Cuestiones de Derecho Penal Público Romano

CURSO 2015-2016

Asignatura

CUESTIONES DE DERECHO PENAL PÚBLICO ROMANO

Código

3.3.1

Versión

Junio 2014

Módulo

3. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO

Materia

3.3. DERECHO PENAL PÚBLICO ROMANO

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30 %

No presenciales

70 %

Curso

Primero

Cuatrimestre

Primero

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

DERECHO ROMANO

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

José Antonio González Romanillos

glezromanillos@der.ucm.es

707

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

X 18-21h.

 

José Antonio González Romanillos

glezromanillos@der.ucm.es

707

 

EXÁMENES

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

 

 

 

 

SINOPSIS

BREVE DESCRIPTOR

 

Cuestiones centrales de Derecho penal público romano, a nivel avanzado.

En concreto, se tratarán cuestiones de

- Derecho penal arcaico.

- Derecho penal republicano:

 -Estudio de diversas figuras criminales como la corrupción política, homicidio, adulterio, etc..

 -Estudio de las estructuras procedimentales republicanas.

 -Interrelación entre la evolución del Derecho penal y los cambios políticos.

 -Derecho Penal en época del Principado y Dominado,

de modo que esta materia desarrolle eficazmente su papel de complemento a las especialidades principales de este máster

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

No se requieren

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 

Los RESULTADOS DE APRENDIZAJE de esta Materia consistirán en el dominio de elementos de Derecho Romano penal a nivel avanzado, que supondrán:

     

  •  Un complemento multidisciplinar esencial para todo especialista en Derecho Público, lo que supone  un apoyo eficaz si el alumno ha optado por una especialización dentro del Módulo 2
  •  La adquisición de una base fundamental para alumnos que deseen orientar su carrera académica al estudio avanzado de la génesis y evolución del Derecho Público

COMPETENCIAS

 

  • CE3.3.1: Competencia para utilizar las herramientas y los materiales imprescindibles para el estudio de textos jurídicos antiguos
  • CE3.3.2: Competencia para operar con precisión con los fundamentos jurídicos de las más importantes instituciones jurídicas públicas modernas
  • CE3.3.3: Competencia para entender, a partir de la historia jurídico-política romana, el derecho como factor dinámico de adaptación y consolidación de los cambios socio-políticos
  • CE3.3.4: Competencia para iniciarse en la investigación histórico-jurídica

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

CUESTIONES GENERALES.

I.  Derecho penal público en la experiencia jurídica romana.

II. Poder político y Derecho penal.

III.  Derecho penal como instrumento de represión de la corrupción.

IV. Aplicación práctica del Derecho penal.

V. Procedimiento y represión penal. El efecto del procedimiento en el desarrollo del Derecho penal romano.

VI. Caracteres de la interpretatio jurisprudencial en materia penal

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

60%

Se expondrán los correspondientes contenidos del programa, con el fin de que los alumnos dispongan de los instrumentos teóricos necesarios para poder realizar las prácticas de la asignatura.

Clases Prácticas

Dedicación

40%

1. Comentario escrito, y exposición oral en su caso,  de Textos relativos a los Temas Generales y a los puntos que se desarrollen en torno al Tema General para  discusión 

 

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

100%

Prueba escrita: 60% de la nota final

Prueba práctica: 30% de la nota final

Participación activa: 10% de la nota final

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los conocimientos tanto teóricos como prácticos adquiridos por los alumnos se valorarán a través de exámenes, resolución de prácticas y participación del alumno en cada una de las actividades previstas.

La cuantificación aproximada de cada una de las actividades formativas en la calificación final de la materia será la siguiente:

Pruebas escritas teóricas para todos: 60% de la calificación final.

Pruebas prácticas: 30% de la calificación final.

Las Prácticas pueden aprobarse por curso. En otro caso, el alumno habrá de someterse a un  examen de las Prácticas, que constituirá también un 30% de la calificación final

La activa participación en el curso constituirá un 10% de la nota final

 

 

RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Introducción. Conceptos generales.

Alberto BURDESE, Manual de Derecho Público Romano, Barcelona,  Editoial Bosch, 1972

Herbert F. JOLOWICZ, Roman foundations of modern law, Oxford : Clarendon Press, 1957

Max KASER/ Karl HACKL, Das Römische Zivilprozessrecht, Munich, Beck ed., 1996

Franz WIEACKER, Vom Römischen Recht, Stuttgart, K. F. Koehler 1961.

Fritz SCHULZ : Principios Del Derecho Romano, Civitas, Madrid, 2000

 

Historia e Instituciones.

Vincenzo, ARANGIO-RUIZ, Historia del derecho romano, Madrid, Editorial Reus, 2006

Álvaro D’ORS, Derecho privado romano, (Editorial Eunsa, Pamplona, 2004).

Fritz SCHULZ, Derecho romano clásico, (Editorial Bosch, Barcelona, 1960).

Max KASER, Römische Rechtsgeschichte, Vandenhoeck und Ruprecht, Gotinga, 1978; hay versión italiana, Storia del diritto romano, Cisalpino-Goliardica, Milán, 1977;

Wolfgang KUNKEL, Historia del Derecho romano, (Editorial Ariel, reimp. Barcelona, 1994).

Erwin SEIDL: Römisches Rechtsgeschichte und römisches Zivilprozessrecht. (Carl Heymanns, Colonia, 1971)

Franz WIEACKER, Römische Rechtsgeschichte, I y II, Munich, Beck, I, 1988 y II, 2006.

 

Procedimiento civil y penal.

Ursicino ÁLVAREZ-SUÁREZ, Curso de Derecho romano I (Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1955

A. H. M. JONES,  The criminal courts of the Roman Republic and Principate (Oxford : Basil Blackwell, 1972)

Max KASER/ Karl Hackl, Das Römische Zivilprozessrecht, Munich, Beck, 1996

Otto LENEL, Das Edictum perpetuum , Aalen,  Scientia edit., 1985 (versión francesa: Essai de reconstitution  de l’Edit Perpétuel, París, Eduard Duchemin ed., 1975

Frederic William MAITLANDLas "formas de acción" en el Common Law : lecciones de un curso Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2005

Riccardo ORESTANO, Azione, diritti soggettivi, persone giuridiche, Bolonia, Il Mulino, 1978

Fritz PRINGSHEIM: The unique character of Classical Roman Law, Journal of Roman Studies, 1944

Giovanni PUGLIESE , Actio e diritto subiettivo, Nápoles, Jovene, 2006

Fritz PRINGSHEIM: The Inner Relationship Between English and Roman Law. The Cambridge Law Journal, 1935

Erwin SEIDL: Römisches Rechtsgeschichte und römisches Zivilprozessrecht. (Carl Heymanns, Colonia, 1971)

 

Derecho penal.

Carlo GIOFFREDI, I principi del diritto penale romano, Turín, G. Giappichelli, 1970

Vincenzo GIUFFRÉ, Il «DirittoPenale» nell’esperienza romana, Nápoles, Jovene ed., 1989

Bernardo SANTALUCIA, Derecho penal romano, Madrid, 1990

Bernardo SANTALUCIA, Diritto e processo penale nell'antica Roma, Milán, Giuffrè ed., imp. 1989

Gian Gualberto, ARCHI,  Scritti di diritto romano. Vol.3, Milán, Giuffrè ed., 1981

 

Fuentes

Ildefonso L. GARCÍA DEL CORRAL, Cuerpo del Derecho Civil romano, Barcelona : Jaime Molinas, 1892

Alvaro D’ORS et al. (ed. y trad.), El Digesto de Justiniano, Pamplona: Aranzadi 1975

Rafael DOMINGO et al.(coord.), Textos de derecho romano, Cizur Menor: Aranzadi-Thomson, 2002

Ediciones  Clásicas:

 S. RICCOBONO, J. BAVIERA, C. FERRINI, J. FURLANI, V. ARANGIO –RUIZ, Fontes Iuris Romani Antejustiniani

Vincenzo ARANGIO-RUIZ / Antonio GUARINO, Breviarium iuris romani, 8ª ed., Milán, 1998.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 

Contardo FERRINI, Diritto penale romano : esposizione storica e dottrinale,Roma, L'Erma di Bretschneider, 1976.

Teodoro MOMMSEN, Compendio del Derecho Público Romano, traducción de Pedro  Dorado Montero Pamplona, Analecta,  1999.

Bernardo SANTALUCIA, Idee vecchie e nuove sul diritto criminale romano / B. Santalucia... [et al.] ; a cura di Alberto Burdese, Padua, CEDAM, 1988.

Fritz SCHULZ:  History of Roman Legal Science (Oxford: Oxford University Press, 1946) Hay traducción italiana:Storia della giurisprudenza romana, Florencia: Sansoni, 1968.

Max WEBER, Economía y Sociedad, Méjico, Fondo de Cultura Económica, 2002.

 

OTROS RECURSOS

Campus Virtual

Catálogo Cisne UCM

The Latin Library (website)

Pixelegis