Estudios de Género
Máster. Curso 2024/2025.
TEORÍAS FEMINISTAS - 608861
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 065Q - MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE GÉNERO (2017-18)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1 a CG4
Transversales
CT1 a CT6
Específicas
CE1 a CE5
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
50%
Clases prácticas
50%
Trabajos de campo
0
Prácticas clínicas
0
Laboratorios
0
Exposiciones
0
Presentaciones
0
Otras actividades
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD (%)
Clases magistrales 120 100
Lecturas comentadas 100 33
Analisis previo de documentos 120 0
Realización de trabajos individuales 100 0
Exposiciones 40 33
Realización de trabajos grupales 100 0
Actividades de evaluación 20 33
La asignatura incluye clases teóricas de contenido magistral - para la adquisición de competencias CG1, CG2 y CG4 - y también participativo por parte de los y las estudiantes a través de debates y conversaciones en clase que ayudan a la reflexión activa de los contenidos estudiados - competencia CG3. También se desarrollan actividades formativas relacionadas con el estudio y el aprendizaje de técnicas de investigación para ser aplicadas en los trabajos escritos y en vistas a la redacción del TFM. Se recomienda la asistencia a seminarios y congresos que se van anunciando a lo largo del curso.
Clases magistrales 120 100
Lecturas comentadas 100 33
Analisis previo de documentos 120 0
Realización de trabajos individuales 100 0
Exposiciones 40 33
Realización de trabajos grupales 100 0
Actividades de evaluación 20 33
La asignatura incluye clases teóricas de contenido magistral - para la adquisición de competencias CG1, CG2 y CG4 - y también participativo por parte de los y las estudiantes a través de debates y conversaciones en clase que ayudan a la reflexión activa de los contenidos estudiados - competencia CG3. También se desarrollan actividades formativas relacionadas con el estudio y el aprendizaje de técnicas de investigación para ser aplicadas en los trabajos escritos y en vistas a la redacción del TFM. Se recomienda la asistencia a seminarios y congresos que se van anunciando a lo largo del curso.
TOTAL
100%
Presenciales
6
Semestre
1
Breve descriptor:
La asignatura se propone abordar la teoría feminista en algunas de sus
representantes, expresiones y debates actuales, habida cuenta de su recorrido
histórico. El despliegue de los contenidos del curso, presentados de forma
diacrónica, busca que el alumnado adquiera las nociones, conceptos e ideas
fundamentales para comprender en su profundidad los debates teóricos
contemporáneos y su contexto de aparición socio-histórico. Para alcanzar este
objetivo, la asignatura recorre los hitos fundamentales del pensamiento
filosófico con perspectiva de género y feminista a partir de la Modernidad,
desembocando en algunas de sus materializaciones actuales y los problemas que
aborda, desde la teoría de la performatividad de género, el feminismo
interseccional o las aristas de la reproducción social en un mundo global.
Requisitos
Conocimiento suficiente del idioma de la asignatura. No se establece ningún requisito previo, excepto los propios de la normativa UCM para los Másteres Oficiales.
Objetivos
- Que los/as alumnos/as sean capaces de conocer la historia de la teoría
feminista y su corpus teórico, tanto como sus discursos y problemas actuales.
- Que apliquen, manejen y se familiaricen con los conceptos teóricos fundamentales del pensamiento feministas.
- Que sepan interpretar y valorar las distintas corrientes y aportaciones desde la teoría feminista.
- Que sepan analizar críticamente los textos y las producciones teóricas de la teoría feminista.
- Que sepan identificar problemas y debates actuales en el pensamiento feminista.
- Que conecten las cuestiones tratadas por la teoría feminista con el contexto socio-histórico particular correspondiente.
- Que tengan suficiente competencia en las técnicas de intervención e investigación independiente y el manejo de las buenas prácticas académicas.
- Que puedan abordar la lectura, comprensión y valoración crítica de los textos de teoría feminista.
- Que desarrollen un pensamiento crítico y reflexivo, con especial atención al diálogo participativo.
- Que obtengan, en la medida de lo posible, una perspectiva interdisciplinar respecto a los saberes imbricados en el estudio de la teoría feminista.
- Que apliquen, manejen y se familiaricen con los conceptos teóricos fundamentales del pensamiento feministas.
- Que sepan interpretar y valorar las distintas corrientes y aportaciones desde la teoría feminista.
- Que sepan analizar críticamente los textos y las producciones teóricas de la teoría feminista.
- Que sepan identificar problemas y debates actuales en el pensamiento feminista.
- Que conecten las cuestiones tratadas por la teoría feminista con el contexto socio-histórico particular correspondiente.
- Que tengan suficiente competencia en las técnicas de intervención e investigación independiente y el manejo de las buenas prácticas académicas.
- Que puedan abordar la lectura, comprensión y valoración crítica de los textos de teoría feminista.
- Que desarrollen un pensamiento crítico y reflexivo, con especial atención al diálogo participativo.
- Que obtengan, en la medida de lo posible, una perspectiva interdisciplinar respecto a los saberes imbricados en el estudio de la teoría feminista.
Contenido
5. Teorías feministas 5.1. La teoría feminista en su historia 5.2. Teoría
feminista contemporánea y debates actuales 5.3. De la igualdad a la irrupción
de la diferencia. 5.4. Simone de Beauvoir y el neofeminismo contemporáneo:
Friedan, Millett y Firestone. 5.5. Feminismo francés de la diferencia. La
conceptualización de la diferencia en Luce Irigaray. 5.6. La diferencia sexual
italiana. Luisa Muraro y El orden simbólico de la madre. 5.7. El feminismo
filosófico de C. Amorós 5.8. Más allá de la igualdad y la diferencia: las
propuestas del pragmatismo feminista de Nancy Fraser. 5.9. Posmodernidad y
anti-esencialismo. Judith Butler
Evaluación
- Exámenes: 60-80
- Trabajos prácticos: 10-20
- Participación activa en clase: 10-20
La participación en clase se evalúa mediante la realización de las actividades grupales, la propuesta de debates y la participación de los mismos y la realización de preguntas y reflexiones sobre el contenido temático trabajado y las lecturas indicadas. El sistema de evaluación debe ser continuo de acuerdo con la normativa de la UCM. En las situaciones excepcionales en las que no haya seguido, o no haya podido seguir esta opción, se articulará un examen final.
- Trabajos prácticos: 10-20
- Participación activa en clase: 10-20
La participación en clase se evalúa mediante la realización de las actividades grupales, la propuesta de debates y la participación de los mismos y la realización de preguntas y reflexiones sobre el contenido temático trabajado y las lecturas indicadas. El sistema de evaluación debe ser continuo de acuerdo con la normativa de la UCM. En las situaciones excepcionales en las que no haya seguido, o no haya podido seguir esta opción, se articulará un examen final.
Bibliografía
Alegre Zahonero, Luis, Pérez Sedeño, Eulalia y Sánchez Madrid, Nuria (Dirs.).(2023). Enciclopedia crítica del género. Arpa, Madrid.
Amorós, Celia. (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Cátedra, Madrid.
Beauvoir, Simone de (2017). El segundo sexo. Cátedra, Madrid.
bell hooks (2025). La clase importa. Manifest Llibres, Barcelona.
Butler, Judith. (2006). Deshacer el género. Paidós, Barcelona.
Amorós, Celia. (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Cátedra, Madrid.
Beauvoir, Simone de (2017). El segundo sexo. Cátedra, Madrid.
bell hooks (2025). La clase importa. Manifest Llibres, Barcelona.
Butler, Judith. (2006). Deshacer el género. Paidós, Barcelona.
Otra información relevante
De no poderse impartir presencialmente la asignatura por crisis sanitaria durante el curso 2021-2022 se utilizarán los recursos del Campus Virtual (clases por videoconferencia con Collaborate, tutorías con Collaborate o Google Meet, foro, correo electrónico, tareas, etc.).
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas/prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 11/09/2024 - 21/12/2024 | MIÉRCOLES 10:30 - 13:30 | 306 | LAILA YOUSEF SANDOVAL |
Grupo B | 11/09/2024 - 21/12/2024 | MIÉRCOLES 16:00 - 19:00 | 158 | CLARA NAVARRO RUIZ |