- Portada
- Alumnos
- [...]
- Derecho Constitucional I (Plan antiguo)
- Curso 2019-2020
Curso 2019-2020
ADENDA DE LA GUÍA DOCENTE DE “DERECHO CONSTITUCIONAL I” CON LAS MODIFICACIONES REALIZADAS PARA LA FINALIZACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2019/20 ANTE LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL PROVOCADA POR EL COVID-19
|
CONSIDERACIONES GENERALES |
Atendiendo a las medidas extraordinarias publicadas por la Fundación Madri+d para la finalización del curso académico 2019-2020 ante la situación excepcional provocada por Covid-19, se procede a adaptar las guías docentes mediante una adenda en la que se incorporan las modificaciones, durante este período, en el programa de la asignatura, metodologías docentes, procedimientos de evaluación, etc.
|
En fecha 28 de abril de 2020 se reunió el Consejo del Departamento de Derecho Constitucional y aprobó una propuesta de modificación del sistema de evaluación debido al Estado de Alarma que fue transmitida a los Departamentos afectados.
|
Sistemas de comunicación y transparencia empleados con los estudiantes para especificar la conversión de la docencia presencial a docencia on-line: -Página web de la Facultad: noticia de portada permanente (sin caducidad), a través de varias vías: a) comunicados del Decano actualizando la información en la medida que se adoptaban acuerdos por las instancias educativas superiores (https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-comunicado-del-decano-al-profesorado-y-al-alumnado-sobre-coronavirus-covid-19-); b) la publicación de las resoluciones del Rectorado y CRUME sobre la alerta sanitaria Covid-19, que constituyen el marco de actuación, igualmente en noticias de portada de la página web de forma permanente (Acuerdos RECTORADO UCM/CRUME: Información Coronavirus - Covid-19); y c) publicación de Decisiones del Rectorado sobre Docencia y Evaluación en la UCM respecto al curso académico 2019-20, Comunicado de 9 de abril 2020 ( https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-para-el-pdi-alumnado-del-rectorado-decisiones-generales-sobre-docencia-y-evaluacion-en-la-ucm-respecto-al-curso-academico-2019-20) -Redes sociales de la Facultad: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn. -Campus virtual. - Mailing general a alumnado y profesorado a su correo electrónico institucional. |
Medidas adoptadas para potenciar los mecanismos de coordinación horizontal y vertical: Cada titulación tiene un Sistema de Coordinación. Se organiza en torno al/a la Coordinador/a de la Titulación, los Coordinadores de Dobles Grados, en su caso, y la Vicedecanas de Grado o el Vicedecano de Posgrado y la Vicedecana de Innovación y de Calidad, asistidos por los coordinadores de materias que, en su caso, se designan por los Departamentos. Los coordinadores de Titulación se integran en las Subcomisiones de Calidad de Grado o Postgrado, según corresponda, asegurando así la conexión entre el sistema de coordinación docente y el de calidad. En lo que respecta a las medidas de coordinación adoptadas por los órganos de gobierno del Centro: De acuerdo con los comunicados del Vicerrector de Ordenación Académica y del Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Derecho, respecto al control de la docencia no presencial en el escenario de crisis del Covid-19, se ha rogado de los Directores de Departamento que periódicamente, mantengan contacto electrónico con todos los profesores para confirmar que están atendiendo adecuadamente a sus alumnos, aportándoles el material docente, ofreciéndoles la tutela que corresponde, e impartiéndoles las clases on line que les permitirían alcanzar las competencias específicas. Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho, en su comunicado de 14 de abril de 2020, remitido a profesores y alumnos y accesible en la página web de la Facultad ( https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-comunicado-del-decano-al-profesorado-y-al-alumnado-sobre-coronavirus-covid-19-, fijó el marco de las obligaciones docentes en los siguientes términos: a) El profesorado está obligado a usar todos los recursos disponibles para garantizar, al menos, una orientación y tutelaje activos de la formación de sus alumnos, identificando sus necesidades y las situaciones especiales que puedan darse. En este sentido, los profesores estamos obligados a proporcionar, por medios que garanticen la recepción por todos los alumnos, todas las indicaciones necesarias para que éstos conozcan el temario de la asignatura pendiente de impartir y puedan afrontarlo con materiales suficientes. Si estos incluyen la recomendación de Manuales, el profesor debe asegurarse de que los alumnos tienen acceso a ellos en formato electrónico (normalmente, por acceso remoto al fondo bibliográfico de la Biblioteca). En caso de no ser así, los profesores deberán proporcionar materiales alternativos para preparar las distintas lecciones o bloques temáticos: artículos, voces, post de blogs jurídicos, Newsletters u otros recursos accesibles en línea, materiales propios del profesor (apuntes, presentaciones, grabaciones, escaneados, etc.). b) La impartición de clases en línea se recomienda vivamente. La experiencia hasta el momento ha sido muy positiva para profesores y alumnos. Si es de forma sincrónica (en interacción con los alumnos), es recomendable mantener el horario de la asignatura presencial, de forma que se eviten solapamientos con las actividades de otros profesores. Es especialmente recomendable ofrecer clases grabadas, a disposición de aquellos alumnos que no puedan conectarse en franjas horarias predeterminadas. c) Es preciso impartir o, cuanto menos, tutelar eficazmente la preparación de un temario de la asignatura razonablemente completo. d) El profesor está obligado a revisar cotidianamente su correspondencia y mantenerse en contacto con sus alumnos. Las tutorías, en este escenario de alejamiento, son aún más necesarias que en circunstancias normales. Recordamos que la identificación de éstos, en el caso de grupos muy numerosos, viene facilitada por la incorporación de fotografías que se ha realizado en los listados de clase disponibles en Ucm-Net (y por supuesto, en el Campus Virtual).
|
Sistemas empleados para el seguimiento de los estudiantes a las sesiones de clases on-line: En línea con las obligaciones indicadas expresamente por el Decano en su comunicado de fecha 14 de abril de 2020 (https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-comunicado-del-decano-al-profesorado-y-al-alumnado-sobre-coronavirus-covid-19- ) -La impartición de clases en línea ha sido una de las opciones fundamentales. Si ha sido de forma sincrónica (en interacción con los alumnos), se ha tratado de mantener el horario de la asignatura presencial, de forma que se eviten solapamientos con las actividades de otros profesores. En la medida de lo posible se han colgado en el campus virtual clases grabadas, a disposición de aquellos alumnos que no puedan conectarse en franjas horarias predeterminadas. - Se ha tratado de impartir o, cuanto menos, tutelar eficazmente la preparación de un temario de la asignatura razonablemente completo (se adaptado el contenido cuando ha sido necesario por razón de las circunstancias sobrevenidas). - Se ha revisado cotidianamente la correspondencia por el profesorado y se ha mantenido el contacto con los alumnos. Las tutorías, en este escenario de alejamiento, son aún más necesarias que en circunstancias normales. La identificación de éstos, en el caso de grupos muy numerosos, ha venido facilitada por la incorporación de fotografías que se han realizado en los listados de clase disponibles en Ucm-Net (y por supuesto, en el Campus Virtual).
|
Métodos empleados para garantizar el acceso de los estudiantes a las herramientas informáticas necesarias y actividades inclusivas para estudiantes que no hayan tenido los recursos adecuados:
-Se han proporcionado, por medios que garanticen la recepción por todos los alumnos, todas las indicaciones necesarias para que éstos conozcan el temario de la asignatura pendiente de impartir y puedan afrontarlo con materiales suficientes. Si estos han incluido la recomendación de Manuales, se ha asegurado de que los alumnos tienen acceso a ellos en formato electrónico (normalmente, por acceso remoto al fondo bibliográfico de la Biblioteca). En caso de no ser así, los profesores han proporcionado materiales alternativos para preparar las distintas lecciones o bloques temáticos: artículos, voces, post de blogs jurídicos, Newsletters u otros recursos accesibles en línea, materiales propios del profesor (apuntes, presentaciones, grabaciones, escaneados, etc.). - En la medida de lo posible se han colgado en el campus virtual clases grabadas, a disposición de aquellos alumnos que no puedan conectarse en franjas horarias predeterminadas. - Para el caso de alumnado sin recursos adecuados, se ha potenciado el seguimiento a través del correo institucional.
|
|
CLASES DE TEORÍA, SEMINARIOS Y TUTORÍAS |
Mantenimiento de horarios de clase y de tutorías grupales establecidos en la programación docente: En las actividades sincrónicas se han intentado mantener los horarios de clase previamente establecidos, y en caso de que no haya sido posible, se han acordado con los alumnos otras opciones. Se han realizado tutorías grupales utilizando la herramienta del chat, las cuales se han reforzado con el contacto vía email de los profesores con los alumnos, ya que los alumnos tienen a su disposición los emails de todos los docentes y se ha incrementado la comunicación por esta vía.
|
|
CLASES PRÁCTICAS |
Los ejercicios prácticos de las asignaturas afectadas se han podido llevar a cabo a distancia, a través del Campus Virtual, con los ajustes que han sido necesarios a juicio del profesor.
|
EVALUACIÓN |
Características de las evaluaciones online empleadas: El método de evaluación se ha modificado de modo que cada profesor podrá adoptar uno o varios de los siguientes métodos: - Preguntas cortas con desarrollo temporizado - Exámenes tipo test - Exámenes con tipo test y parte de redacción - Exámenes orales - Evaluación continua - Evaluación continua final El porcentaje de la nota final atribuido a cada una de las actividades podrá variar según las indicaciones que específicamente determine el profesor, pudiendo atribuirse hasta el 100% de la calificación a la evaluación continua, siempre que a juicio del docente esto sea lo más adecuado a las circunstancias y necesidades del alumnado.
|
Indicar los mecanismos de revisión no presenciales que se han previsto y realizado La revisión se llevará a cabo a través de videoconferencia, de manera individualizada y en una fecha concreta, fijada por el profesor teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos.
|
Indicar el mecanismo empleado para la documentación/grabación de las pruebas de evaluación para su posterior visualización y evidencia. Se utilizará la herramienta de test on line del Campus Virtual, lo que asegura la grabación de las preguntas y las respuestas de los alumnos, la fecha y hora en que contestan y la valoración de la nota final. El acceso al Campus Virtual lo harán los alumnos utilizando sus claves personales. En caso de que las pruebas de evaluación adopten la modalidad de examen oral, estas pruebas serán grabadas y almacenadas para su posterior visualización y evidencia. En caso de que las pruebas de evaluación consistan en el desarrollo de preguntas escritas de extensión variable, el profesor conservará evidencia de su entrega e integridad.
|
OBSERVACIONES -SISTEMA DE EVALUACIÓN: Se ha elaborado una Guía de modalidades de evaluación online ante la emergencia del Covid-19 para la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. En ella se han recogido los distintos mecanismos de evaluación online entre los que se ha elegido en la guía docente, todos ellos posibles mediante el uso de las distintas herramientas disponibles a través del campus virtual (plataforma Moodle), en cumplimiento con el marco normativo aplicable. A la hora de elaborar la guía se ha tenido en cuenta la necesidad de satisfacer las garantías básicas exigidas por los organismos externos de acreditación de las titulaciones en cuanto a estas modalidades de evaluación en línea. De forma permanente, en la página web de la Facultad junto con esta Guía en el apartado de Calidad creado al efecto (bajo la denominación “Resoluciones y documentos relevantes sobre evaluación online ante la emergencia del Covid-19”), distintos documentos (instrucciones, tutoriales, plantillas, etc.) para el uso de las herramientas disponibles en el campus virtual para la evaluación online : https://derecho.ucm.es/sistema-de-calidad -REVISIONES: El cambio de metodología en la evaluación, impuesto por las actuales y excepcionales circunstancias, no altera los plazos y procedimientos de revisión y reclamación de las calificaciones con las únicas modificaciones ya señaladas de tramitación, audiencia y resolución a distancia. Ahora bien, de la misma manera que los procedimientos de evaluación debían ser adaptados a las necesidades específicas de los estudiantes con diversidad funcional, de la misma forma las revisiones deberán conllevar las adaptaciones metodológicas, temporales y espaciales necesarias, lo que implicará una coordinación a nivel técnico. Deberá garantizarse la conservación de la prueba y de los datos personales asociados a la misma, al menos, durante el periodo previsto en la correspondiente normativa académica. Se recomienda la conservación en los espacios virtuales habilitados por las universidades. |
Asignatura |
DERECHO CONSTITUCIONAL |
Código |
|
Versión |
Junio 2017 |
||
Módulo |
Formación Básica |
Materia |
|
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
|
No presenciales |
|
||
Curso |
Primero |
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho Constitucional |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Covadonga Ferrer Martín de Vidales |
|
410
|
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
Los grupos, horario, aula y profesor pueden consultarse a través de la página web de la Facultad de Derecho, en la sección correspondiente a Alumnos y en el enlace Horarios del curso Académico: https://derecho.ucm.es/grado-en-relaciones-laborales-y-recursos-humanos-2
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Ordinarias/Extraordinaria |
Las fechas se fijarán por el Decanato. Véase la WEB de la Facultad de Derecho: https://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1 |
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
|
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||
|
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
El contenido de la asignatura se ha dividido en cinco módulos, a fin de que el alumno obtenga los conocimientos necesarios en cada uno de ellos. En concreto:
|
||
COMPETENCIAS |
||
Transversales:
Genéricas:
Específicas:
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
Según las indicaciones de cada docente la asignatura deberá comprender, en todo caso, los siguientes contenidos: MÓDULO 1º. ESTADO Y CONSTITUCIÓN
LECCIÓN 1ª.- Orígenes y evolución del Estado.
LECCIÓN 2ª.- La Constitución española de 1978.
a) Estado social y democrático de Derecho. b) La Monarquía parlamentaria. c) La organización autonómica del Estado.
LECCIÓN 3ª.- Garantías constitucionales
a) Rigidez constitucional y reforma de la Constitución. b) Procedimientos de reforma. c) Límites de la reforma.
a) Modelos de justicia constitucional. b) Características del modelo español de justicia constitucional.
MÓDULO 2º. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SUS FUENTES
LECCIÓN 4ª.- Constitución y ordenamiento jurídico.
MÓDULO 3º. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
LECCIÓN 5ª.- Los derechos fundamentales: teoría general.
LECCIÓN 6ª.- Garantías de los derechos.
MÓDULO 4º. LOS ÓRGANOS DEL ESTADO
LECCIÓN 7ª.- La Corona.
LECCIÓN 8ª.- Las Cortes Generales.
LECCIÓN 9ª.- El Gobierno y la Administración.
a) El Presidente del Gobierno. La investidura. b) Los miembros del Gobierno.
LECCIÓN 10ª.- El Poder Judicial.
LECCIÓN 11ª.- El Tribunal Constitucional.
MÓDULO 5º. EL ESTADO AUTONÓMICO
LECCIÓN 12ª.- El Estado autonómico
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
60-70 % |
|
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
20 %-30% |
|
||
Otras Actividades |
Dedicación |
10 % |
|
||
EVALUACIÓN |
||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
Entre el 80% y el 60% |
|
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
Entre el 20% y el 40% |
|
||
Otra actividad (tantas como determine el Departamento) |
Participación en la Nota Final |
10 % |
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
A través del examen final y de los trabajos prácticos se evaluará:
La asistencia a las clases teóricas, prácticas y a las tutorías, así como la entrega de los trabajos y actividades propuestas, serán presupuestos de la evaluación. |
CRONOGRAMA
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
El programa teórico de la asignatura, en la parte específica de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, puede prepararse siguiendo a Raúl CANOSA USERA, Apuntes de Derecho Constitucional para Relaciones Laborales, Servicio de publicaciones de la Facultad de Derecho UCM, 2007. Además y como bibliografía general para la parte de Derecho Constitucional: - Fraile Clivillés: Temas de introducción al Derecho Constitucional Español, Servicio de publicaciones de la Facultad de Derecho UCM, 2011. - Javier PÉREZ-ROYO: Curso de Derecho Constitucional. Marcial Pons. Madrid, última ed. - Francisco BALAGUER CALLEJÓN (Coordinador), Gregorio CÁMARA VILLAR [et. al]: Manual de Derecho Constitucional. Vol. I y II. Tecnos. Madrid, última ed. - Luis LÓPEZ GUERRA y otros: Derecho Constitucional, vols. I y II. Tirant lo Blanch, última ed. - Enrique ALVAREZ CONDE: Curso de Derecho Constitucional, vols. I y II. Tecnos, última ed. - Itziar GÓMEZ FERNÁNDEZ (Coord.): Esquemas de Derecho Constitucional, Tirant lo Blanch, última ed. - Jorge de ESTEBAN; y Pedro GONZÁLEZ-TREVIJANO: Tratado de Derecho Constitucional (3 vols). Madrid, Facultad de Derecho UCM, última ed. - Angel Luis ALONSO DE ANTONIO; José Antonio ALONSO DE ANTONIO: Derecho Constitucional español. Madrid. Universitas, última ed. - Francisco FERNÁNDEZ SEGADO: El sistema constitucional español. Madrid. Dykinson, última ed. - Miguel Ángel APARICIO PÉREZ: Manual de Derecho Constitucional. Madrid. Atelier, última ed. - CARMEN FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR Y A. FERNÁNDEZ- MIRANDA CAMPOAMOR, “Sistema electoral, partidos políticos y Parlamento”, (2ª edic. 2008) COLEX.
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Para cada lección comprendida en el programa, el profesor podrá especificar la bibliografía complementaria necesaria. |
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual Páginas web: - www.tribunalconstitucional.es Revistas de especial interés para la asignatura: - Revista Española de Derecho Constitucional. - Teoría y realidad Constitucional. - Revista de Estudios Políticos. - Revista de Derecho Político. - Cuadernos de Derecho público Bases de datos: - BOE.es [Biblioteca digital de la UCM] - La ley, [Biblioteca digital de la UCM] - Westlaw.Es [Biblioteca digital de la UCM] - Tirant on line [Biblioteca digital de la UCM] - Iustel.es [Biblioteca digital de la UCM] - vLex Editorial Jurídica [Biblioteca digital de la UCM]
|