO
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
La asignatura se ubica dentro del Master en Derecho Público, especialización en derecho administrativo, estudiándose cuestiones jurídico-administrativas directamente relacionadas con el Derecho Urbanístico y de sus implicaciones en atención al litoral, al turismo y al urbanismo comercial. Cursando esta asignatura se pretende que el alumno pueda desenvolverse con solvencia a la hora de afrontar problemas relacionados con el derecho urbanístico. |
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||
Los requeridos para el perfil de acceso al Máster |
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
Adquiridos unos conocimientos relacionados con los problemas actuales del derecho público, el objetivo principal es la especialización en derecho administrativo; en esta línea, se pretende que el alumno profundice sus conocimientos en materias directamente relacionadas con el derecho urbanístico, materia especialmente sensible en la actualidad y principal motor de la economía española hasta el momento. |
||
COMPETENCIAS |
||
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA La asignatura “Ordenación territorial y urbanística” se divide en cuatro materias: derecho urbanístico (6 sesiones), Protección del litoral y urbanismo (3 sesiones), Ordenación del territorio y urbanismo (3 sesiones) y la intervención pública en el comercio e implicaciones urbanísticas y de la ordenación del territorio (3 sesiones) I. DERECHO URBANÍSTICO
A. PLANIFICACIÓN DOCENTE I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO URBANÍSTICO
II. EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
III. LA PROPIEDAD DEL SUELO
IV. LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO
V. LA EDIFICACIÓN
VI. LA DISCIPLINA URBANÍSTICA. PROTECCIÓN Y RESTABLECIMIENTO.
II. PROTECCIÓN DEL LITORAL Y URBANISMO
A. PLANIFICACIÓN DOCENTE I: LA ORDENACIÓN DEL LITORAL Y SU ENTRECRUZAMIENTO CON LA LEGISLACIÓN DE COSTAS: UNA VISIÓN PANORÁMICA
II: ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LAS COSTAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SU LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
III: LAS DETERMINACIONES URBANÍSTICAS EN RELACIÓN CON LA SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN
IV: TÉCNICAS PARA LA GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN DE COSTAS EN RELACIÓN CON LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS
III. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
A. PLANIFICACIÓN DOCENTE I. LA ORDENACIÓN DEL USO TURÍSTICO DEL TERRITORIO. PRINCIPIOS EN MATERIA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO: ESPECIAL REFERENCIA AL PRINCIPIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO.-
II. BASES CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL TURISMO. DERECHO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO EUROPEO EN MATERIA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO.
III. DERECHO AUTONÓMICO EN MATERIA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO.
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
70% |
El profesor determinará en qué casos se requerirá la preparación previa por parte del alumnado. |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
30% |
Análisis de jurisprudencia, Planes Generales de Ordenación Urbana… |
||
Otras Actividades |
Dedicación |
|
|
||
EVALUACIÓN |
||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
70% |
Final y escrito, en el que el alumno pueda poner de manifiesto el dominio de la disciplina. |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
30 % |
Participación, asistencia y trabajos |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
|
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
A los efectos de evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta su trabajo, la dedicación, la constancia, así como el interés mostrado. Asimismo se valorará especialmente la comprensión, el dominio de los conceptos y de las técnicas enseñadas a lo largo del curso. |
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
I. DERECHO URBANÍSTICO Es imprescindible la lectura de la obra siguiente:
De forma complementaria, pueden consultarse las obras que siguen:
II. PROTECCIÓN DEL LITORAL Y URBANISMO Con independencia de que, para la preparación de las distintas Sesiones, se recomendará la lectura de concretas referencias bibliográficas o jurisprudenciales, se ofrece un listado de bibliografía de referencia:
III. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO
|
OTROS RECURSOS |
I. DERECHO URBANÍSTICO
II. PROTECCIÓN DEL LITORAL Y URBANISMO
|