Curso 2017-2018
Asignatura |
TRABAJO DE FIN DE GRADO EN DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO |
Código |
|
Versión |
junio 2017 |
||
Módulo |
Obligatorias |
Materia |
Derecho |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
0.25 |
No presenciales |
5.75 |
||
Curso |
Cuarto |
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho Financiero y Tributario |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Belén García Carretero |
330 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
|
|
Véase la web del Grado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
|
Puede consultar la web de la Facultad de Derecho: |
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
una materia obligatoria del cuarto curso del Grado en Derecho que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos y competencias adquiridos tras el estudio de la parte general y la parte especial del Derecho Financiero y Tributario.
|
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
Es recomendable haber obtenido los conocimientos necesarios de Derecho Financiero y Tributario I y II, contando con una base sólida en otras disciplinas (las que regulan los actos y negocios jurídicos, el procedimiento administrativo, etc.), de manera que permitan apreciar el carácter unitario del ordenamiento jurídico. |
|
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
Financiero y Tributario.
|
COMPETENCIAS |
|||
Transversales:
CT1. Capacidad de análisis y síntesis. CT2. Razonamiento crítico. CT3. Comunicación oral y escrita.
CT4. Capacidad de gestión de la información.
CT5. Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y a la resolución de problemas
CT8. Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT9. Capacidad de proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo.
Genéricas:
CG1. Percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. CG2. Capacidad para leer, interpretar y redactar textos y escritos de naturaleza jurídica. CG3. Conocer y comprender las principales instituciones públicas y privadas de nuestro ordenamiento jurídico en su génesis, en su individualidad y en su conjunto.
CG4.Capacidad para el manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TICs y en las bases de datos de legislación y jurisprudencia
CG5. Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta.
CG6. Conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
CG7. Comprensión de las distintas formas de creación del Derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
CG8. Identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y en los principios jurídicos.
CG9.Capacidad de argumentación en debates de actualidad empleando de manera precisa el Derecho aplicable.
CG10. Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.
CG11. Identificación de los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental.
CG12.Reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética en el campo del Derecho. |
|||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
|||
|
Con independencia de que el contenido específico se defina para cada trabajo individual, las líneas temáticas son las siguientes:
1.- Análisis del ordenamiento tributario español : normas sustantivas y procedimentales
2.- Imposición estatal (directa e indirecta).
3.- Imposición autonómica (propia, cedida, regímenes forales y especiales por razón del territorio)
4.- Imposición local.
5.- Fiscalidad internacional.
6.- Fiscalidad de la Unión Europea
7.- Fiscalidad ambiental.
8.- Derecho presupuestario.
9.- La deuda pública.
10.- Responsabilidad social empresarial y fiscalidad.
11.- La incidencia de la crisis económica en el sistema fiscal.
11.- Seguimiento de reformas normativas en materia financiera y tributaria.
12.- Fiscalidad de la empresa. |
||
|
|||
Clases Teóricas |
Dedicación |
|
|
|
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
|
|
||
Otras Actividades |
Dedicación |
100 % |
Tutorías: resolución de dudas del alumno.
Asistencia a Jornadas y participación en seminarios sobre la materia. |
||
EVALUACIÓN |
||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
80% |
La adquisición de conocimientos por el estudiante en el ámbito de la materia de Derecho Financiero y Tributario será evaluada por su trabajo escrito (que podrá acompañarse del material que se estime adecuado), defendido oralmente en sesión pública (tras contar con el visto bueno del tutor).
El trabajo escrito podrá consistir en la resolución de un caso práctico, elaboración de un proyecto normativo o un comentario jurisprudencial, etc.
Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 25 y máxima de 50 páginas (en ambos casos, sin incluir las destinadas al índice, abreviaturas, bibliografía y anexos). Los trabajos estarán redactados en letra TIMES NEW ROMAN tamaño 12, con un interlineado de 1,5. Las notas a pie de página estarán redactadas en letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 10, con interlineado sencillo. Habrán de ser entregados (en formato papel y electrónico). |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
20 % |
Por otra parte, se valorará la asistencia a las tutorías de orientación y supervisión (individuales y colectivas) y el seguimiento de las recomendaciones formuladas por el tutor. En este sentido, el trabajo personal del estudiante podrá incluir tareas de búsqueda de jurisprudencia y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de esquemas y redacción. |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
|
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Se tendrá preferentemente en cuenta el logro de las competencias transversales genéricas y específicas señaladas como prioritarias y, muy singularmente, la capacidad de aprender, exponer, escribir y razonar sobre la parte general y especial del Derecho financiero y tributario. Se valorarán los contenidos del trabajo (corrección y pertinencia de la información empleada), nivel de integración de conocimientos adquiridos en el Grado, aportaciones personales, capacidad de análisis crítico, estructura y claridad.
Se considera especialmente importante la correcta utilización del lenguaje jurídico en la exposición y las respuestas a las preguntas que formule la Comisión de evaluación. Se valorará la iniciativa personal, la realización sistemática del trabajo y el grado de compromiso durante la realización del mismo, a la hora de cumplir la programación de tareas para la consecución de los objetivos. El sistema de calificación será numérico, acogiéndose a lo establecido en el Real Decreto 1125/2003, de acuerdo con el cual se seguirá la escala que a continuación se desarrolla: de 0-4.9, suspenso / de 5 a 6.9, aprobado / de 7 a 8.9, notable / de 9 a 10 sobresaliente. La mención “Matrícula de Honor” podrá ser concedida a aquellos alumnos que hayan sido calificados con una nota igual o superior a 9. En caso de evaluación negativa, la Comisión de evaluación del Departamento, compuesta por profesores de esta asignatura, podrá indicar si procede una segunda defensa con las correspondientes modificaciones o la realización de un nuevo trabajo.
|
CRONOGRAMA
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Para cada línea temática, el profesor responsable podrá especificar la bibliografía complementaria necesaria. |
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual: conforme a lo establecido por cada profesor.
Bases de datos: Base del Conocimiento Jurídico IUSTEL, La Ley, Normacef, Westlaw- Aranzadi.
Páginas web: Puede accederse a los enlaces de interés a través de la página web del Departamento de Derecho Financiero y Tributario:
http://www.ucm.es/info/fintrib/index/Enlaces.html
Revistas de especial interés para la asignatura: Crónica Tributaria, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, Impuestos, Quincena Fiscal, Revista de Contabilidad y Tributación, Revista de Información Fiscal, Revista Técnica Tributaria, Tribuna Fiscal.
|