Curso 2016-2017

 

Asignatura

 

Trabajo Fin de Grado

Código

 

Versión

Junio de 2016

Módulo

Formación Obligatoria

Materias

Grado en Criminología

Créditos

6 ECTS

Presenciales

 

 

 

 

No presenciales

6 ECTS

Curso

Cuarto

Semestre

Segundo

 

 

 

COORDINACIÓN

 

Coordinador/a  general del Grado

E-mail

Despacho

Irene María Briones Martínez

iremar@der.ucm.es

308 (Facultad de Derecho)

 

 

 

 

 

 

EXÁMENES

 

Convocatoria

Fecha

Ordinarias y extraordinaria

Las que determine en Decanato en cada convocatoria conforme al calendario oficial de exámenes

 

 

 

 

 

SINOPSIS

 

BREVE DESCRIPTOR

 

 

A cada Departamento encargado de un grupo de TFG, le corresponde la designación de las líneas temáticas, de un coordinador para ese grupo y la designación de los profesores tutores. Se dará publicidad de esta información en la web del Grado, en el apartado correspondiente a los Grupos de TFG (Información académica). Corresponde a cada coordinador dar de alta la asignatura en el Campus Virtual e introducir a todos los profesores responsables de tutorizar y evaluar los trabajos.

 

A cada alumno se le asignará un tema y modalidad para su trabajo, dentro de las líneas temáticas ofertadas por el Departamento, y en función del profesor que le corresponda como tutor. Se dará a conocer oportunamente, a través del Campus Virtual de la asignatura, qué profesor corresponde a cada alumno conforme a la asignación que resulte de la correlación alfabética, sorteo, o cualquier otro procedimiento aleatorio y objetivo (no electivo para el alumno).

 

El alumno deberá ponerse en contacto con el profesor para concertar una primera tutoría, individual o, si así lo determina el profesor, colectiva, a fin de precisar el contenido, modalidad del trabajo, materiales para su preparación y demás cuestiones relevantes.

 

Cada alumno tendrá al menos una tutoría presencial con el profesor tutor destinada a orientar al alumno sobre la estructuración y contenido del trabajo de fin de grado, así como la metodología y material para la elaboración del mismo. Estas tutorías tendrán lugar al inicio del semestre.

 

El tipo o modalidad de TFG se desarrollará según el criterio y directrices acordadas por cada Departamento, ajustándose a la metodología propia de cada área, teniendo siempre presente que no se trata de un trabajo de investigación.

 

Consiste preferentemente en un Trabajo individual que refleje la utilización de todos los recursos necesarios (bibliografía, bases de datos, métodos de investigación empíricos, etc.) mediante el cual el estudiante pueda poner de manifiesto que ha adquirido las competencias de la titulación. Los contenidos concretos de los TFG que el alumno pueda realizar en cada curso académico se establecerán por cada Departamento, de manera que antes del comienzo del curso el alumno tenga conocimiento puntual de los TFG ofrecidos.

 

La calificación obtenida en el TFG será incorporada al expediente del alumno cuando éste haya superado el total de ECTS del Plan de estudios.

 

La Universidad Complutense de Madrid aprobó las Directrices del Trabajo de Fin de Grado  mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 24 de julio de 2012 (BOUCM núm 8, de 20 de julio de 2012),que serán de aplicación a todos los títulos oficiales de Grado que se imparten en esta Universidad, por lo que en aquellos aspectos no especificados en la Memoria del Grado en Criminología se regirá por las disposiciones generales de la UCM, y las instrucciones específicas que puedan acordarse en la Facultad de Derecho, responsable de la titulación.

 

 

 

REQUISITOS PREVIOS

 

Para la matriculación y realización del TFG se han de haber superado por el estudiante, al menos, 180 ECTS, 60 de Formación Básica y los restantes de carácter obligatorio, debiendo matricularse simultáneamente de todos los créditos restantes necesarios para completar la titulación.

 

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

 

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 

A través de la redacción y exposición del TFG, el alumno deberá demostrar haber adquirido todas las competencias (transversales, genéricas y específicas) asociadas al Título de Grado en Criminología.

 

En particular, deberá demostrar haber adquirido algunas de las competencias relacionadas con la línea temática de investigación ofertada por el Departamento al que se asigne la tutoría de un Trabajo Fin de Grado en Criminología en concreto.

 

COMPETENCIAS

 

Básicas o generales:

CG01, CG02, CG03, CG04, CG05, CG06, CG07, CG08.

Transversales:

CT01, CT02, CT03, CT04, CT05, CT06, CT07, CT08, CT09.

 

 

Específicas:

CE01, CE02, CE03, CE04, CE05, CE06, CE07, CE08, CE09, CE10, CE11,

CE12, CE13, CE14, CE15, CE16, CE17, CE18, CE19, CE20, CE21, CE22,

CE23, CE24, CE25, CE26, CE27.

Acceda aquí a la Memoria verificada del Grado en Criminología (Vid. págs. 53-56):

https://derecho.ucm.es/data/cont/media/www/pag-80830//Memoria%20Grado%20Criminolog%C3%ADa.pdf

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DOCENTES

El desarrollo del Trabajo Fin de Grado deberá tener unas actividades formativas que, según la Memoria Verificada del Grado en Criminología, se articularán a través de los métodos siguientes:

 

1º Seminario sobre TFG: en el que el coordinador del Título o personas en las que delegue explicarán a los alumnos en qué consiste un TFG, la elección del tema, la metodología a desarrollar, el carácter del trabajo y el nivel del desarrollo que debe alcanzar, así como los aspectos formales que se deben observar 0,5 ECTS).

 

2º Tutorías personalizadas o en pequeños grupos de alumnos con el profesor responsable que les permita exponer todas las dudas y cuestiones que les vayan surgiendo a lo largo de la realización del TFG. Corresponde al profesor encargado fijar la periodicidad de las tutorías adecuándose al valor ECTS de esta actividad (0,75 ECTS)

 

 3º Trabajo autónomo del alumno: en este trabajo se incluirán aspectos tales como la búsqueda de bibliografía, y fuentes estadísticas; trabajo de campo tales como entrevistas, encuestas, visitas a organismos e instituciones o reuniones en grupo; la utilización de las TIC necesarias para la realización del TFG; estructuración y redacción del trabajo (4,5 ECTS).

 

 4º Presentación oral del TFC ante el profesor encargado o ante el profesor encargado y grupo de alumnos dirigidos por ese profesor (0,25 ECTS)

 

El desarrollo de estas actividades está vinculado a la adquisición de todas las competencias genéricas, transversales y específicas del Grado.

 

 

 

EVALUACIÓN

Trabajo Escrito

Participación en la Nota Final

Respecto al trabajo escrito: la precisión, estructuración y presentación de la memoria, así como la búsqueda, selección y utilización de las fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas (70-80%).

 

Defensa Oral

Participación en la Nota Final

Respecto a la defensa oral: la coherencia y solidez en la defensa de los argumentos y la capacidad de transmitir información, ideas y problemas. (20-30%).

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN. Sin perjuicio de las que apruebe la Junta de Facultad del Centro, se establecen como reglas generales las siguientes:

 

Para la presentación y defensa TFG el alumno dispondrá de las convocatorias legalmente establecidas.

 

La valoración del trabajo se realizará por el profesor encargado, quien lo calificará, otorgando una puntuación entre 0 a 10, previa defensa oral del trabajo por el alumno. El tutor, en su calificación, tendrá en cuenta los siguientes criterios:

 

Respecto al trabajo escrito: la precisión, estructuración y presentación de la memoria, así como la búsqueda, selección y utilización de las fuentes documentales, bibliográficas y estadísticas (70-80%).

 

Respecto a la defensa oral: la coherencia y solidez en la defensa de los argumentos y la capacidad de transmitir información, ideas y problemas. (20-30%).

 

En aquellos casos en los que el TFG pueda merecer la calificación de Matrícula de Honor, cada grupo de Trabajo Fin de Grado, asignado a los Departamentos implicados en la docencia del Grado en Criminología, podrá adjudicar sólo una Matrícula Honor por cada veinte alumnos.

 

El profesor encargado otorgará la calificación correspondiente en función de la demostración de la adquisición de las competencias del título por parte del alumno y, siguiendo en todo caso, las directrices establecidas en la Memoria Verificada del Grado en Criminología.

 

Si el alumno no supera el TFG, el profesor encargado indicará al alumno las deficiencias que ha detectado, señalando las correcciones que deben introducirse, debiendo someterse a evaluación el mismo trabajo, corregido, en la siguiente convocatoria. En el caso de no aprobar en la nueva convocatoria, se le calificará como suspenso y deberá matricularse de nuevo.

 

 

       

 

 

RECURSOS

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A determinar por cada Departamento.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cada Profesor puede recomendar la bibliografía que considere necesaria o conveniente para el Trabajo Fin de Grado que se desarrolle.

OTROS RECURSOS

A determinar por cada Departamento en coordinación con los Profesores que tienen asignada la tutoría de un Trabajo Fin de Grado.