Curso 2022-2023

CURSO 2022-2023

Asignatura

Sociología de la delincuencia de cuello blanco

Código

805438

Versión

Febrero 2021

Módulo

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Materias

Sociología

Créditos

4 ETCS

Presenciales

 

2.4

 

 

No presenciales

1.6

Curso

Cuarto

Semestre

Primero

 

 

 

COORDINACIÓN

 

 

Departamento Responsable

Sociología Aplicada (Fac. CC. Políticas y Sociología)

 

Profesor/a Coordinador/a

E-mail

Despacho

 

Armando Fernández Steinko

asteinko@ucm.es

2212

 

 

 

 

 

 

               

 

EXÁMENES

 

Convocatoria

Fecha

 

 

Ordinarias

y

Extraordinarias

Las que determine en Decanato en cada convocatoria conforme al calendario oficial de exámenes. Se publican en la WEB de la Facultad de Derecho  http://derecho.ucm.es/calendario-de-examenes-1

 

 

Atención:

Los exámenes finales, que acaparan una fracción de la nota final (ver abajo) serán ORALES.

 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS

 

BREVE DESCRIPTOR

 

La asignatura “Sociología de la delincuencia de cuello blanco” pretende favorecer la comprensión sociológica y cultural de un grupo de delitos con fuertes repercusiones económicas, políticas e institucionales, y que han adquirido una relevancia creciente en las sociedades contemporáneas y española en particular. Se trata de los delitos contra la hacienda pública, los delitos de corrupción en sus diversas modalidades -desvío de subvenciones, malversación de caudales, delitos urbanísticos y el pago de cohechos-, las diferentes estafas, así como las conductas de blanqueo de capitales destinadas a ocultar, mover o transformar activos ilícitos. Por su particularidad, queda fuera de esta asignatura el análisis de los delitos societarios.

La asignatura pretende iniciar al estudiante en la comprensión de los ambientes delictivos, de los perfiles sociales de los actores implicados, así como de los recursos y los procedimientos técnicos y organizativos utilizados por estos últimos para generar activos ilícitos a través de estas conductas, así como para ponerlos en circulación tanto dentro como fuera de España.

El objetivo de la asignatura es iniciar al estudiante en la comprensión de estas conductas tal y como se dan preferentemente en España y son descritas en los hechos probados de las sentencias penales. Para ello se relacionarán dichos hechos con la  estructura social y económica del país, así como con las realidades que se viven en sus espacios más criminogénicos. La asignatura pretende transmitir conocimientos sobre la geografía de este grupo de delitos, es decir, sobre los espacios socio-geográficos en los que se cometen, y sobre las características sociológicas, económicas y culturales de los mismos. Por fin, la asignatura pretende iniciar a los estudiantes en la investigación empírica de las conductas descritas utilizando la información contenida en las sentencias judiciales.

Seprimará lo empírico-descriptivo frente a la aproximación doctrinal a las conductas. Esto no quiere decir que la teoría no cumpla una función relevante. La razón es que sólo una definición y una descripción precisa de las conductas mencionadas permite hacer una exploración empírica  y una sistematización rigurosa de las mismas: no es suficiente hablar de “corrupción”, por ejemplo, sino que hay que hablar de “malversación de caudales”, “pago de cohechos” o “delitos urbanísticos” para disponer de una visión realista del fenómeno y poder estudiarlo empíricamente. Por lo demás, para descifrar la eficiencia delictiva de estas conductas, es decir la capacidad de sus autores de evitar la interceptación de las autoridades, el estudiante necesita disponer de conocimientos teóricos sobre determinadas estructuras de socialización e interacción tales como la reciprocidad y la cooperación o también sobre los lazos adscriptivos y no adscriptivos –estructuras familiares, amistad, relaciones  dentro de la empresa etc- que facilitan el blindaje de estas conductas.

 

REQUISITOS PREVIOS

 

Los necesarios para acceder al Grado

Conocimiento entre básico y medio de las principales categorías del ámbito jurídico.

Nivel alto de inglés leído para poder acceder a una parte importante de la bibliografía especializada.

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

 

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 

Esta asignatura persigue un triple objetivo:

 

1.      Proporcionar un conocimiento concreto y sociológicamente fundado de los procedimientos, técnicas, espacios y ambientes sociales y actores envueltos en la comisión de los delitos de cuello blanco señalados, con especial referencia a las diferentes conductas de corrupción y al caso español;

2.     Proporcionar herramientas teóricas que permitan comprender dicho funcionamiento así como los mecanismos destinados a evitar la interceptación de la policía -eficiencia delictiva- y a maximizar los rendimientos económicos de los delincuentes -eficiencia económica-.

3.     Proporcionarle al estudiante ejemplos basados en casos reales que le permitan comprender la realidad de estas prácticas delictivas en España.

4.     Proporcionar al estudiante herramientas metodológicas que le permitan abordar por su cuenta el estudio empírico de estos fenómenos, con especial referencia a las fuentes primarias y secundarias de las que se puede valer para hacerlo. 

 

El programa de la asignatura ha sido elaborado desde una perspectiva global e integradora, con la finalidad de facilitar la presentación estructurada y graduada de los contenidos que en ellos se recogen, siendo el eje vertebrador la perspectiva interdisciplinar y de complementariedad entre las distintas dimensiones de la materia, y con el objeto de situar e interconectar los variados aspectos y dimensiones involucrados en la complejidad de los hechos delictivos. La interrelación entre las distintas disciplinas desde las que se aborda el análisis y la  investigación empírica de la delincuencia de cuello blanco y de los diferentes factores que influyen sobre ella -la sociología, la criminología, la economía nacional e internacional, la administración de empresas, el sistema financiero o las relaciones internacionales- es el hilo conductor que nos ha guiado a la hora de confeccionar el programa. En definitiva, nos proponemos definir un marco amplio y unitario para impartir la materia de manera que el estudiante sea capaz de buscar la conexión entre la diversidad de aspectos y dimensiones involucrados en la complejidad de esta compleja familia de hechos delictivos.

 

En este sentido se puede decir, que la asignatura “Sociología de la delincuencia de cuello blanco” es una suerte de aplicación práctica y continuación lógica de las asignaturas de primer curso del Grado de Criminología “Introducción a la sociología” (6 créditos, primer cuatrimestre), “Sociología general” (6 créditos, segundo cuatrimestre) y la asignatura “Sociología del delito” de tercer curso (6 créditos, tercer cuatrimestre). Asimismo constituye un buen complemento de las asignaturas de 6 créditos “Criminalidad organizada” de  segundo curso y de “Análisis jurídico-Económico del Delito e Inseguridad Ciudadana” que se imparten en tercer curso del Grado de Criminología. 

 

COMPETENCIAS

 

Básicas o generales

CG01 - Analizar el delito desde un enfoque empírico y multidisciplinar

CG02 - Utilizar apropiadamente las técnicas analíticas y de investigación crítica para la emisión de dictámenes fundados sobre las cuestiones que se sometan a su consideración

CG03 - Mediar y contribuir a la solución constructiva de conflictos gestionando adecuadamente las relaciones interpersonales

CG04 - Analizar los problemas sociales generados y derivados de la criminalidad, de la inseguridad objetiva y subjetiva y los efectos de los diferentes tipos de intervenciones en estos fenómenos

CG07 - Analizar y evaluar críticamente la política criminal, la política penal y la penitenciaria que delimitan el marco normativo del quehacer profesional del criminólogo

CG08 - Analizar y distinguir los contextos locales, nacionales e internacionales del crimen, la victimización y la respuesta social y legal al delito

 

Transversales

CT01 - Capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de conocimientos a la realidad concreta.

CT02 - Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para evaluar teorías, hipótesis y modelos desde una posición argumentada y construida sólidamente.

CT03 - Toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones.

CT05 - Capacidad emprendedora y creativa para diseñar, formular y gestionar proyectos, incorporando nuevos conocimientos.

CT07 - Comunicación oral y escrita que faculten para trasmitir información tanto a un público especializado como no especializado

en el ámbito de la criminología.

CT08 - Capacidad para emplear las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en un proceso de formación continuada y para la utilización del resto de capacidades.

CT09 - Gestión del propio proceso de aprendizaje de forma continuada para afrontar con éxido posteriores estudios de especialización o de reciclaje en el ámbito de la criminología.

 

Específicas

CC01 - Conocer las políticas públicas encaminadas a la protección de los Derechos Fundamentales, con especial atención a la protección de las minorías

CC04 - Entender el proceso de "globalización" y otros procesos de cambios sociales y geo-políticos, y su incidencia en el ámbito de la criminalidad

CC05 - Reconocer y analizar situaciones de violencia de género

CC06 - Reconocer la influencia de los Medios de Comunicación en la percepción de la inseguridad y en la creación de alarma social

CC07 - Distinguir los modelos de seguridad actuales, conociendo las implicaciones de sus respectivos regímenes jurídicos y de actuación

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 

TEMA 1. La delincuencia de cuello blanco: clasificación de los delitos que lo componen y dimensionamiento económico

TEMA 2. Técnicas y fuentes para la investigación de los delitos de cuello blanco

TEMA 3. Los delitoc contra la hacienda pública

TEMA 4. Los procedimientos de malversación, de la comisión de delitos urbanísticos y del pago de cohechos. Las estafas. Las principales causas de la corrupción en España (si hubiera tiempo)

TEMA 4. El blanqueo de los ilícitos españoles: efectivo, consumo regular y suntuario,  adquisición de vehículos y bienes inmuebles e inversiones delictivas

 

 

Clases Teóricas

Dedicación

60-70%

Exposiciones dinámicas del profesor apoyadas en proyecciones: 1,5 horas semanales

Clases Prácticas

Dedicación

30-40%

Exposiciones dinámicas del profesor de casos prácticos: 1 hora semanal

Otras Actividades

Dedicación

10-20%%

Exposiciones orales de los estudiantes y debate: 1 hora semanal

 

 

EVALUACIÓN

 

Participación en la Nota Final

Ver abajo

 

 

La nota final de la asignatura se repartirá de forma distinta dependiendo de si el estudiante  es presencial o no presencial.

 

A.) Convocatoria presencial u ordinaria

 

1) el examen final basado en las explicaciones del profesor en clase y en la bibliografía utilizada contará el 40% de la nota final. Este examen será ORAL

2) la realización de un trabajo de investigación y su exposición en clase contará el 40% de la nota final: constará de la elección, el estudio y la presentación de los hechos de una sentencia elegida por el/la estudiante.  

3) la participación de los estudiantes en las sesiones teóricas y prácticas que será evaluada de forma continuada contará el 20% de la nota final. Este porcentaje puede ser inferior si las clases presenciales se ven alteradas.

 

B.) Convocatoria no presencial o extraordinaria

 

            1) el examen final basado en la bibliografía utilizada contará un 70% de la nota final. En este caso dicho examen no será oral sino escrito.

            2) el trabajo escrito de investigación dirigido por el profesor contará el 30% de la nota final.

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación de los contenidos de los trabajos escritos son los siguientes:

·       Comprende los conceptos e ideas principales de cada uno de los temas

·       Integra y aplica los contenidos a situaciones diversas

·       Resuelve los problemas de modo comprensivo

·       Elabora ideas coherentemente

·       Sintetiza de modo integrado

·       Demuestra argumentación en las ideas

·       Ejerce sentido crítico

·       Se observa capacidad de reflexión

 

         Los criterios de evaluación de las presentaciones orales son los siguientes:

·       Claridad y fundamentación

·       Integración teórico-práctica

·       Originalidad

·       Rigor en la presentación

·       Capacidad de comunicación frente al público

Los instrumentos de calificación son los siguientes

 

1. Sobresaliente:

excelente dominio de los conocimientos básicos,

elaboración de ideas a partir de la reflexión y aplicación de los conocimientos adquiridos,

cumplimiento de todas las tareas programadas.

 

2.    Notable:

    domina los conocimientos básicos,

    nivel alto de reflexión,

    cumplimiento adecuado de la mayoría de las tareas programadas.

 

3.    Aprobado:

                 domina los conocimientos básicos,

                 nivel medio de reflexión,

                 cumplimiento un número suficiente de las tareas programadas.

 

4.    Suspenso:

                 bajo nivel de comprensión y aplicación de ideas,

                 nivel bajo de reflexión,

falta de implicación en las tareas propuestas por el profeso

 

       

 

 

RECURSOS

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 

Fernández Steinko, A.  (2021): La economía ilícita en España. Madrid, Alianza

Nelken, D. (2012): White-Collar Crime” en: Maguire, M et al (eds) (2012): The Oxford Handbook of Criminology. Oxford, Oxford University Press, pp. 623-659

Shaxson, N. (2014): Las islas del tesoro. Buenos Aires, FCE.

Van Erp, J. et al (2015): The Routledge Handbook of White-Collar and Corporate Crime in Europe. Routledge, Oxford y Nueva York

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Castañón, F. et al. (2016): Diccionario de la corrupción. Madrid, Nostrum.

Díez Ripollés, J.L. et al. (2004): Prácticas ilícitas en la actividad urbanística. Un estudio de la Costa del Sol. Tirant lo Blanch, Valencia 2004

Eigen, P.: Las redes de la corrupción.  Planeta, Barcelona 2004 Fernández Steinko, A. (2008): Las pistas falsas del crimen organizado. Madrid, Los Libros de la Catarata

Fernández Steinko, A. (2013a):  Una visión de conjunto de la delincuencia contemporánea, en: Fernández Steinko, A. (ed.): Delincuencia, finanzas y globalización. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 16-132

Fernández Steinko, A. (2013b):  Blanqueo, narcotráfico y desregulación financiera, en: Fernández Steinko, A. (ed.): Delincuencia, finanzas y globalización. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 245-288

Fitor Mirón, J. C. (2018): Delito fiscal. Un análisis criminológico. Tirant Lo Blanch, Valencia

Franko, K. (2007): Globalization & Crime. Sage, Londres

Galiacho, J. L y Rubio, A. (coods.)(2011): Tramas políticas y urbanismo al descubierto. Madrid, Universidad Rey Juan Carlos/Dykinson

Gouldner, A.W.: (1960): “The Norm of Reciprocity: A Preliminary Statement”, en American Sociological Review (25) 1960, pp. 161-178

De la Torre Díaz, F.: (2014): ¿Hacienda somos todos?. Madrid, Debate.

Hebberecht, R. (2015): Willhm Bonger: the unricognized European pioneer of the study of white-collar crime, en Van Erp, J. et al (2015): The Routledge Handbook of White-Collar and Corporate Crime in Europe, pp. 124-132

Levi, M. (2012): The organization of serious crimes for gain, en Maguire, M et al (eds) (2012) pp.595-622 Paino Rodríguez, F. J. (2016): Lecciones de criminaldiad organizada. Madrid, Dykinson

Moreno, P. y Narotzky, S.:”La reciprocidad olvidada: reciprocidad negativa, moralidad y reproducción social”, en: Hispania nº 204, 2000, pp 127-160

Naylor, R.T. (2002): A Typology of Profit-Driven Crimes. Department of Justice of Canada. Descargable en:  http://www.justice.gc.ca/eng/rp-pr/csj-sjc/crime/rr02_3/rr02_3.pdf

Nieto, A. (2008): El desgobierno de lo público. Barcelona, Ariel.   Pellicer, Ll. (2014): El vicio del ladrillo. La cultura de un modelo productivo. Madrid, La Catarata.

Paoli, L. (2013): Las paradojas del crimen organizado, en: Fernández Steinko, A. (ed.): Delincuencia, finanzas y globalización. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 133-174 

Sutherland, E. (1999): El delito de cuello blanco. Madrid, Edicions de La Piqueta  

Urquiza, J. M. (2005): Corrupción municipal: por qué se produce y cómo evitarla. Córdoba, Almuzara

Woodiwiss, M. (2003): Transnational Organized Crime: The Strange Career of an American Concept, en: M. E. Beare ed.: Critical Reflections on Transnacional Organizad Crime, Money Laundry, and Corruption. Toronto, University of Toronto Press, pp. 3-34

Zucman, G. (2014): La riqueza oculta de las naciones. Madrid, Pasado y Presente

OTROS RECURSOS

 

Proyector de transparencias  y ordenador conectado on line a la web