Curso 2018-2019
Asignatura |
MEDICINA LEGAL Y FORENSE I |
Código |
804711 |
Versión |
|
||
Módulo |
|
Materias |
|
Créditos |
6 |
Presenciales |
|
3,96 |
|||
|
|||
|
|||
No presenciales |
2,04 |
||
Curso |
3º |
Semestre |
PRIMERO |
COORDINACIÓN
|
Departamento Responsable |
Medicina Legal, Psiquiatría y Patología (Fac. Medicina) |
|
|
Profesor/a Coordinador/a |
|
Despacho |
|
ELENA LABAJO GONZÁLEZ |
melabajo@ucm.es |
322 |
Facultad de Medicina. Pabellón 7. |
|||
Grupo |
Profesor |
|
Horarios Tutorías |
Despacho Tutorías |
I |
Elena Labajo González |
melabajo@ucm.es |
M 9:30-12:30 |
Departamento |
I |
Andrés Santiago Sáez |
ansantia@ucm.es |
L 18:00-21:00 |
Departamento |
I |
Enrique Dorado Fernández |
endorado@ucm.es |
M 17:00-20:00 |
Departamento |
I |
Francisco Javier Pera Bajo |
francisco.pera@madrid.org |
J 17:00-20:00 |
Departamento |
I |
Pilar Pinto Pastor |
pilarpintop@gmail.com |
L/X/J 18:00-19:00 |
Departamento |
I |
Elena Albarrán Juan |
meaj36@gmail.com |
M 16:00-19:00 |
Departamento |
I |
Juan de Dios Casas Sánchez |
jdios@ya.com |
X 18:00-21:00 |
Departamento |
I |
Eduardo Andreu Tena |
eduardo.andreu@madrid.org |
L 10:00-13:00 |
Departamento |
I |
José Luis Miguel Pedrero |
jlmp200471@gmail.com |
M 18:00-21:00 |
Departamento |
I |
Matilde Zaballos García |
mati@plagaro.net |
J 16:00:19:00 |
Departamento |
I |
Óscar Quintela Jorge |
oquintel@ucm.es |
L/X/V 18:00-19:00 |
Departamento |
(*) Se ruega solicitar cita previamente.
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
ORDINARIA EXTRAORDINARIA |
Lo que determine el Decanato en cada convocatoria conforme al calendario oficial de exámenes. Se publican en la web de la Facultad de Derecho: https://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1 |
|
Departamento |
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
||
La Medicina Legal y Forense y la Criminología han experimentado un vertiginoso impulso en los últimos años. La aparición de nuevas técnicas y el desarrollo de otras ya existentes han transformado los métodos de trabajo de los profesionales que nos dedicamos a esta actividad.
En esta asignatura se estudiarán el proceso de levantamiento del cadáver y el estudio del lugar de los hechos desde el punto de vista de la Medicina Legal, el estudio externo e interno del cadáver (autopsia), los métodos de investigación en laboratorio, y por último el reflejo de todo este proceso en un informe pericial. |
|
||
REQUISITOS PREVIOS |
|
||
Los que figuran en la Memoria del Grado |
|
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
||
|
|
||
COMPETENCIAS |
|
||
Básicas o generales: CG01 - Analizar el delito desde un enfoque empírico y multidisciplinar. CG02 - Utilizar apropiadamente las técnicas analíticas y de investigación crítica para la emisión de dictámenes fundados sobre las cuestiones que se sometan a su consideración.
Transversales: CT01 - Capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de conocimientos a la realidad concreta CT02 - Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para evaluar teorías, hipótesis y modelos desde una posición argumentada y construida sólidamente CT03 - Toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones. CT04 - Trabajo en equipo, contribuyendo activamente a un proyecto común. CT06 - Compromiso con valores éticos y deontológicos, con una adecuada sensibilidad social, económica y ambiental, en el que prime particularmente el reconocimiento de la diversidad y la tolerancia. CT07 - Comunicación oral y escrita que faculten para trasmitir información tanto a un público especializado como no especializado en el ámbito de la criminología. CT09 - Gestión del propio proceso de aprendizaje de forma continuada para afrontar con éxito posteriores estudios de especialización o de reciclaje en el ámbito de la criminología.
Específicas: CE26 - Explicar los contenidos de los informes forenses.
|
|
||
|
|
||
|
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
|||
Clases Teóricas |
Dedicación |
|
|
TEMA 1. Medicina Legal. Concepto y definición. Historia. Importancia de la Medicina Legal. Relación con otras ciencias.
TEMA 2. Legislación sobre el diagnóstico de la muerte. Bases tanatológicas.
TEMA 3. Fenómenos cadavéricos.
TEMA 4. Fenómenos cadavéricos destructores.
TEMA 5. Fenómenos conservadores del cadáver.
TEMA 6. La autopsia: un enfoque clínico o judicial.
TEMA 7. Lesiones. Diferenciación entre lesiones vitales y postmortales.
TEMA 8. Estudio médico-forense de las contusiones, caída y precipitación.
TEMA 9. Violencia contra el menor.
TEMA 10. Lesiones por armas blancas. Lesiones, diagnóstico y problemas médico-legales.
TEMA 11. Lesiones por armas de fuego.
TEMA 12. Lesiones por agentes físicos y químicos.
TEMA 13. Traumatismos.
TEMA 14. Asfixias.
TEMA 15. Data de la muerte.
TEMA 16. Sumersión.
TEMA 17. Introducción a la Toxicología.
TEMA 18. Síndromes tóxicos.
TEMA 19. La autopsia en Toxicología.
TEMA 20. Investigación toxicológica.
TEMA 21.Tipos de tóxicos y su importancia médico-legal.
TEMA 22. La Medicina Legal en la Investigación Criminal.
TEMA 23. El informe médico-legal.
TEMA 24. Otros temas de interés en Medicina Legal y Criminología.
|
|||
Clases Prácticas |
Dedicación |
|
|
SEMINARIO 10. Toxicología I. SEMINARIO 11. Toxicología II. SEMINARIO 12. Toxicología III. |
|||
Otras Actividades |
Dedicación |
|
|
Trabajos de investigación (voluntarios) Participación en Jornadas y Seminarios propuestos por el profesorado (voluntarios) |
|||
EVALUACIÓN |
|||
Actividades teóricas (examen) |
Participación en la Nota Final |
60% |
|
|
|||
Actividades prácticas (examen) |
Participación en la Nota Final |
40% |
|
|
|||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
Actividades teórico prácticas y seminarios (examen): 40% de la calificación.
La evaluación final constará de una prueba de preguntas tipo test (bloque teórico y práctico) sin puntos negativos para la convocatoria ordinaria, y una prueba de preguntas cortas para la convocatoria extraordinaria.
La calificación final se realizará de la siguiente forma: 60% teoría, 40% práctica.
La asistencia y las actividades voluntarias puntuarán positivamente.
La asistencia a los seminarios es obligatoria (80% mínimo). De no superar el criterio de asistencia, el alumno deberá realizar un examen práctico específico de preguntas cortas y desarrollo de supuestos prácticos.
|
|||
|
|||
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual. Bases de datos bibliográficas. Revistas de especial interés para la asignatura. Web del Departamento: www.ucm.es/toxlegal
|