Curso 2018-2019
Asignatura |
Humanismo dinámico |
|
|
Versión |
Junio 2017 |
||
Módulo |
Obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a la Criminología |
Materias |
Derecho |
Créditos |
6 |
Presenciales |
|
3.5 |
|||
|
|||
|
|||
No presenciales |
2.5 |
||
Curso |
4º |
Semestre |
1º |
COORDINACIÓN
|
Departamento Responsable |
Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía |
|||||
|
Profesor/a Coordinador/a |
|
Despacho |
||||
|
|
|
|
||||
|
|
|
Eugenio Rubio Linares |
224 |
|||
|
Los horarios y aulas pueden consultarse en la WEB de la Facultad: https://derecho.ucm.es/grado-en-criminologia-2
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
Las fechas se fijarán por el Decanato. Puede consultarse la WEB de la Facultad de Derecho: https://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
|||
Se pueden distinguir cinco grandes bloques temáticos: I- APROXIMACION AL HUMANISMO DINAMICO II- MODELOS CULTURALES Y ESTRUCTURAS SOCIALES III- TEORIA DOGMATICA DEL ANIMAL HABLANTE IV- EL CUESTIONAMIENTO DEL SUJETO HUMANO V- LOS MODELOS SOCIALES COMO MATRICES CRIMINALES |
|
|||
REQUISITOS PREVIOS |
|
|||
Resulta conveniente el conocimiento general de: Historia de la Filosofía, Historia de las Religiones, Historia de la Medicina, Historia de la Ciencia, Historia de las Artes e Historia del Pensamiento Político. Así como una preparación adecuada en la interpretación y el uso del vocabulario común de la lengua castellana; conocimientos básicos de latín y griego, y un conocimiento, al menos pasivo, de la terminología francesa, italiana, portuguesa, inglesa y alemana.
|
|
|||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
|||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
|||
Los principales objetivos formativos perseguidos a lo largo del curso son los siguientes: - Acceder al conocimiento de la experiencia y del objeto de estudio propio de los saberes dinámicos, en aras a poder distinguir, correctamente, la diferencia entre el sujeto de estudio de estos saberes (el animal hablante), de aquellos otros objetos de estudio, el “individuo humano” de las ciencias positivas o la “persona” de las ciencias jurídicas, poniendo en evidencia que, de los órdenes normativos que regulan la conducta social del animal hablante, se deriva la energía que promociona la vulneración de esos órdenes normativos y procurando que la significación teórica de las categorías que se manejan no se separen de sus aplicaciones prácticas. - Comprender, saber aplicar correctamente y valorar el interés de las categorías e instituciones del psicoanálisis que configuran y sustentan los sistemas dinámicos. - Saber gestionar correctamente el sistema de fuentes de los saberes humanistas dinámicos. - Conocer, y al tiempo comprender, las fases o momentos del surgimiento de los saberes dinámicos. - Fomentar, en la medida de lo posible, la sensibilidad hacia el arsenal de conceptos dinámicos asumidos por las ciencias sociales. - Capacidad para entender, fundamentar racionalmente, y defender con conocimiento, los principios y valores en los que se asienta el saber dinámico sobre la conducta del animal hablante, en aras a la promoción y defensa del conocimiento profundo de lo real, como forma de resistencia al asedio de la postmodernidad tecnológica y sus procesos totalizadores, promocionando la apertura de un saber cuestionar que permita la vuelta al pensamiento crítico. CONTENIDO I - APROXIMACION AL HUMANISMO DINAMICO:
|
|
|||
COMPETENCIAS |
|
|||
Básicas o generales Transversales Específicas |
|
|||
|
|
|||
|
|
|||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||||
Clases Teóricas |
Dedicación |
50% |
||
Algunas clases teóricas pueden exigir preparación por parte del alumno.
|
||||
Clases Prácticas |
Dedicación |
50% |
||
Análisis de casos e historias clínicas.
|
||||
Otras Actividades |
Dedicación |
|
||
|
||||
EVALUACIÓN |
||||
|
Participación en la Nota Final |
|
||
|
||||
|
Participación en la Nota Final |
|
||
|
||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||||
|
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
-Sánchez de la Torre, A. Sociología del Derecho. Editorial Tecnos, S.A. Madrid, 1.985- De la Mennais, F. Oeuvres Completes (Obras completas) Tomo IX, Paul Daubrée et Cailleux, Editeurs, Paris 1.836-1.837. -Foucault, M. Historia de la sexualidad. Ediciones siglo XXI de España. Madrid, 1.992. -Rodríguez, R. Hermenéutica y subjetividad. Editorial Trotta, S.A. Madrid, 1.993. -Bentham, J. El panóptico. Ediciones de la Piqueta. Madrid, 1.989. Respecto de estas obras se debe manejar siempre la última edición.
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
OTROS RECURSOS |
Cada profesor especificará la posible utilización de los siguientes recursos: - Campus Virtual - Bases de datos formativos - Remisiones a páginas Web. - Revistas y publicaciones periódicas de especial interés para la asignatura
|