Curso 2022-2023

CURSO 2022-2023

Asignatura

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA DELINCUENCIA

Código

804705 

Idioma

Español

Módulo

 Formación Básica

Materia

Psicología

Créditos

6 ECTS

Prácticas

2,4

Teoría

3,6

Curso

TERCERO

Cuatrimestre

Primero

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico, I.

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Dra. Celia Ibáñez del Prado, Ph. D.

ceibanez@ucm.es

Despacho 1223-0 ; buzón 117

Tutorías: previa solicitud online.

Facultad de Psicología- Campus de Somosaguas

 

 

SINOPSIS

BREVE DESCRIPTOR

Individualización de las intervenciones, intervención sobre aspectos generales en los diferentes contextos y factores implicados en la emisión o no del comportamiento delictivo.

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

 Ninguno

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

1.     Conocer los principales formatos de elaboración y gestión de planes, programas y proyectos de intervención social vinculados con la criminología.

2.     Conocer las principales teorías de transmisión y  normalización de la conducta desviada y los procesos psicosociales que las sustentan.

3.     Manejar con soltura la terminología propia de las ciencias biológicas aplicadas a la conducta humana. Conocer las principales teorías explicativas sobre la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales a la hora de explicar la conducta criminal.

4.     Conocer la estructura y los principales indicadores de los sistemas internacionales de psicodiagnóstico aplicables a la conducta criminal y a los procesos de victimización, así como poder describir las principales líneas de actuación terapéutica de los especialistas en Psicología clínica y comunitaria.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERALES:

CG01: Analizar el delito desde un enfoque empírico y multidisciplinar.

CG06: Construir estrategias eficaces para la prevención del delito y la intervención idónea en la persona del infractor y la víctima.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CT01: Capacidad de análisis de síntesis, de visiones globales y de aplicación de conocimientos a la realidad concreta.

CT02: Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para evaluar teorías, hipótesis y modelos desde una posición argumentada y construida sólidamente.

CT03: Toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones.

CT04: Trabajo en equipo, contribuyendo activamente a un proyecto común.

CT09: Gestión del propio proceso de aprendizaje de forma continuada para afrontar con éxito posteriores estudios de especialización o de reciclaje en el ámbito de la criminología.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

CE10: Verificar científicamente el impacto y los efectos reales de la intervención penal y su coste social.

CE13: Conocer los principales factores sociales y psico-sociales relacionados con las carreras delictivas y la problemática de escenarios de exclusión, así como las estrategias más adecuadas de intervención a través de programas de prevención.

CE14: Formular, diseñar y gestionar desde un punto de vista multidisciplinar proyectos legislativos y de intervención social.

CE19: Aplicar el conocimiento de los procesos cognitivos y del desarrollo de la personalidad en la explicación e investigación de la conducta criminal.

CE20: Identificar la influencia de las características psicológicas y del entorno psico-social y los procesos psicopatológicos y psicosociológicos asociados a la conducta criminal y a los procesos de victimización.

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

PROGRAMA TEORÍA

1.     Introducción a la intervención educativa y terapéutica con delincuentes.

2.      Caracterización del comportamiento delictivo: evaluación, características y análisis funcional del comportamiento delictivo.

3.     Habilidades terapéuticas necesarias.

4.     Estrategias de autocontrol

5.     Habilidades sociales, modificación de hábitos, adquisición, desarrollo y mantenimiento de las mismas.

6.     Reconstrucción de la jerarquía de valores

7.     Prevención de recaídas: cómo potenciar una vida alternativa a la agresión y a la violencia.

8.     Intervención en sectas

9.     Intervención en delincuentes sexuales

10.  Intervención con grupos inmigrantes

11.  Intervención en bandas latinas

12.  Intervención en situaciones de maltrato infantil

13.  Intervención en situaciones de violencia de género

PROGRAMA PRÁCTICAS

1.     Desarrollo de un programa educativo y de tratamiento.

2.     Análisis funcional de conducta delictiva.

3.     Entrenamiento en habilidades terapéuticas básicas.

4.     Entrenamiento en estrategias de autocontrol.

5.     Desarrollo de planes de intervención en habilidades sociales.

6.     Conocimiento y aplicaciones de diversas técnicas de intervención.

7.     Planteamiento global de casos.

 

 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

 40 horas

 

Clases Prácticas

Dedicación

20 horas

CLASES PRÁCTICAS: 20 horas (incluyendo demostraciones, ejercicios, comentarios de trabajos, manejo de instrumentos, trabajos de campo, presentaciones y exposiciones, trabajos de revisión, seminarios, etc., que el profesor especificará en clase)

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

80%

Proyectos y prácticas

Participación en la Nota Final

20%

 La evaluación de las actividades formativas se realizará mediante exámenes, que supondrán entre un 60- 80% de la calificación, y mediante trabajos que supondrán entre un 10-30% de la calificación. Los exámenes podrán consistir en prueba objetiva, temas o preguntas cortas; estas formas podrán combinarse o utilizarse separadamente. La elección de la forma concreta queda al arbitrio del profesor, aunque éste quedará obligado a informar a sus alumnos, con la debida antelación, del tipo de examen y de la forma de corrección. Los trabajos podrán consistir en presentaciones, informes, trabajos individuales o grupales, dossier de prácticas, o ejercicios prácticos; estas formas de trabajos podrán combinarse o utilizarse separadamente y la elección de la forma concreta queda al arbitrio del profesor, aunque éste quedará obligado a informar a sus alumnos, con la debida antelación, de la forma concreta y de la forma de corrección.

METODOLOGÍA DOCENTE

 Evaluación continua

Clases teóricas participativas

Elaboración de propuestas de evaluación e intervención.

Simulaciones y role –playing

Trabajos teóricos y aplicados

Herramientas informáticas y audiovisuales.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA EVALUACIÓN

PONDERACIÓN MÍNIMA

PONDERACIÓN MÁXIMA

 EXÁMENES

60.0

85.0

TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES

10

20

EVALUACIÓN CONTINUADA DE LA PARTICIPACIÓN

1.0

5.0

             

 

RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA

AKERS, R.L. (2006). Aplicaciones de los principios del aprendizaje social. Algunos programas de prevención y tratamiento de la delincuencia. En J.L. Guzmán y A. Serrano (Eds.), Derecho penal y

criminología como fundamento de la política criminal: estudios en homenaje al profesor Alfonso

Serrano Gómez (pp. 1117-1138). Madrid: Dykinson.

 

Redondo Illescas, S., Sánchez-Meca, J., & Garrido Genovés, V. (2002). Los programas psicológicos con delincuentes y su efectividad: la situación europea. Psicothema14(Suplemento), 164-173. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7974

 

AKERS, R.L. y SELLERS, C.S. (2004). Criminological theories: Introduction, evaluation and aplication.

Los Angeles (EEUU): Roxbury Publishing Company.

 

ANDRÉS-PUEYO, A. y REDONDO, S. (2004). Aportaciones psicológicas a la predicción de la conducta violenta,reflexiones y estado de la cuestión. II Congreso Virtual de Psicología Jurídica y Forense.

Madrid.

 

ANDREWS, D. y BONTA, J. (2006). The Psychology of Criminal Conduct (4ª Ed.). Cincinnati (EEUU):

Anderson Publishing Co.

 

APA (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado.

Masson.

 

ARNETT, J.J. (2004). Emerging adulthood: the winding road from the late teens through the twenties.

Oxford University Press.

 

BANDURA, A. (1987). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe.

 

BECEDÓNIZ, C. y RODRÍGUEZ, J. (2004). Los factores primarios del éxito. Informe realizado para el Institutode Atención a la Infancia del Principado de Asturias.

 

BENSON, M.L. (2006). Carreras delictivas de delincuentes de cuello blanco. En J.L. Guzmán y A. Serrano(Eds.), Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal (pp. 135

155). Madrid: Dykinson.

 

BLACKBURN, R. (1993). The psychology of criminal conduct: theory, research and practice. Oxford,

England: Wiley & Sons.

 

BROIDY, L.M., NAGIN, D.S., TREMBLAY, R.E., BRAME, B., DODGE, K., FERGUSSON, D., HORWOOD, J.L., LOEBER,

R., LAIRD, R., LYNAM, D.R., MOFFITT, T.E., PETTIT, G.S. y VITARO, F. (2003). Developmental trajectories

of childhood disruptive behaviours and adolescent delinquency: a six site, cross national

study. Developmental Psychology, 39, 222 – 245.

 

CATALANO, R.F. y HAWKINS, J.D. (1996). The social develpment model: a theory of antisocial behavior.

En J.D. Hawkins (Ed.), Delinquency and crime: theories (pp. 149 – 197). New York: Cambridge

University Press.

 

DAVIDSON, R.J., SCHERER, K.R. y GOLDSMITH, H. (2003). Handbook of affective sciences. Oxford UniversityPress.

 

DAVIS, M., y WHALEN, P. J. (2001). The amygdala: Vigilance and emotion. Molecular Psychiatry, 6, 13-

34.

 

DOWDEN, C. y ANDREWS, D.A. (2000). Effective correctional treatment and violent re-offending: a metaanalysis.

 

Canadian Journal of Criminology, 42, 449 – 476.

 

FARRINGTON, D.P. (1993). Childhood origins of teenage antisocial behaviour and adult social dysfunction.Journal of the Royal Society of Medicine, 86 (1), 13 – 17.

 

FARRINGTON, D.P. (1996). The explanation and prevention of youthful offending. En P. Cordelia y L.

Siegel (Eds.), Readings in contemporary criminological theory. Boston: Northeastern University

Press.

 

FARRINGTON, D.P. (2008). Introduction to integrated developmental and life-course theories of offending.

En D.P. Farrington (Ed.), Integrated developmental & life-course theories of offending (1– 14). New Brunswick: Transaction Publishers.

 

FARRINGTON, D. P. y WELSH, B.C. (2007): Saving children from a life of crime: Early risk factors and

effective interventions. New York: Oxford University Press.

 

FITZGERALD, M., STEVENS, A. y HALES, C. (2004). Review of knowledge on juvenile violence: trends,

policies and responses in Europe. KCJC. University of Kent.

 

GARRIDO, V. (1987). Delincuencia Juvenil. Orígenes, prevención y tratamiento. Madrid: Alambra.

 

GARRIDO, V. (1993). Técnicas de tratamiento para delincuentes. Ramón Areces.

 

GARRIDO, V. (2005). Manual de intervención educativa en readaptación social. Vol. 1: Fundamentos de

la intervención. Tirant Lo Blanch.

 

GARRIDO, V. (2006). El programa de pensamiento prosocial para jóvenes en riesgo y con medidas

judiciales. Revista de la Asociación Proyecto Hombre, 58, 68 – 71.

 

GARRIDO, V., STANGELAND, P. y REDONDO, S. (2006). Principios de Criminología (3ª Ed.). Valencia: Tirant

lo Blanch.

 

GARRIDO, V., LÓPEZ, E., SILVA, T., LÓPEZ, M.J. y MOLINA, P. (2006). La predicción e intervención en delincuencia juvenil. Tirant Lo Blanch.

 

GOLDSTEIN, A. P. y GLICK, B. (2001). Aggression replacement training: application and evaluation management.

 

En G.A. Bernfeld, D.P. Farrington y A.W. Leschied (Eds.), Offender rehabilitation

in practice: implementing and evaluating effective programs (pp. 122 – 148). Chichester: John

Wiley & Sons.

 

GOLDSTEIN, A.P., NENSÉN, R., DALEFLOD, B. y KALT, M. (2004). New perspectives on aggression replacement training. Chichester, UK: Wiley.

 

GRAÑA, J.L., GARRIDO, V. y GONZÁLEZ, L. (2008). Reincidencia delictiva en menores infractores de la

Comunidad de Madrid: evaluación, características delictivas y modelos de prevención. Agencia

de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor.

 

HAWKINS, J.D., HERRENKOHL, T.I., FARRINGTON, D.P., BREWER, D., CATALANO, R.F., HARACHI, T.W. y COTHERN,

L. (2000). Predictors of youth violence. Juvenile Justice Bulletin. Office of Juvenile Justice and

Delinquency Prevention.

 

HIGGINS, P.C. y BUTTLER, R.R. (1982). Understanding deviance. Nueva York: McGraw Hill.

HOGE, R.D. y ANDREWS, D.A. (2003). Youth Level of Service/Case Management Inventory. Toronto,

Canada: Multi Health Services.

 

HOLLIN, C.R. (2006). Offending behaviour programmes and contention: evidence-based practice, manuals,and programme evaluation. En C.R. Hollin y E.J. Palmer (Eds.), Offending behaviour

programmes (pp. 33-67). Chichester (Reino Unido): Wiley.

 

HOWELL, J.C. (2003). Preventing and reducing juveniles’ delinquency. Thausand Oaks: Sage Publications.

 

KAZDIN, A.E. (1988): Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Madrid:

Martínez Roca.

 

KAZDIN, A.E. y BUELA-CASAL, G. (2002): Conducta antisocial: Evaluación, tratamiento y prevención en

la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.

 

LANDERBERGER, N.A. y LIPSEY, M.W. (2005). The positive effects of cognitive-behavioral programs for

offenders: a meta-analysis of factors associated with effective treatment. Journal of Experimental

Criminology, 1 (4), 451 – 476.

 

LAWS, D.R. (2001). Relapse prevention: reconceptualization and revision. En C.R. Hollin (Ed.), Offender assessment and treatment (pp. 297 – 307). Chichester: Wiley.

 

LEEMAN, L.W., GIBBS, J.C. y FULLER, D. (2006). Evaluation of a multi-component group treatment for

juvenile delinquents. Aggressive Behavior, 19 (4), 281 – 292.

 

LOEBER, R. y FARRINGTON, D.P. (2000). Young children who commit crime: epidemiology, developmental

origins, risk factors, early interventions and policy implications. Developmental and Psychopathology,

12, 737 – 762.

 

LÓPEZ, M.J. (2006). Delincuencia juvenil. Suplemento ¿Qué es esa cosa llamada violencia? Boletín

Diario de Campo, 40, 117 – 124.

 

MCGUIRE, J. (2006). General offending behaviour programmes: concept, theory, and practice. En C.R.

Hollin y E.J. Palmer (Eds.), Offending behaviour programmes (pp. 69 - 112). Chichester (Reino

Unido): Wiley.

 

MOFFITT, T.E. (1993). Adolescente-limited and life-course-persistent antisocial behavior: a developmental taxonomy. Psychological Reviews, 100, 374 – 701.

 

 

Novaco, R.W., Ramm, M. y Black, L. (2001). Anger treatment with offenders. En C.R. Hollin (Ed.),

Offender assessment and treatment (pp. 281-296). Chichester (Reino Unido): Wiley.

 

PEÑA, M.E. y GRAÑA, J.L. (2006). Agresión y conducta antisocial en la adolescencia: Una integración

conceptual. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 6, 9-23.

 

PIQUERO, A.R. (2001). Testing Moffitt’s neuropsychological variation hypothesis for the prediction of

life-course persistent offending. Psychology, Crime & Law, 7, 193 – 215.

 

PIQUERO, A.R. y MOFFITT, T.E. (2008). Explaining the facts of crime: how the developmental taxonomy

replies to Farrington invitation. En D.P. Farrington (Ed.), Integrated developmental & life-course

theories of offending (51 - 72). New Brunswick: Transaction Publishers.

 

REDONDO, S. (1994). El tratamiento de la delincuencia en Europa: un estudio meta-analítico. Tesis

doctoral, Universidad Central de Barcelona.

 

REDONDO, S. (2015). Manual para el tratamiento psicológico de los delincuentes. Madrid: Pirámide.

 

REDONDO, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito:

Modelo del Triple Riesgo Delictivo. Revista Española de Investigación Criminológica, 6, Artículo

7.

 

ROSS, R.R. y ROSS, R.D. (1995). Thinking straight: The reasoning and rehabilitation program for delinquency prevention and offender rehabilitation. Ottawa: AIR Training and Publications.

 

SELBY, E. A., ANESTIS, M. D. y JOINER, T. E. (2008). Understanding the connection between emotional

and behavioral dysregulation: Emotional cascades. Behaviour Research and Therapy, 46 (5),

593-611.

 

SPINRAD, T. L., y EISENBERG, N. (2009). Empathy, prosocial behavior, and positive development in the

schools. En R. Gilman, E.S. Huebner y M.J. Furlong (Eds.), Handbook of positive psychology

in schools (pp. 119 – 130). Routledge, Taylor & Francis Group.

 

THORNBERRY, T.P. (1996). Empirical support for interactional theory: a review of the literature. En J.D.

Hawkins (Ed.), Delinquency and crime. Current theories (pp. 198 – 235). Nueva York: Cambridge

University Press.

 

THORNBERRY, T.P. (2004). Delincuentes juveniles: características y consecuencias. VIII Reunión Internacional sobre Biología y Sociología de la Violencia. Valencia: Centro Reina Sofía para el

Estudio de la Violencia.

 

VILLAR, P., LUENGO, M.A., J., ROMERO, E., GÓMEZ-FRAGUELA, J.A. y SOBRAL, J. (2008). Personalidad,

rasgos psicopáticos y problemas de conducta en niños. IX Jornada Sociedad Española para

la Investigación de las Diferencias Individuales. La Laguna, 27 y 28 de septiembre del 2007.

107 – 122.

 

OTROS RECURSOS

Campus Virtual

Bases de datos bibliográficas

Revistas de especial interés para la asignatura