Civil - Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos. La Mediación

CURSO 2015-2016 

Asignatura

Sistemas alternativos de resolución de conflictos. La mediación

Código

2.1.3.

Versión

2013- 2014

Módulo

2 - Especialidades del Derecho Privado

Materia

2.1 - Derecho Civil

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30%

No presenciales

70%

Curso

Primero

Cuatrimestre

Segundo

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

Derecho Civil

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

LETICIA GARCÍA VILLALUENGA

l.g.villaluenga@trs.ucm.es

2123 (EUTS-Somosaguas)

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

-

(miércoles)

15:00-18:00

(2º cuatri-mestre)

2013-2014

 

LETICIA GARCÍA VILLALUENGA

l.g.villaluenga@trs.ucm.es

2123 EUTS (Somosaguas)

MARTA BLANCO CARRASCO

martablanco@pdi.ucm.es

3102 (EUTS. Somosaguas)

MARÍA TERESA ÁLVAREZ  MORENO

mtalvarez@der.ucm.es

624 Fac. Dcho

MARÍA DE LA VÁLGOMA

mvalgoma@der.ucm.es.

Fac. Dcho

RUTH NAVARRO

ruthnava@der.ucm.es

Fac  Dcho 

                        

JUAN CARLOS JIMÉNEZ MANCHA

juancarlosjimenezmancha@der.ucm.es

Fac Dcho

 

EXÁMENES 

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS 

BREVE DESCRIPTOR

La asignatura se ofrece como parte del programa del Master Universitario en Derecho Privado, en el Modulo de Especialidades en Derecho Privado. Comprende el estudio de las denominadas ADR (Alternativas a la Resolución de Disputas), incidiendo especialmente en el análisis pormenorizado de la MEDIACIÓN, como sistema de gestión, transformación y solución de conflictos, así como en los efectos jurídicos que de ella se derivan en sus distintos contextos de aplicación. La profundización en los sistemas de ADR que actualmente han de ofrecerse al ciudadano, a la luz de la Directiva 52/2008 de mediación en el ámbito civil y mercantil, y de la Ley 5/2012 de 6 de julio, de mediación en Asuntos civiles y mercantiles, que ha traspuesto dicha Directiva, ponen de relieve la trascendencia de esta asignatura, en un tema emergente, que brindará a los estudiantes la oportunidad de conocer la estructura de los conflictos, las habilidades necesarias para abordarlos y los mecanismos legales extrajurisdiccionales que pueden brindarse como complementarios al sistema jurisdiccional. 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

No se necesitan conocimientos previos, al margen de haber superado el Grado en Derecho.

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

Los alumnos adquirirán capacidad para analizar, gestionar y ayudar a solucionar cooperativamente los conflictos y disputas que se les presenten en el ejercicio de su profesión.

Asimismo, conocerán en profundidad los sistemas no jurisdiccionales de resolución de conflictos y los efectos jurídicos que se derivan de los mismos, valorando los beneficios que implica cada uno de ellos en la práctica legal.

Conocerán el marco legal de la institución de la mediación, sus principios informadores y efectos jurídicos y aprenderán a aplicar su proceso y técnicas, en distintos contextos civiles, principalmente, en los familiares, comunitarios y contractuales.

COMPETENCIAS

  • CE2.1.1: Capacidad de profundización en el conocimiento del papel y función de la persona como sujeto de derechos y relaciones jurídicas personales, familiares y patrimoniales.
  • CE2.1.2: Capacidad para dominar la terminología y el glosario de conceptos propios de la materia civil a nivel avanzado, esto es, asimilando su función y carácter esencial dentro del conjunto del Derecho privado.
  • CE2.1.3: Que los alumnos adquieran los fundamentos especializados adecuados para alcanzar una visión crítica de las instituciones civiles que les permita detectar los posibles fallos o quiebras del sistema y la manera de intentar superar esas barreras.
  • CE2.1.4: Que los alumnos alcancen una formación rigurosa que les permita captar los problemas reales y prácticos que derivan de la aplicación e interpretación de las normas civiles y sepan afrontar la resolución de los mismos con las herramientas de trabajo especializadas adquiridas en su formación.
  • CE2.1.5: Capacidad para que el estudiante pueda analizar en profundidad y a un nivel más avanzado que en el Grado las fuentes de documentación e información existentes sobre la materia – doctrina, resoluciones de los Tribunales, etc.- diferenciando los argumentos jurídicos de fondo de aquellos que nada aportan al discurso jurídico.
  • CE2.1.6: Capacidad para construir, desarrollar y defender en profundidad, verbalmente y por escrito, argumentaciones jurídicas avanzadas sobre las materias civiles, que resistan la confrontación y el análisis crítico.
  • CE2.1.7: Formación adecuada para asumir e integrar las opiniones y pareceres de otros cuando repercutan en una mejora de las conclusiones y objetivos alcanzados tras el estudio en profundidad de las materias civiles. 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

La asignatura pretende dar a conocer, con un enfoque teórico-práctico, los distintos sistemas extrajurisdiccionales de solución de conflictos, con especial incidencia en la mediación, y se estructura en tres grandes bloques. En el primero, tras analizar los conflictos, sus elementos y clases, así como los sistemas tradicionales de solución de los mismos, se profundizará en las denominadas ADR (Alternativas a la resolución de disputas), atendiendo especialmente a la distinción de la mediación de otras figuras afines como la negociación, la conciliación, el arbitraje o la transacción.

El segundo bloque pretende analizar en profundidad la mediación, su concepto, características esenciales, principios de intervención, el proceso a través del que se desarrolla y las técnicas en él empleadas, así como los resultados que puede producir y sus efectos jurídicos.

El tercer bloque centrará el estudio en los distintos ámbitos en los que se desarrolla la mediación civil, prestando especial atención a la mediación aplicada a los conflictos familiares.

  • I.- El conflicto: concepto, elementos y clases.
  • II.- Sistemas tradicionales y alternativos- versus complementarios- de resolución de conflictos: la jurisdicción y los diversos ADR. El arbitraje.
  • III.- Teoría general de la mediación: concepto, principios informadores, proceso, técnicas y resultado. Efectos jurídicos.
  • IV.- La mediación en asuntos civiles. Marco normativo. Ámbitos: Mediación contractual, en empresa familiar…
  • V.- La mediación familiar: De la teoría a la práctica.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

50 %

Presentación en el aula, siguiendo el método de la clase magistral, de los contenidos básicos de las lecciones del programa. Dichas clases podrán requerir la lectura previa de los documentos que el profesor ponga a disposición del alumno, a fin de avanzar adecuadamente en la materia. 

Clases Prácticas

Dedicación

25%

Prácticas de casos, visionado de vídeos, trabajo de grupos, así como exposiciones de trabajos en el aula, que permitirán contextualizar los conocimientos adquiridos en las clases magistrales.

Otras Actividades

Dedicación

25%

Trabajo del estudiante supervisado y autorizado por el profesor.

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

70%

Se realizará una prueba escrita, final, individual, a fin de evaluar el aprendizaje de los conceptos esenciales de la asignatura. Es necesario superar el examen escrito para tener en cuenta la parte práctica. Preferiblemente, será un examen de desarrollo, aunque puede evaluarse por el profesor la utilización del examen tipo test.

Otra actividad

Participación en la Nota Final

30%

Los estudiantes deberán realizar, individual o colectivamente, según determine el profesor, los trabajos propuestos, en el tiempo indicado. Dichos trabajos serán expuestos y discutidos en el marco de las clases prácticas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se tendrá especialmente presente la adquisición de las competencias transversales  genéricas y específicas señaladas como prioritarias en la materia y, principalmente, la capacidad de aprender, razonar, analizar y exponer los conflictos y los sistemas alternativos que les son aplicables en su gestión y resolución.

En los exámenes escritos se informará del valor asignado a cada tipo de pregunta, y sobre la existencia o no de coeficientes reductores en los tests, puntuación mínima requerida para aprobar, etc.

 

RECURSOS 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • GARCÍA VILLALUENGA, L y ROGEL VIDE, C. (Coord.). Mediación en asuntos civiles y mercantiles, comentarios a la Ley 5/2012.  Ed. Reus. Madrid, 2012
  • BLANCO CARRASCO, Marta.: Mediación y sistemas alternativos de resolución de conflictos. Una visión jurídica, Reus, Madrid, 2009
  • GARCÍA VILLALUENGA, L y BOLAÑOS CARTUJO, I.: Situación de la mediación familiar en España: detección de necesidades, desafíos pendientes. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subd. General de Información Administrativa y Publicaciones, D.L. 2007.
  • GARCÍA VILLALUENGA, L. Mediación en conflictos familiares. Una construcción desde el Derecho de familia Ed. Reus, 2006 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • ALZATE SÁEZ DE HEREDIA, Ramón.: Análisis y resolución de conflictos: una perspectiva psicológica, Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1998
  • ANCLAND, Andrew Floyer.: Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones, Paidós, Barcelona, 1993
  • AURELI, Filippo, M. DE WAAL, Frans B.: Natural conflict resolution, Berkeley, University of California Press, cop., 2000
  • BARUCH BUSH, Robert A., FOLGER, Joseph P.: La promesa de la mediación: cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros, Granica cop., Barcelona, 1996
  • BERNAL SAMPER, Trinidad, La mediación: una solución a los conflictos de ruptura de pareja, Colex, Madrid, 2002
  • BLANCO CARRASCO, Marta.: Mediación y sistemas alternativos de resolución de conflictos. Una visión jurídica, Reus, Madrid, 2009
  • BOLAÑOS CARTUJO, I, Hijos alineados y padres alienados : mediación familiar en rupturas conflictivas, Reus, Madrid, 2008
  • BOQUÉ TORREMORELL, Mª Carmen.: Cultura de mediación y cambio social, Gedisa, Barcelona, 2003
  • BRANDONI, Florencia (comp..), ALZATE SÁEZ DE HEREDIA, R., (et al.).: Mediación escolar: propuestas, reflexiones y experiencias, Paidós, Buenos Aires, 1999
  • CAIVANO, Roque J., GOBBI, marcelo, PADILLA, Roberto E.: Negociación y mediación: instrumentos apropiados para la abogacía moderna. Métodos alternativos y el rol de los abogados, AD-HOC, Buenos Aires, 1997
  • CALCATERRA, Rubén A.: Mediación estratégica, Gedisa, Barcelona, 2002
  • CONSTANTINO, Cathy A., SICKLES MERCHANT, Christina.: Diseño de sistemas para enfrentar conflictos: una guía para crear organizaciones productivas y sanas, Granica, Barcelona, 1997
  • DÍEZ, Francisco, TAPIA, Gachi.: Herramientas para trabajar en la mediación, Paidós, Buenos Aires, 1999
  • DUFFY, Karen Grover, GROSCH, James W., OLCZAK, Paul V.: La mediación y sus contextos de aplicación: una introducción para profesionales e investigadores, Paidós, Barcelona, 1996
  • DUKES, E. Franklin, PISCOLISH, Marina A., STEPHENS, John B.: Reaching for higher ground in conflict resolution: tools for powerful groups and communities, Jossey-Bass cop., San Francisco, 2000
  • ENTELMAN, Remo F.: Teoría de conflictos: hacia un nuevo paradigma, Gedisa, Barcelona, 2002
  • ERIKSSON, Stephen K., MCKNIGHT, Marilyn S.: The practitioner’s guide to mediation: a client-centered approach, Wiley cop., New York, 2001
  • FARRÉ SALVÁ, Sergi.: Gestión de conflictos, taller de mediación: un enfoque socioafectivo, Ariel, Barcelona, 2004
  • FERNÁNDEZ NIETO, J.: El impacto de la mediación en los casos de violencia de género. Un enfoque actual Ed.Lex Nova. 2011
  • FISHER, Roger, BROWN, Scott (traduit de l’anglais par Mariette Gimo). : D’une bonne relation à une négotiation réussie, Seuil, Paris, 1991
  • FISHER, Roger, KOPELMAN, Elizabeth, KUPPER SCHNEIDER, Andrea.: Más allá de Maquiavelo: herramientas para afrontar conflictos, Granica, Barcelona, 1996.
  • FISHER, Roger,URY, W. PATTON, B.: Sí…!de acuerdo!. Ed. Norma. Bogotá. 2002.
  • FOLBERG, Jay, TAYLOR, Alison.: Mediación: resolución de conflictos sin litigio, Limusa cop., México D.F., 1997
  • FOLGER, Joseph P., JONES, Tricia S. (coops.).: Nuevas direcciones en mediación: investigación y perspectivas comunicacionales, Paidós, Buenos Aires, 1997
  • GARCÍA VILLALUENGA, Leticia.: Mediación en conflictos familiares: una construcción desde el derecho de familia. Ed. Reus. Madrid, 2006
  • GARCÍA VILLALUENGA, L. y BOLAÑOS CARTUJO, I.: Situación de la mediación familiar en España: detección de necesidades, desafíos pendientes. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subd. General de Información Administrativa y Publicaciones, D.L. 2007.
  • GARCÍA VILLALUENGA, L., TOMILLO URBINA, J., VÁZQUEZ DE CASTRO, E.(Codirectores): Mediación, arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos en el siglo XXI. Tomos I y II. Ed. Reus, Madrid, 2010.
  • GARCÍA VILLALUENGA, Leticia.: “La mediación a través de sus principios. Reflexiones a la luz del anteproyecto de ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles”. RGLJ. III Época, 2010, Nº 4 Octubre-Diciembre. ED. REUS. Págs 717-756.
  • GERSCH, Irvine, GERSCH, Adam.: Resolving disagreement in special educational needs: a practical guide to conciliation and mediation, Rutledge Falmer, New York, 2003
  • GONZÁLEZ‐CUÉLLAR SERRANO, N..Dir. Ágata Mª Sanz Hermida, Juan Carlos Ortiz Pradillo coordinadores; Mediación: un método de ? conflictos : estudio interdisciplinar. Madrid: Colex, 2010.
  • GOTTHEIL, Julio, SCHIFFRIN, Adriana (comp..).: Mediación: una transformación en la cultura, Paidós, Buenos Aires, 1996
  • HIGHTON, Elena I., ÁLVAREZ, Gladys S.: Mediación para resolver conflictos, AD-HOC, Buenos Aires, 1998
  • HO-WON, Jeong (Ed.).: Conflict resolution: dynamics, process and structure, Ashgate cop., Aldershot, 1999
  • LAURENT-BOYER, Lisette (coord.). : La médiation familiale : collectif multidisciplinaire, Yvon Blais, Cowasnsville (Quebec), 1998
  • MADONIK, Barbara G.: I hear what you say, but what are you telling me?: The strategic use of nonverbal communication in mediation, Jossey-Bass cop., San Francisco, 2001
  • MALARET, Juan.: Manual de negociación y mediación = The Harvard euronegotiation project: negociaciones empresariales eficaces para juristas y directivos: textos y casos, Colex, Madrid, 2003
  • MARTÍNEZ ESCAMILLA, M.: Justicia restaurativa, mediación penal y penitenciaria: un renovado impulso. Ed.Reus, Madrid, 2012
  • MNOOKIN, Robert H., PEPPET, Scott R., TULUMELLO, Andrew S.: Resolver conflictos y alcanzar acuerdos: cómo plantear la negociación para generar beneficios, Gedisa, Barcelona, 2003
  • MOISTEN, Forrest S.: Mediation career guide: a strategic approach to building a successful practice, Jossey –Bass cop., San Francisco, 2001
  • MOORE, Christopher W.: The mediation process: practical strategies for resolving conflict, Jossey-Bass cop., San Francisco, 2003
  • MORINEAU, Jacqueline. : L’esprit de la médiation, Erès cop., Ramonville Saint Agne, 1998
  • MORSE, Philip S., EVEY, Allen E.: Face to face: communication and conflict resolution in the schools, Corwin cop., Thousand Oaks, California, 1996
  • MULHOLLAND, Joan.: El lenguaje de la negociación: manual de estrategias prácticas para mejorar la comunicación, Gedisa, Barcelona, 2003
  • MUNDUATE JACA, Lourdes y MEDINA DÍAZ, Francisco José (Coords.).: Gestión del conflicto, negociación y mediación, Pirámide, Madrid, 2005
  • NOVEL MARTÍ, Gloria.: Mediación organizacional: desarrollando un modelo de éxito comparativo. Ed. Reus. Madrid. 2010.
  • ORTEMBERG, Oswaldo D.: Mediación familiar: aspectos jurídicos y prácticos. Biblos, Buenos Aires, 1996
  • PARKINSON, Lisa.: Mediación familiar: teoría y práctica. Principios y estrategias operativas, Gedisa, Barcelona, 2005
  • PÉREZ MIRALLES, J.A.: Arbitraje y Mediación Inmobiliaria . Especial Referencia a la Propiedad Horizontal. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2011
  • POYATOS GARCÍA, Ana (Coord.).: Mediación familiar y social en diferentes contextos, Nau Llibres, Valencia, D.L., 2003
  • REDORTA, Joseph.: Cómo analizar los conflictos: la tipología de los conflictos como herramienta de mediación, Paidós, Barcelona, 2004
  • RIPOLL-MILLET, Aleix.: Familias, trabajo social y mediación, Paidós, Barcelona, 2001
  • RIPOL-MILLET, Aleix.: Estrategias de mediación en asuntos familiares. Ed. Reus, Madrid, 2011.
  • ROBERTS, Marian.: Mediation in family disputes: principles of practice, Ashgate Pub. Co., Aldershot, Hant, England, 1997
  • ROGEL VIDE, Carlos.:·Transacción y mediación”, nº3 Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 2009.
  • ROGEL VIDE, Carlos.: “Los mediadores, sus obligaciones y su responsabilidad. Comentario crítico de los artículos 13,16, 17 y concordantes del Anteproyecto de Ley de mediación en Asuntos civiles y mercantiles”. RGLJ. Época III, Año 2010, nº 2, abril-junio, págs 309-328
  • ROMERO NAVARRO, Fermín (Comp.).: La mediación: una visión plural. Diversos campos de aplicación, Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Justicia y Seguridad, Gran Canaria, D.L., 2005
  • SASTRE VILARRASA, Genoveva, MORENO MARIMÓN, Montserrat.: Resolución de conflictos y aprendizaje emocional: una perspectiva de género, Gedisa, Barcelona, 2002
  • SCHELLENBERG, James A.: Conflict resolution : theory, research and practice, State University of New York, Albany, N.Y., 1996
  • SCHNITMAN, Jorge, SCHNITMAN, Dora Fried (Comp.).: Resolución de conflictos: nuevos diseños, nuevos conceptos, Granica coop., Buenos Aires/Barcelona, 2002
  • SINGER, Linda R.: Resolución de conflictos: técnicas de actuación en los ámbitos empresarial, familiar y legal, Paidós, Barcelona, 1996
  • SIX, Jean-François (prólogo de REDORTA LORENTE, Joseph).: Dinámica de la mediación, Paidós, Barcelona, 1997
  • SLAIKEU, Karl A.:  Para que la sangre no llegue al río: una guía práctica para mediar en disputas, Granica cop., Buenos Aires, 1996
  • SOLETO MUÑOZ, H.: Mediación y resolución de conflictos. Técnicas y ámbitos. Ed. Tecnos. Madrid. 2011
  • SUARES, Marinés.: Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas, Paidós, Buenos Aires, 1996
  • - Mediando en sistemas familiares, Paidós, Barcelona, 2002
  • TAMAYO HAYA, Silvia.: El contrato de transacción, Thomson/Civitas, 2002.
  • Viola Demestre, Isabel.: El contrato de transacción en el Código civil, Colegio de Registradores, 2003. 
  • TAYLOR, Alison.: The handbook of family dispute resolution: mediation theory and practice, Jossey-Bass cop., San Francisco, 2002
  • URY, William L.: Alcanzar la paz: diez caminos para resolver conflictos en la casa, el trabajo y el mundo, Paidós, Buenos Aires, 2000
  • URY, William L., BRETT, Jeanne M., GOLDBERG, Stephen B. (ed. al cuidado de Elena I. Highton, Gladys S. Álvarez y Graciela Tapia).: Cómo resolver las disputas: diseño de sistemas para reducir los costos del conflicto, Rubiznal-          Culzoni, Tucumán, 1995
  • URY, William L.:,!Supere el no!. como negociar con personas que adoptan posiciones obstinadas. Ed. Norma. Bogotá. 1991.
  • VINYAMATA CAMP, Eduard (Coord.), ALZATE, R. (et al.), Aprender del conflicto: conflictología y educación, Graó, Barcelona, 2003
  • VINYAMATA CAMP, Eduard, Aprender mediación, Paidós, Barcelona, D.L. 2003 

OTROS RECURSOS

Campus Virtual: Se ofrece desde la web de la UCM

Bases de datos y páginas web: boe.es (legislación); noticias.jurídicas.com (leyes vigentes actualizadas); aranzadi.es (noticias de jurisprudencia y bibliografía); dialnet.unirioja.es (bibliografía por autores), entre otras.

Revistas de especial interés para la asignatura: Conflict resolution quarterly.

Otras revistas: Anuario de Derecho civil, Revista de Derecho privado, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Derecho privado y Constitución. Actualidad civil.

Páginas web: www.mediacion-ucm.es; www.imedia-ucm.es