Curso 2018-2019

 

GRADO EN DERECHO

CUARTO CURSO

2018-2019

 

Asignatura

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Código

 

Versión

Junio 2018

Módulo

FORMACIÓN ADICIONAL

Materias

Itinerario Derecho Público

Créditos

4 ETCS

Presenciales

50%

No presenciales

50%

Curso

CUARTO

Semestre

SÉPTIMO

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

 

Departamento Responsable

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

JOAQUÍN GARCÍA MURCIA

jgmurcia@der.ucm.es

528

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutorías/

Despacho

 

 

 

Joaquín García Murcia

jgmurcia@der.ucm.es

528

 

 

 

Emilio de Castro Marín

 

 

 

EXÁMENES

Conforme a la convocatoria oficial

 

 

 

SINOPSIS

 

BREVE DESCRIPTOR

 

La asignatura de Derecho Procesal del Trabajo pretende que el alumno adquiera conocimientos, dentro de la rama del Derecho del Trabajo, sobre los aspectos básicos de la jurisdicción social y el proceso de trabajo: formación histórica y configuración actual, ámbito de competencias y reglas de procedimiento y ejecución. También se estudia la conexión de la jurisdicción con los medios extrajudiciales de solución de conflictos laborales.

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

 

Materias comunes o generales del Derecho: Derecho del Trabajo, Derecho procesal, Derecho Constitucional, Derecho Civil, Derecho Administrativo, entre otras.

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

 

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 

I. Objetivos procedimentales (Saber hacer):

--Conocimiento de las instituciones implicadas

--Aproximación a la trayectoria histórica y estudio de la regulación actual del proceso laboral

--Dominio en términos de suficiencia de la legislación procesal laboral y de las restantes fuentes de manifestación y conocimiento del proceso de trabajo

II. Objetivos actitudinales:

--Preparación para la comprensión y análisis de los problemas jurídico-procesales en el ámbito laboral

--Preparación para la valoración e interpretación de textos legales y jurisprudenciales

--Preparación inicial y básica para la resolución de asuntos laborales

 

 

 

Genéricas:

Capacidad para una comprensión más completa del ordenamiento jurídico en su conjunto y de sus instituciones centrales.

Específicas:

Capacidad para comprender la configuración y el desarrollo de la jurisdicción y los procesos de trabajo.

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 

BLOQUES TEMÁTICOS:

--CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL CONFLICTO LABORAL Y LOS MEDIOS DE SOLUCIÓN

--FORMACIÓN HISTÓRICA, CARACTERIZACIÓN Y FUENTES DE REGULACIÓN DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL

--COMPETENCIAS, PRINCIPIOS Y REGLAS BÁSICAS DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL

--EL PROCESO LABORAL ORDINARIO Y LAS MODALIDADES PROCESALES

--RECURSOS Y REMEDIOS PROCESALES

--EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y OTROS TÍTULOS EJECUTIVOS

--JURISDICCIONES ESPECIALIZADAS Y MATERIA SOCIAL

El programa específico de la asignatura será proporcionado por el profesor a sus alumnos.

 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

Conforme al plan de estudios

Presentación, exposición u orientación en clase acerca de los distintos capítulos del programa de la asignatura

Clases Prácticas

Dedicación

Conforme al plan de estudios

Comentario de textos doctrinales, legales o jurisprudenciales, presentación de casos prácticos, apoyo a las clases teóricas

Otras Actividades

Dedicación

Conforme a las posibilidades reales en función del desarrollo del curso

Seminarios y trabajos orientados

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

70%

Conforme a calendario general y especificaciones del programa de la asignatura.

Prácticas

Participación en la Nota Final

30%

Se evaluará el seguimiento por parte del alumno de las clases prácticas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Serán objeto de evaluación los conocimientos teóricos, así como el seguimiento de las clases prácticas y, en su caso, la participación en clase y en otras actividades organizadas o dirigidas por el Departamento o por el Profesor.

       

 

CRONOGRAMA

Según calendario de Curso

 

RECURSOS

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A.Martín Valverde, F.Rodríguez-Sañudo y J.García Murcia, Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos

A.Martín Valverde y J.García Murcia, Tratado Práctico de Derecho del Trabajo, Editorial Aranzadi

M.Alonso Olea y R.M. Alonso García, Derecho Procesal del Trabajo, Editorial Civitas

A.Montoya Melgar (y Otros), Curso de Procedimiento Laboral, Editorial Tecnos

J.L.Monereo Pérez (dir.), Manual de Derecho procesal Laboral, Editorial Tecnos

Los profesores indicarán a sus alumnos el Manual de preferencia.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Tienen el carácter de bibliografía complementaria los textos siguientes:

--Los estudios monográficos y especializados sobre los diferentes aspectos de la asignatura, que serán identificados y recomendados por el profesor en cada curso.

--Los comentarios sistemáticos a la legislación procesal laboral y la legislación procesal civil.

--Las obras generales de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Derecho Procesal, Derecho Civil y Derecho Constitucional.

OTROS RECURSOS

Colecciones o repertorios de legislación laboral y social, y bases de jurisprudencia y documentación. Se especificarán en los programas de la asignatura.