- Portada
- Alumnos
- [...]
- Trabajo Social
- Curso 2017-2018
Curso 2017-2018
Asignatura |
TRABAJO SOCIAL |
|
|
Versión |
Junio 2017 |
||
Módulo |
Formación Complementaria |
Materias |
Trabajo Social |
Créditos |
4 |
Presenciales |
|
1,5. |
|||
|
|||
|
|||
No presenciales |
2,5 |
||
Curso |
4º |
Semestre |
2º |
COORDINACIÓN
|
Departamento Responsable |
TRABAJO SOCIAL y SERVICIOS SOCIALES |
|||||
|
Profesor/a Coordinador/a |
|
Despacho |
||||
|
Carlos Aparicio Jiménez |
caaparic@ucm.es |
2112 |
||||
|
|
|
Los horarios y aulas pueden consultarse en la WEB de la Facultad: https://derecho.ucm.es/grado-en-criminologia-2
|
|
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
Ordinarias y Extraordinarias |
Las fechas se fijarán por el Decanato. Puede consultarse la WEB de la Facultad de Derecho: https://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1
|
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
Acercamiento a la realidad social bajo el prisma de la disciplina de intervención que supone el Trabajo Social. Recorrido por la historia del Trabajo Social, su conceptualización básica así como su naturaleza. La relación del Trabajo Social con otras disciplinas científicas, y su estrecha relación con las Ciencias del Derecho. Análisis de los diferentes contextos sociales de la intervención, que se delimitan a partir de la situación histórica, económica, política, cultural,… |
||
REQUISITOS PREVIOS |
||
Ninguno. 4º curso del Grado de Criminología y cursar esta asignatura como optativa. |
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
Conocer y comprender la Naturaleza y Orígenes del Trabajo Social, así como su trayectoria. Entender el momento histórico del Trabajo Social actual en España. Identificar la relación del Trabajo Social con otras disciplinas sociales, y más detenidamente con el Derecho y su práctica. Conocer e interpretar la Política Social y su influencia en el desarrollo del Trabajo Social con los diferentes grupos de intervención. Reconocer la importancia de algunas de las técnicas e instrumentos del Trabajo Social: El Peritaje, la Mediación, la Investigación Soci-familiar,… |
||
COMPETENCIAS |
||
Básicas o generales: Del Trabajo Social Transversales: Del Trabajo Social y otras ciencias sociales. Específicas: Del Trabajo Social y su estrecha relación con el Derecho y ciencias afines. |
||
|
||
|
||
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
Exposición contenidos teóricos. Lecturas de textos de contenido social y de Trabajo Social para su análisis. |
60%-70% |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
Trabajo individualizado y grupal del alumnado. Exposición del contenido. |
30%-40% |
||
Otras Actividades |
Dedicación |
10%-20% |
|
||
EVALUACIÓN |
||
|
Participación en la Nota Final |
Trabajo individual del alumno 65% de la nota final. |
|
||
|
Participación en la Nota Final |
Trabajo grupal y exposiciones 35% de la nota final. |
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Pruebas escritas individuales 50% de la calificación. Pruebas escritas grupales entre el 30% y 40% de la calificación. Asistencia y participación en clase entre el 10% y 20% de la calificación. |
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
ACERO, C., CASTILLO, A., GARCÍA, T., HERNÁNDEZ, G., MARTÍN, M., MIGUEL, C., et AL (2010): El imaginario del Trabajo Social en las tesinas de fin de estudios 1938 – 1983. Madrid: Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Facultad de Trabajo Social. Universidad Complutense. ANDER-EGG, E (1997): Métodos del Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio BARBERO, J.M (2002): El Trabajo Social en España. Zaragoza: Mira. DE LA RED, N (1993): Aproximaciones al Trabajo Social. Madrid: Siglo XXI. Consejo General de Colegios de Trabajo Social. DE LUCAS, F y ARIAS, A (2005): Perspectivas del Trabajo Social en sus textos. Buenos Aires/Madrid: Miño/Dávila. DE ROBERTIS, C (1988): Metodología de la Intervención en Trabajo Social. México: Pax. ESCARTÍN, M.J (1992): Manual de Trabajo Social. Alicante: Aguaclara FRIEDLANDER, W (1985): Dinámica del Trabajo Social. México: Pax KISNERMAN, N (1990): Introducción al Trabajo Social. Buenos Aires: Humanitas. MARTÍNEZ DE PISÓN, J.M (1998): Políticas de Bienestar. Madrid: Tecnos MOIX MARTÍNEZ, M (1991): Introducción al Trabajo Social. Madrid: Trivium MORENO, L (2012): La Europa asocial. Crisis y Estado de Bienestar. Barcelona: Peínsula. RICHMOND, M (2005): Diagnóstico Social. Madrid: Siglo XXI. ZAMANILLO, T y GAITÁN, L (1991). Para comprender el Trabajo Social. Navarra: Verbo Divino.
Respecto de estas obras se debe manejar siempre la última edición.
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual. Videos y material cinematográfico y documental.
|