Estudios de Género
Máster. Curso 2024/2025.
PRÁCTICAS - 608869
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 065Q - MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE GÉNERO (2017-18)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1 a CG10
Transversales
CT1 a CT15
Específicas
CE1 a CE12 y CE19 a CE25
ACTIVIDADES DOCENTES
Otras actividades
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD (%)
Análisis previo de documentos 20 0
Realización de trabajos individuales 110 0
Actividades de evaluación 20 33
Las prácticas se realizarán en entidades en las que se realizará todo tipo de actividades formativas, entre las que se encuentran aquellas relacionadas con el análisis previo de documentos y por tanto con las competencias CG1, CG3, CG4, CG10, CT1, CT2, CT3, CT4, CT7, CT10 y CE10. Las prácticas también conllevan la, realización de trabajos individuales y exposiciones, y por tanto la adquisición de las competencias CG1, CG3, CG10, y CG1, CG2, CG9, CG10, CT1, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CE4, CE5, CE7 y CE10, respectivamente. Las tareas de evaluación son actividades formativas que emergen asociadas a las competencias CT1, CT2, CT3, CT4, CT7 y CT10.
Análisis previo de documentos 20 0
Realización de trabajos individuales 110 0
Actividades de evaluación 20 33
Las prácticas se realizarán en entidades en las que se realizará todo tipo de actividades formativas, entre las que se encuentran aquellas relacionadas con el análisis previo de documentos y por tanto con las competencias CG1, CG3, CG4, CG10, CT1, CT2, CT3, CT4, CT7, CT10 y CE10. Las prácticas también conllevan la, realización de trabajos individuales y exposiciones, y por tanto la adquisición de las competencias CG1, CG3, CG10, y CG1, CG2, CG9, CG10, CT1, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CE4, CE5, CE7 y CE10, respectivamente. Las tareas de evaluación son actividades formativas que emergen asociadas a las competencias CT1, CT2, CT3, CT4, CT7 y CT10.
Breve descriptor:
El alumnado realizará sus prácticas en uno de los centros, empresas,
instituciones, ONGs o fundaciones en las cuales haya un departamento, unidad
específica para la igualdad de género, o personal cualificado para la
evaluación y/o intervención en la salud de las mujeres y hombres, o para la
inclusión de la perspectiva de género en las áreas educativa, social, laboral
o asistencial. En todo caso, entre los objetivos del centro estará la
consideración del género como característica individual y grupal relevante
para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, así como para la
evaluación e intervención en los procesos de salud y enfermedad propios de
mujeres y hombres. Previo a su realización, el centro en cuestión establecerá
las tareas específicas que el/la estudiante llevará a cabo durante sus
prácticas, siendo necesaria su aprobación por parte de la dirección del
Máster. Como norma general de la UCM deberá existir un convenio regulador de
prácticas o crearse a tal efecto. El estudiantado pondrá en práctica los
conocimientos adquiridos y relacionados con las especialidades de Salud y
Diversidad, y Políticas Públicas e Intervención Social (la especialidad en
Investigaciones Feministas no oferta Prácticas Externas).
Requisitos
Conocimiento suficiente del idioma de la asignatura. No se establece ningún requisito previo, excepto los propios de la normativa UCM para los Másteres Oficiales.
Objetivos
- Acercar al alumnado a las posibilidades laborales del ámbito de la salud, la
diversidad, las políticas públicas y la intervención social en relación con el
género.
- Facilitar la adquisición de destrezas profesionales y actitudes personales necesarias para la práctica profesional y la oportunidad de aplicarlas bajo la supervisión de un colaborador profesional.
- Unificar teoría y práctica, enlazando los contenidos académicos y el aprendizaje de la experiencia práctica.
- Asumir la responsabilidad de un continuo desarrollo profesional y de la capacidad para resolver conflictos y problemas.
- Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales.
- Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio profesional.
- Facilitar la adquisición de destrezas profesionales y actitudes personales necesarias para la práctica profesional y la oportunidad de aplicarlas bajo la supervisión de un colaborador profesional.
- Unificar teoría y práctica, enlazando los contenidos académicos y el aprendizaje de la experiencia práctica.
- Asumir la responsabilidad de un continuo desarrollo profesional y de la capacidad para resolver conflictos y problemas.
- Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales.
- Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio profesional.
Contenido
Entre otros, los contenidos de las prácticas, versarán sobre:- Análisis de
Planes de Igualdad.- Estudios de caso de empresas que quieren implementar la
Ley de Igualdad.- Estudio y asesoramiento en distintos planes y proyectos
empresariales sobre el impacto de género.- Elaboración de diagnósticos y su
seguimiento de los Planes de Igualdad en las empresas que los han
implementado.- Colaboración en el diseño de la formación en Igualdad de
Oportunidades y Conciliación.- Desarrollo de los contenidos en formación de
Igualdad de Género.- Evaluación de los Planes de Igualdad implementados por
las empresas.- Colaboración en la elaboración de Planes de Comunicación con
perspectiva de género.- Evaluación de los efectos de los programas de
intervención sobre la salud de las mujeres.- Diseño de programas de
intervención en salud sobre grupos específicos de mujeres.- Conocimiento de
los programas de evaluación e intervención en la salud con perspectiva de
género que se realizan en el ámbito educativo, laboral y asistencial.-
Colaboración con las/los especialistas en violencia de género y agente de
igualdad.- Evaluación y adecuación de talleres sobre salud con perspectiva de
género.- Colaboración con el análisis de informes psicológicos- clínicos e
informes forenses sobre aspectos relacionados con la violencia de género.
Evaluación
La evaluación se realiza a través de trabajos prácticos y un seguimiento continuo, que queda reflejado en la aplicación GIPE, y se concreta en tres niveles de evaluación. Por parte del estudiante, se solicita una evaluación (primer informe parcial del estudiante), un cuestionario de evaluación de las prácticas y, finalmente, la memoria de prácticas. Por parte del tutor/a académico se realizan al menos dos seguimientos telefónicos con la entidad y dos entrevistas personales con la/el estudiante (30%). La persona asignada como tutor/a de la entidad realiza también un cuestionario de evaluación del estudiante (30%) y, por último, el/la coordinadora responsable de la asignatura de prácticas, tras mantener dos entrevistas con el/la estudiante, y dos con el/la tutora de la entidad, realizadas por informes de seguimiento (40%).
Bibliografía
Zabalza, Miguel Angel (2016). El Practicum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Practicum, 1(1), 1-23. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v1i1.8254
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Ética y Deontología en la práctica psicológica
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Ética y Deontología en la práctica psicológica
Otra información relevante
En la página web del máster pueden descargarse los listado de las entidades que colaboran con el máster, así como las guías orientativas sobre las prácticas externas, una para cada una de las especialidades que las ofertan - Salud y Diversidad (LINK), y Políticas Públicas e Intervención Social (LINK) - en las que se reflejan los procedimientos específicos que se siguen desde la coordinación de dichas especialidades. Toda la información general sobre las prácticas puede encontrarse en la página web de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, https://politicasysociologia.ucm.es/practicas-externas. La gestión administrativa de las prácticas se realiza en la oficina de prácticas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ( practicas-cps@cps.ucm.es).
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teoricas/prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
PRÁCTICAS (Esp. Salud y Diversidad) | - | - | - | JUAN FRANCISCO DIAZ MORALES |
Profesores que han tutorizado Prácticas en el curso 2023-24 | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Tutorización prácticas Máster de Género | - | - | - | JUAN FRANCISCO DIAZ MORALES |