Civil - Análisis de Algunas Propiedades Especiales. Cuestiones Actuales de Derecho Inmobiliario Registral
CURSO 2015-2016
Asignatura |
ANÁLISIS DE ALGUNAS PROPIEDADES ESPECIALES.CUESTIONES ACTUALES DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL |
Código |
2.1.4 |
Versión |
MAYO 2013 |
||
Módulo |
2 - Especialidades del Derecho Privado |
Materia |
2.1 - Derecho Civil |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
30% |
No presenciales |
70% |
||
Curso |
Primero |
Cuatrimestre |
Primero |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
DERECHO CIVIL |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Mª Isabel de la Iglesia Monje |
iiglesia@der.ucm.es |
605 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
- |
Jueves 15.00 - 18:00 |
|
Justo Gómez Díez |
justo.gomez.diez@gmail.com |
020 |
Jorge Ortega Domenech |
jortega@der.ucm.es |
602 |
|||
Luis Anguita Villanueva |
luis.anguita@der.ucm.es |
602 |
|||
Ana Lambea Rueda |
ana.lambea@der.ucm.es |
613 |
|||
Francisco Millán Salas |
fmillan@emp.ucm.es |
------ |
|||
Teresa Asunción Jiménez París |
tajimene@der.ucm.es |
608 |
|||
|
|
|
Ana Isabel Berrocal Lanzarot |
aiberrocalanzarot@der.ucm.es |
609 |
|
|
|
Jesús Ignacio Fernández Domingo |
jifernan@der.ucm.es |
610 |
|
|
|
Mª Isabel de la Iglesia Monje |
iiglesia@der.ucm.es |
605 |
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||||
La asignatura se ubica en el Módulo 2 – Derecho Privado. Materia 2.1 (Derecho Civil). El contenido, metodología docente y sistema de evaluación se adecúan a la satisfacción de un perfil tanto profesional como académico. El alumno adquirirá los conocimientos, técnicas y habilidades necesarios tanto para el desarrollo de actividades profesionales como para la realización de trabajos de investigación. |
||||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||||
Licenciatura o grado en Derecho. |
||||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||||
El alumno debe afrontar los estudios del máster desde un conocimiento previo del Derecho civil que le permita manejarse con facilidad en la materia objeto de estudio. Su objetivo es profundizar sobre un aspecto concreto: las cuestiones más actuales y problemáticas que se platean en la práctica en relación con las diferentes propiedades especiales sin descuidar las novedades en materia de derecho inmobiliario registral. Para conseguir las finalidades descritas el alumno deberá aprender a moverse con soltura en el manejo de fuentes jurídicas, en el estudio y análisis de textos legales y jurisprudenciales, en el aprovechamiento personal de los contenidos teóricos y prácticos, todo ello con la finalidad de afrontar con rigor un trabajo de investigación. |
||||
COMPETENCIAS |
||||
|
||||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||||
ANÁLISIS DE ALGUNAS PROPIEDADES ESPECIALES. CUESTIONES ACTUALES DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. BLOQUE: ANÁLISIS DE ALGUNAS PROPIEDADES ESPECIALES.
BLOQUE: CUESTIONES ACTUALES DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.
|
||||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||||
Clases Teóricas |
Dedicación |
70% |
||
Siguiendo el método de la clase magistral, el profesor presentará en aula los contenidos problemáticos de las lecciones del programa. Para un mejor aprovechamiento de la clase, el alumno deberá haber realizado una lectura previa de los temas que se desarrollarán en estas clases, asumiendo que la comprensión de los mismos no queda confiada exclusivamente a la labor del docente. El alumno deberá participar activamente en el aula y esta actividad será objeto de evaluación por parte del profesor. Se pretenden clases participativas en las que el alumno muestre una posición activa, para lo cual el profesor aportará los materiales necesarios para que la actividad en aula tenga como objetivo abordar los aspectos problemáticos de la materia y no los básicos que deberán ser manejados por el alumno con carácter previo y con base en los materiales aportados por el profesor. |
||||
Clases Prácticas |
Dedicación |
30% |
||
Cada profesor pondrá un caso práctico relativa a la materia que tiene encomendada. Cada caso será calificado por el profesor correspondiente y la media de las calificaciones obtenidas constituirá la calificación final de la parte práctica del curso. |
||||
EVALUACIÓN |
||||
Exámenes |
Participación en la nota final |
60% |
||
La evaluación será continua, computándose todos los conocimientos y capacidades mostrados por el alumno a lo largo del curso. El examen final será escrito, con preguntas tipo test (teóricas y prácticas) y la resolución de un caso práctico o redacción de un dictamen. La segunda parte (práctica), únicamente será evaluada si se supera la primera parte del exámen. |
||||
Casos Prácticos |
Participación en la Nota Final |
30% |
||
La realización de todas las prácticas que se encomienden, de las distintas materias, es obligatoria. Consistirá en la elaboración de trabajos, comentarios de sentencias, resolución de casos prácticos, redacción de documentos, etc. La valoración comprenderá la asistencia a las clases teóricas y prácticas, las intervenciones del alumno en las mismas, la participación en el debate, el uso de la terminología jurídica, el manejo de las fuentes, la resolución de los casos, la capacidad de interrelacionar los conocimientos de las distintas materias e instituciones jurídicas estudiadas etc. Cada profesor/ponente evaluará la práctica que determine para la materia de la que es responsable, ya sea redacción de documentos, informes, resolución de caso práctico, comentario de sentencias…, y la media de todas las calificaciones obtenidas constituirá la nota final de la práctica de la asignatura. |
||||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
10% |
||
Elaboración y exposición de un trabajo de investigación que permita al alumno profundizar sobre un aspecto concreto de la materia objeto de estudio. Puede elaborarse sobre cualquiera de las materias incluidas en la asignatura. Por el profesor, se determinará la extensión y estructura del mismo. |
||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||||
Requisito previo a la evaluación: la asistencia a clase es obligatoria, se admitirán dos faltas como máximo. La no asistencia, excepcional y justificada, no eximirá al alumno de la práctica encomendada. Examen tipo test con preguntas teóricas y problemas prácticos, y con expresión de la puntuación mínima requerida. Será preciso haber aprobado la primera parte para ser evaluado el segundo ejercicio que integra el examen, el caso práctico, en el que se valorarán los conocimientos que demuestre el alumno, la sistemática y la claridad expositiva. Trabajos de investigación: se valorarán la metodología, estructura sistemática y el contenido del trabajo, así como la selección y utilización de la bibliografía, jurisprudencia y cualesquiera otros materiales empleados para su elaboración. Además se tendrá en cuenta la presentación del trabajo conforme a los criterios formales que deben observarse en la investigación jurídica. Participación en clase: se valorará la calidad de las intervenciones así como el grado de preparación previa de las mismas. |
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Además, cada profesor designará la específica para cada sesión. |
OTROS RECURSOS |
Bases de datos y páginas web: boe.es (legislación); noticias.jurídicas.com (leyes vigentes actualizadas); laley.es; westlaw; tirantonline; dialnet.unirioja.es (bibliografía por autores), entre otras. Revistas de especial interés para la asignatura: Anuario de Derecho civil, Revista de Derecho privado, Revista crítica de Derecho inmobiliario, Revista de Derecho Agrario y Alimentario, InDret, Revista de Derecho Notarial, El Notario del siglo XXI, Aranzadi Civil, Aranzadi doctrinal, Actualidad civil, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Cuadernos Civitas de Derecho Civil, Revista jurídica La Ley. Campus Virtual Páginas web: www.registradores.org; www.poderjudicial.es |