Romano - Ideas Centrales Romanas en Materia de Obligaciones

CURSO 2015-2016

Asignatura

 IDEAS CENTRALES ROMANAS EN MATERIA DE OBLIGACIONES

Código

3.3.1.

Versión

Junio 2014

Módulo

3. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PRIVADO

Materia

3.3. DERECHO PRIVADO ROMANO

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30 %

No presenciales

70 %

Curso

Primero

Cuatrimestre

Primero

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

DERECHO ROMANO

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

José Antonio González Romanillos

glezromanillos@der.ucm.es

707

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría

Despacho

 

Lunes

18.00-21.00

Sala Doctorado planta 7ª

José María Coma Fort

 

706

 

 

 

 

 

 

 

EXÁMENES 

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

 

 

 

 

SINOPSIS

BREVE DESCRIPTOR

Cuestiones centrales de derecho privado romano, a nivel avanzado.

En concreto, se tratarán cuestiones de técnica de resolución de casos y análisis de textos jurídico-privados, tanto en Roma como en nuestro derecho vigente, de modo que esta materia desarrolle eficazmente su papel de complemento a las especialidades principales de este máster.

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

No se requieren

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

Los RESULTADOS DE APRENDIZAJE de esta Materia consistirán en el dominio de elementos de Derecho Romano a nivel avanzado, que supondrán:

  • un complemento eficaz si el alumno ha optado por una especialización dentro del Módulo 2
  • una formación avanzada para los alumnos que deseen especializarse en Fundamentos del Derecho Privado (Módulo 3)

COMPETENCIAS

  • CE3.3.1: Competencia para utilizar las herramientas y los materiales imprescindibles para el estudio de textos jurídicos antiguos
  • CE3.3.2: Competencia para operar con precisión con los fundamentos jurídicos de las más importantes instituciones jurídicas privadas modernas
  • CE3.3.3: Competencia para entender, a partir de la historia jurídico-política romana, el derecho como factor dinámico de adaptación y consolidación de los cambios socio-políticos
  • CE3.3.4: Competencia para iniciarse en la investigación histórico-jurídica

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 

A. CUESTIONES GENERALES.

 

I. Fundamentos del Derecho romano de obligaciones.

II. Derecho de juristas

III  Historia de la Ciencia Jurídica Romana.

IV. Cuestiones en torno al método de los juristas romanos.

V. Derecho legislativo y derecho jurisprudencial.

 

B. FUENTES Y SU UTILIZACIÓN.

 

C. PUNTOS PARA DISCUSIÓN EN TORNO A UN TEMA GENERAL ACTUAL: El Derecho Privado Europeo y el desarrollo de una renovada Ciencia Europea del Derecho privado como producto de la Historia del Derecho,  la Dogmática Jurídica y el Derecho Comparado. 

 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

60%

Se expondrán los correspondientes contenidos del programa, con el fin de que los alumnos dispongan de los instrumentos teóricos necesarios para poder realizar las prácticas de la asignatura.

Clases Prácticas

Dedicación

40%

1. Comentario escrito de textos relativos a los Temas Generales y a los puntos que se desarrollen en torno al Tema General para  discusión 

2. Resolución de casos prácticos por escrito que ejemplifiquen  rasgos característicos, similitudes y divergencias en la aproximación  metodológica , las continuidades, fracturas y los perfeccionamientos testimoniados por la creación extra-legislativa del Derecho y el sustrato casuístico de las leyes.

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

100%

  • Prueba escrita: 60% de la nota final
  • Prueba práctica: 30% de la nota final
  • Participación activa: 10% de la nota final

Otra actividad

Participación en la Nota Final

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los conocimientos tanto teóricos como prácticos adquiridos por los alumnos se valorarán a través de exámenes, resolución de prácticas y participación del alumno en cada una de las actividades previstas.

La cuantificación aproximada de cada una de las actividades formativas en la calificación final de la materia será la siguiente:

Pruebas escritas teóricas para todos:  60% de la calificación final.

Pruebas prácticas: 30% de la calificación final.

Las Prácticas pueden aprobarse por curso. En otro caso, el alumno habrá de someterse a un  examen de las Prácticas, que constituirá también un 30% de la calificación final

La activa participación en el curso constituirá un 10% de la nota final

 

RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Historia e Instituciones.

  • Alvaro d'ORS, Derecho privado romano, (Editorial Eunsa, Pamplona, 2004).
  • Fritz SCHULZ, Derecho romano clásico, (Editorial Bosch, Barcelona, 1960).
  • Wolfgang KUNKEL, Historia del Derecho romano, (Editorial Ariel, reimp. Barcelona, 1994).
  • Max KASER, Römische Rechtsgeschichte, Vandenhoeck und Ruprecht, Gotinga, 1978; hay versión italiana, Storia del diritto romano, Cisalpino-Goliardica, Milán, 1977;
  • Erwin SEIDL: Römisches Rechtsgeschichte und römisches Zivilprozessrecht. (Carl Heymanns, Colonia, 1971)

 Tradición Jurídica Europea

  • Gerhard WESENBERG y Gunter WESENER, Historia del derecho privado moderno en Alemania y en Europa, Valladolid: Lex Nova, 1998
  • Paul KOSCHAKER, Europa y el Derecho romano, Editorial Revista de Derecho Privado, 1955
  • F. H. LAWSON: A Common Lawyer. Looks at the Civil Law. Ann. Arbor: University of Michigan, 1955.
  • Reinhard ZIMMERMAN, Europa y el Derecho Romano, Marcial Pons, Madrid, 2009.
  • Herbert F. JOLOWICZ, Roman foundations of modern law, Oxford : Clarendon Press, 1957
  • Franz WIEACKER, Voraussetzungen europäischer Rechtskultur, Bursfelder Universitätreden, 1985

 Singularidad del Derecho Romano

  • Fritz PRINGSHEIM: The unique character of Classical Roman Law, Journal of Roman Studies, 1944
  • Fritz PRINGSHEIM: The Inner Relationship Between English and Roman Law. The Cambridge Law Journal, 1935
  • Fritz SCHULZ : Principios Del Derecho Romano, Civitas, Madrid, 2000

 Ciencia Jurídica Romana (Jurisprudencia Romana)

  • Fritz SCHULZ:  History of Roman Legal Science (Oxford: Oxford University Press, 1946) Hay traducción  italiana:Storia della giurisprudenza romana, Florencia: Sansoni, 1968
  • Wolfgang KUNKEL: Herkunft und soziale Stellung der romischen Juristen.Weimar, Böhlau, 1967
  • Max KASER : En torno al método de los juristas romanos ,Valladolid , Universidad, 1964
  • Franz HORAK: Rationes decidendi. Entscheidungsbegründungen bei den älteren römischen Juristen bis Labeo, Aalen, Scientia, 1969.

 Fuentes

  • Ildefonso L. GARCÍA DEL CORRAL, Cuerpo del Derecho Civil romano, Barcelona : Jaime Molinas, 1892
  • Alvaro d’ORS et al. (ed. y trad.), El Digesto de Justiniano, Pamplona: Aranzadi 1975
  • Rafael DOMINGO et al.(coord.), Textos de derecho romano, Cizur Menor: Aranzadi-Thomson, 2002

 Ediciones  Clásicas:

  • Collectio librorum iuris anteiustiniani in usum scholarum ediderunt Paulus Krueger, Theodorus Mommsen, Guilelmus Studemund. Tomus I-II-III,Berolini, 1923, 1878, 1890.
  • Vincenzo ARANGIO-RUIZ / Antonio GUARINO, Breviarium iuris romani, 8ª ed., Milán, 1998.
  • Corpus iuris civilis (Ed. T. MOMMSEN, P. KRÜGER, R. SCHÖLL, G. KROLL) Berolini, 1954. 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • Reinhard ZIMMERMANN: The Law of Obligations. Roman Foundations of the Civilian Tradition , Ciudad del Cabo, 1990; Oxford 1996)
  • Luigi LOMBARDI, Saggio sul diritto giurisprudenziale, Milán: Giuffrè 1967
  • Theodor VIEHWEG: Tópica y jurisprudencia, Thomson, Pamplona, 2007
  • Josef ESSER, Principio y norma en la elaboración jurisprudencial del derecho privado Barcelona : Bosch, D.L. 1961
  • Karl LARENZ Metodología de la Ciencia del Derecho, Barcelona (Ariel), 1994
  • Karl ENGISH Introducción al pensamiento jurídico, Madrid: Guadarrama, D.L. 1967
  • Gustav RADBRUCH Introducción a la filosofía del Derecho, Méjico: Fondo de Cultura Económica, 1974
  • Ernst LEVY: Derecho Romano Vulgar de Occidente. Derecho de Bienes, Interpretatio. Revista de Historia del Derecho, IX, Madrid, 2003.
  • William W. BUCKLAND, Arnold D. McNAIR,  Derecho Romano y “Common Law”,
  • Una comparación en esbozo. Madrid: Facultad de Derecho UCM, 1994.
  • Jean Etienne Marie PORTALIS Discurso preliminar al Código Civil francés, Madrid : Civitas, 1997
  • Edward GIBBONJuicio histórico del derecho romano, Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2006
  • Konrad ZWEIGERT/ Hein KÖTZ, Einführung in die Rechtsvergleichung
  • 3ª.ed.Tubinga,1996. Traducción inglesa: An Introduction to Comparative Law, Oxford, 1998. 

OTROS RECURSOS

  • Campus Virtual
  • Catálogo Cisne UCM
  • The Latin Library (website)