- Portada
- Alumnos
- [...]
- Dirección de la Producción
- Curso 2016-2017
Curso 2016-2017
Asignatura |
DireccióndelaProducción |
Código |
800886 |
Versión |
|
||
Módulo |
Formación Complementaria |
Materia |
Organización de Empresas y Dirección de Recursos Humanos |
Créditos |
6 |
Presenciales |
3 |
No presenciales |
3 |
||
Curso |
Tercero |
Semestre |
5 |
COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA
Departamento Responsable |
|
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
José Fernández Menéndez |
jfernan@ccee.ucm.es |
137 (Edif. Multiusos) |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor/es |
|
Tutoría/ Despacho |
|
|
|
Véase WEB de la Facultad de Derecho: http://derecho.ucm.es/grado-en-relaciones-laborales-y-recursos-humanos-2 |
|
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA |
Las que determine en Decanato en cada convocatoria conforme al calendario oficial de exámenes. Se publican en la WEB de la Facultad de Derecho http://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1 |
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
||
Se trata de una asignatura optativa incluida dentro del Módulo de Organización de Empresas que pretende dar al alumno una visión de cómo funciona el sistema de operaciones de una empresa, capacitándole para tomar decisiones de gestión de los recursos humanos en el ámbito del departamento de producción |
|
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
|
||
|
|
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
||
Que el alumno conozca la realidad de la Dirección en lo referente a sus decisiones de diseño, funcionamiento y control del sistema de producción. De esta manera, adquirirá la destreza de diseñar la estrategia funcional de producción; conocerá las técnicas para el diseño del sistema de producción (productos, procesos, localización y capacidad) y para su funcionamiento y control (cadena de aprovisionamiento, justo a tiempo, control y gestión de la mano de obra en entornos manufactureros). |
|
||
COMPETENCIAS |
|
||
Transversales: Genéricas: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG7 Específicas: CE1, CE5, CE10 |
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
|
||
Tema1:Laestrategiadeoperaciones y procesos productivos 1.1. Evolución de la dirección de operaciones 1.2. Objetivos de la dirección de operaciones 1.3. Procesos Productivos 1.4. Tipos de procesos productivos
Tema2:Diseñoydesarrollodenuevosproductosyprocesos 2.1. El diseño y desarrollo de nuevos productos: etapas 2.2. Técnicas para el diseño y desarrollo de nuevos productos
Tema3:Planificacióndecapacidad 3.1. Concepto e importancia de la capacidad 3.2. Determinación de la capacidad productiva 3.3. Líneas de espera (Teoría de Colas)
Tema4:Productividad 4.1. Concepto de Productividad 4.2. Productividad de los equipos 4.3. Productividad del Trabajo 4.4. Control de la productividad
Tema5:Localizacióndeinstalaciones 5.1. La decisión de localización de la empresa 5.2. Factores de localización 5.3. Niveles de Localización 5.4. Técnicas de localización de instalaciones
Tema6:Distribución en planta 6.1. Concepto de distribución en planta 6.2. Tipos de distribución en planta 6.3. Diseño de la Distribución en Planta 6.4. Distribución de tiendas 6.5. Distribución de oficinas 6.6. Distribución de almacenes
Tema7:SistemasJustoaTiempo(JIT) 7.1. Filosofía Justo a Tiempo (JIT) 7.2. Objetivos, elementos y técnicas del sistema JIT 7.3. Ventajas del sistema Justo A Tiempo
Tema8:Medida del trabajo 8.1. Estudio del Trabajo 8.2. Sistemas de determinación de tiempos 8.3. Cronometraje 8.4. Interferencias
Tema9:Cadenadesuministro,comprasylogística 9.1. Gestión de la cadena de suministro (SCM) 9.2. Gestión de compras 9.3. Logística: Almacenamiento y transporte 9.4. Medidas para aumentar el valor de la SCM |
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
|||
Clases Teóricas |
Dedicación |
50% |
|
Las clases teóricas se desarrollarán mediante lecciones magistrales del docente en las que se tratará de promover la participación del alumno. |
|||
Clases Prácticas |
Dedicación |
25% |
|
Las clases prácticas estarán orientadas hacia la resolución de los casos prácticos y preparación de seminarios |
|||
Otras Actividades |
Dedicación |
25% |
|
Además de las sesiones teóricas y prácticas se desarrollarán otras actividades como las siguientes: - Tutorías 5% - Elaboración de trabajos 20% |
|||
EVALUACIÓN |
|||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
60% |
|
El examen final constará de preguntas de tipo test y ejercicios. |
|||
Resolución de casos y ejercicios |
Participación en la Nota Final |
20% |
|
Se valorará la resolución de ejercicios, casos prácticos y pruebas relativas a cada tema de la asignatura. |
|||
Realización y presentación de trabajo en grupo |
Participación en la Nota Final |
15% |
|
Se valorará la resolución y presentación en grupo de un trabajo o caso práctico propuesto por el profesor. |
|||
Participación activa en el aula |
Participación en la Nota Final |
5% |
|
|
|||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
- El alumno podrá acogerse a la calificación de NOPRESENTADOsi deja de realizar las actividades prácticas de la asignatura durante el primer mes y medio de la actividad docente. Transcurrido este periodo, se entiende que sigue a todos los efectos el sistema de evaluación continua. - En el caso de suspender la asignatura en la convocatoria ordinaria, las calificaciones obtenidas durante el desarrollo de la evaluación continua mantendrán su vigencia en la convocatoria extraordinaria.
|
|||
CRONOGRAMA
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
MIRANDA GONZÁLEZ, F.J.; RUBIO LACOBA, S.; CHAMORRO MERA, A.; BAÑEGIL PALACIOS, TM. (2005).- “Manual de Dirección de Operaciones”, Thomson, Madrid. HEIZER, J. y RENDER, B. (2008a).- "Dirección de la Producción. Decisiones Estratégicas", octava Edición, Prentice Hall Internacional, Madrid. HEIZER, J. y RENDER, B. (2008b).- "Dirección de la Producción. Decisiones Tácticas", octava Edición, Prentice Hall Internacional, Madrid. |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Temas 1, 2, 3, 5 y 6: ALFALLA LUQUE, R.; GARCÍA SÁNCHEZ, M.R.; GARRIDO VEGA, P.; GONZÁLEZ ZAMORA, M.M.; SACRISTAN DÍAZ, M. (2008).- “Introducción a la Dirección de Operaciones Táctica-Operativa: Un enfoque Práctico”. Delta, Madrid. CHASE, R.; JACOBS, F.; AQUILANO, N. (2009).- “Administración de Operaciones”, 12ª edición. McGraw-Hill, Madrid. DAVIS, M.M.; AQUILANO, N.J.; CHASE, R.B. (2001). - “Fundamentos de Dirección de Operaciones”, McGraw-Hill, Madrid. Temas 4 y 8: CRUELLES RUIZ, J. A. (2013).- “Productividad Industrial”. Marcombo, Barcelona. KANAWATY, G. (1996).- “Introducción al Estudio del Trabajo”, 4ª edición. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. VELASCO SÁNCHEZ, J. (2010).- “Organización de la Producción”, 2ª edición. Ediciones Pirámide, Madrid. Tema 7: CUATRECASAS ARBÓS, L. (2010).-“Lean Management”. Profit Editorial, Barcelona. CUATRECASAS ARBÓS, L. (2011).- “Organización de la Producción y Dirección de Operaciones: Sistemas Actuales de Gestión Eficiente y Competitiva”. Tema 9: CARRETERO DIAZ, L.E.; PIRES, S. (2007).- “Gestión de la Cadena de Suministro”. McGraw-Hill, Madrid.
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual
|