Curso 2017-2018
Asignatura |
DERECHO DEL TRABAJO I |
Código |
800861 |
Versión |
|
||
Módulo |
Formación Básica (Ordenación Jurídica) |
Materia |
Derecho |
Créditos |
6 |
Presenciales |
3 |
No presenciales |
3 |
||
Curso |
Primero |
Semestre |
2º |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
B. GUTIÉRREZ SOLAR CALVO |
|
512 |
Los profesores, Grupos y Horarios pueden consultarse en la WEB de la Facultad de Derecho: https://derecho.ucm.es/grado-en-relaciones-laborales-y-recursos-humanos-2
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
FECHAS OFICIALES |
Las fechas se fijarán por el Decanato. Véase la WEB de la Facultad de Derecho: https://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
||||||
La asignatura Derecho del Trabajo I es una asignatura de formación básica que pertenece al módulo de formación jurídica. A través de ella el alumno conocerá las fuentes del Derecho del Trabajo, con especial análisis de la fuente específica de esta rama del ordenamiento jurídico: el convenio colectivo. El conocimiento de las fuentes en su dimensión material exige un estudio especial de las relaciones colectivas de trabajo (libertad sindical, representación unitaria y sindical de los trabajadores) básicas para el futuro profesional de los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
|
|
||||||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
|
||||||
Conocimiento de las fuentes del Derecho que habrán estudiado en Derecho Civil y Derecho Constitucional (asignaturas del 1º semestre).
|
|
||||||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
||||||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
||||||
-Conocer las fuentes del Derecho del Trabajo -Aprender el proceso de negociación de un convenio colectivo -Conocer la normativa reguladora de las relaciones colectivas de trabajo -Conocer los derechos y garantías de los representantes unitarios y sindicales de los trabajadores -Conocer las competencias de los sindicatos según su grado de representatividad. - Conocer la legitimación simple y ampliada para la negociación de los diferentes convenios colectivos, según su ámbitos. -Capacidad para acometer valoración crítica de las decisiones emanadas de los agentes que intervienen en los diferentes modelos y marcos de las relaciones colectivas de trabajo -Capacidad de valoración crítica de la negociación colectiva en el ámbito de las relaciones colectivas de trabajo
|
|
||||||
COMPETENCIAS |
|
||||||
|
|
||||||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
|
||||||
TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS II. EL DERECHO DEL TRABAJO COMO SISTEMA NORMATIVO: FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO: HETERÓNOMAS Y AUTÓNOMAS O DE ORIGEN PROFESIONAL III. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES
TEMA 2. LA LIBERTAD SINDICAL
II. LA TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL
TEMA 3. - LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES
TEMA 4.- LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA
TEMA 5.- NEGOCIACION COLECTIVA
|
|
||||||
2.1., |
|||||||
Clases Teóricas |
Dedicación |
|
|||||
- Clases teóricas: consistirán en la presentación en el aula, siguiendo el método de clase magistral, de los contenidos y de los procedimientos asociados a la adquisición de los conocimientos básicos que configuran las relaciones colectivas de trabajo.
|
|||||||
Clases Prácticas |
Dedicación |
|
|||||
- En las clases prácticas se utilizarán el método analítico del caso práctico concreto, así como la realización de seminarios, sesiones en el aula de informática, trabajos individuales y colectivos, entre otros, siempre que sea viable. El objetivo es que el estudiante interrelacione las distintas materias que conforman el contenido de las relaciones colectivas de trabajo a través de los diferentes conflictos que pueden plantearse. Asimismo, estas actividades formativas permitirán al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la práctica profesionalizante del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
|
|||||||
Otras Actividades |
Dedicación |
110110100 |
|||||
Tutorías programadas, individuales y colectivas, para apoyar el estudio y comprensión de los estudiantes, guiar la presentación de seminarios, elaboración de casos prácticos y presentación de trabajos individuales y/o en grupo.
|
|||||||
EVALUACIÓN |
|||||||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
70% |
|||||
Se realizará una única prueba (oral y/o escrita) de carácter teórico/práctico en la que se valorará el grado de comprensión de los contenidos básicos de la asignatura. El valor en la calificación final será un 70% (por tanto, la puntuación máxima, sobre 10, será un 7).
|
|||||||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
30% |
|||||
La realización de las diferentes actividades formativas relacionadas con las clases prácticas (entrega de casos, participación en seminarios, presentación de trabajos), tendrá un valor en la calificación final de un 30% (por tanto, la puntuación máxima, sobre 10, será un 3)
|
|||||||
Otra actividad (tantas como determine el Departamento) |
Participación en la Nota Final |
% |
|||||
|
|||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||||||
Como criterio de evaluación se tendrá en cuenta la asistencia del estudiante a las actividades presenciales programadas (clases teóricas, clases prácticas y tutorías), así como su participación activa en los debates que puedan suscitarse. Asimismo, en las actividades prácticas se tendrá en cuenta la documentación presentada por el estudiante, sus exposiciones en el aula y la participación activa en las sesiones. Se tomará en consideración la correcta utilización del lenguaje jurídico
|
CRONOGRAMA
La docencia se distribuirá a lo largo del cuatrimestre dedicando, aproximadamente, tres semanas a cada uno de los temas, excepto al tema 3 que se le dedicará únicamente dos semanas.
Se proponen, a título ejemplificativo, como actividades a desarrollar junto con las clases teóricas, las siguientes:
TEMA 1 Casos prácticos; relación ley-convenio colectivo y relación ley-convenio-contrato individual (búsqueda en el Estatuto de los Trabajadores). Trabajo individual: El contenido laboral de la Constitución Española: identificación de los derechos sociales en la CE TEMA 2 y 3 Casos prácticos: constitución de sindicatos y patronales; representatividad sindical y empresarial. Trabajo individual: comentario jurisprudencial de una Sentencia del Tribunal Constitucional sobre libertad sindical. TEMA 4 Casos prácticos en torno a las elecciones a representantes de los trabajadores (proceso electoral: calendario electoral; impugnación de actas de la Mesa Electoral; determinación de los trabajadores electores y de los elegibles; etc.). Trabajo individual: comentario jurisprudencial de una Sentencia del Tribunal Supremo sobre la representación sindical en la empresa (control de horas sindicales, despido de elegible o elector, etc.). La impugnación judicial de las elecciones sindicales: proceso y consecuencias. Confección de un expediente contradictorio TEMA 5 Trabajo individual: búsqueda de convenios colectivos y análisis de los mismos. Caso práctico: legitimación para negociar, concurrencia de convenios. Impugnación de convenios. Concurrencia de convenios colectivos. Descuelgue del convenio colectivo. Cambio de unidad de negociación colectiva.
|
A lo largo del cuatrimestre, se intentará desarrollar algún seminario de actualidad.
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
Bibliografía general: deberá estar debidamente actualizada a las reformas laborales del año 2012 y a las ediciones de los distintos manuales que tengan lugar en 2013
- Alonso Olea, M. y Casas Baamonde, M.E., Derecho del Trabajo, (Última edición). - AA.VV, Manual Jurídico de Negociación Colectiva, La Ley, (Última edición). - AA.VV, Manual jurídico de los representantes de los trabajadores, La Ley, (Última edición). - García Ninet (Dir.). Manual de Derecho Sindical. Ed. Atelier, (Última edición). - Martín Valverde/Rodríguez-Sañudo Gutiérrez/García Murcia, Derecho del Trabajo, Ed. Tecnos, (Última edición). - Molero Manglano, C., Derecho sindical, Dykinson, Madrid, última edición - Montoya Melgar, Derecho del Trabajo, Ed. Tecnos, (Última edición). - Montoya Melgar, A. (director): Texto y Materiales de Derecho del Trabajo, Civitas, (Última edición). - Ojeda Avilés, a., derecho sindical, tecnos, madrid, última edición. - Palomeque López, m. c., Derecho sindical español, Tecnos, Madrid, última edición - Ramírez Martínez (dir.), Curso de Derecho del Trabajo, Ed. Tirant lo blanch, (Última edición). - Sala Franco/I. Albiol Montesinos: Derecho Sindical, Ed. Tirant lo Banch, (Última edición). - Vida Soria, J., y otros, Manual de Derecho Sindical, Comares, Granada, última edición. - Legislación laboral actualizada. - Recursos Informáticos: Bases de datos jurídicas de la Biblioteca de la Facultad de Derecho; Campus Virtual. - Recursos Audiovisuales: Soporte informático en el aula
|
- |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
OTROS RECURSOS |
|