Curso 2017-2018

 

Asignatura

ANALISIS JURÍDICO-ECONÓMICO DEL DELITO Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Código

 

Versión

Junio 2017

Módulo

Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a la Criminología

Materia

Derecho público

Créditos

6 ECTS

Presenciales

3

No presenciales

3

Curso

Cuatrimestre

 

 

Coordinación

Departamento Responsable

ECONOMÍA APLICADA IV

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Francisco Cabrillo

fcab22@terra.com

316

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

 

 

Francisco Cabrillo

fcab22@terra.com

316

 

 

 

Los horarios y aulas pueden consultarse en la WEB de la Facultad:

https://derecho.ucm.es/grado-en-criminologia-2

 

 

 

 

 

EXÁMENES

Convocatoria

Fecha

Ordinarias y Extraordinaria

Las que determine en Decanato en cada convocatoria conforme al calendario oficial de exámenes. Se publican en la WEB de la Facultad de Derecho  http://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1

 

 

SINOPSIS

BREVE DESCRIPTOR

  • Ubicación y relación de la asignatura en el plan de Estudios: Se trata de una materia de formación básica, de carácter obligatorio, que se imparte durante un semestre del curso tercero del grado
  • Adecuación al perfil profesional y académico: El  Análisis Económico del Delito es una metodología que se aplica a problemas de carácter jurídico y social, principios y conceptos de orden económico, poniendo especial énfasis en la eficiencia de las normas, es decir, persigue que el alumno adquiera un conocimiento profundo de la lógica de las conductas delictivas y de las políticas de prevención y represión de la criminalidad.

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

 

 

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y DERECHO PENAL

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

-       Compresión sistemática del análisis económico del comportamiento del delincuente.

-       Compresión sistemática de los fundamentos económicos del Derecho Penal.

-       Compresión sistemática de la política de prevención y persecución del delito.

-       Aplicación práctica de la disciplina.

-       Dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con esta materia

-       Capacidad de dar un enfoque multidisciplinar a problemas jurídicos, económicos y sociales.

 

COMPETENCIAS

Transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8

CT1 : Capacidad de análisis y síntesis

CT2 : Razonamiento crítico

CT3: Comunicación oral y escrita

CT4 : Capacidad de Gestión de la información

CT5:  Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y resolución de problemas

CT6 :  Adquisición de conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio

CT7 : Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

Genéricas: CG1, CG2, CG3

CG1: Conocimiento profundo de la interacción entre el análisis de racionalidad y las conductas delictivas y capacidad de dar un enfoque multidisciplinar a problemas jurídicos, económicos y sociales.

CG2: Conocer y valorar la eficiencia de las principales instituciones públicas y privadas relacionadas con el derecho penal y la delincuencia

CG3: Capacidad de planificación y evaluación de diversos tipos de políticas públicas.

 

Específicas: CE1, CE2

CE1: Capacidad para analizar y diseñar modelos alternativos de regulación en materia de derecho penal y políticas públicas.

CE2 : Capacidad para analizar y formular propuestas legislativas y de políticas públicas para mejorar el funcionamiento de la justicia penal

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 

1.- El análisis económico del comportamiento humano. El principio de racionalidad. Análisis económico de las conductas delictivas.

2.- El derecho penal: un análisis de eficiencia. Derecho penal y derecho de daños.

3.- La sanción como instrumentos de disuasión de conductas delictivas. Sanciones monetarias y no monetarias. El debate sobre la eficiencia de la pena de muerte.

4.- Análisis económico de la justicia penal I: litigación y estrategias

5.- Análisis económico de la justicia penal II: los jueces

6.- Análisis económico de la justicia penal III: fiscales, abogados y jurados

7.- Fronteras del derecho penal: contratos prohibidos. La represión del tráfico de drogas y la prostitución. Otros contratos prohibidos

8.- Delincuencia económica y estrategias legales

9.- Fundamentos sociales y económicos de los delitos de terrorismo. Las políticas antiterroristas

 

ACTIVIDADES DOCENTES

 

Clases Teóricas

Dedicación

C606070%l6060ases Teóricas

Dedicación

60%

 

Clases Teóricas

Dedicación

60%

Resolución de prácticas  y problemas

Dedicación

Cla30%ses Prácticas

Dedicación

40%

 

A lo largo del curso se analizarán casos y se discutirán en clase textos relevantes.

Dedicación

40%

 

Dedicación

 

 

 

 

EVALUACIÓN

 

Exámenes

Participación en la Nota Final

Del 70 al 90%

 

Examen final con parte teórica y resolución de casos prácticos

 

Otra actividad

Participación en la Nota Final

Del 10 al 30%

 

Resolución de problemas

 

Otra actividad (tantas como determine el Departamento)

Participación en la Nota Final

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Como criterio general, en la corrección de las pruebas de evaluación,  se valorarán los siguientes aspectos:

1º - Concordancia con lo que se preguntaba

2º - Capacidad de relación entre la teoría y la práctica

3º - Claridad de ideas

 

 

 

 

RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 

La literatura sobre estas cuestiones en lengua castellana es muy escasa. El libro que se utilizará como referencia en el curso es:

Research Handbook on the Economics of Criminal Law (2012); Harel, Alon y Hylton, Keith N. (eds.) Edward Elgar

 

Respecto de estas obras se debe manejar siempre la última edición.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 

El análisis económico del derecho en la encrucijada (2011); Cabrillo, Francisco (en colaboración con R. Albert);  Ekonomiaz. Revista de economía de la Universidad del País Vasco, 77( pp. 200-221).

 

La economía de la administración de justicia (2011); Cabrillo, Francisco y Fitzpatrick, Sean; Civitas-Fundación Rafael del Pino

 

Análisis Económico del Derecho; Posner, Richard; Fondo de Cultura Económica (México)

 

Derecho y Economía; Cooter, Robert y Ulen, Thomas; Fondo de Cultura Económica (México)

 

The Essence of Becker(1995): Becker, Gary; Hoover Institution

Encyclopedia of Law and Economics (2000) 5 vols.

 

Respecto de estas obras se debe manejar siempre la última edición.

 

OTROS RECURSOS

 

Revistas de especial interés para la asignatura: Journal of Law and Economics; Journal of Legal Studies; International Journal of Law and Economics; European Journal of Law and Economics,