Estudios de Género

Máster. Curso 2024/2025.

ARTE Y LITERATURA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - 608877

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1, CG3, CG4, CG9
Transversales
CT12 a CT15
Específicas
CE17, CE18, CE20 a CE22

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30 hrs. / Presencialidad (%): 100
Clases prácticas
Lecturas comentadas 25 hrs / Presencialidad: 33 hrs.
Trabajos de campo
25 hrs
Exposiciones
25 hrs. / Presencialidad: 33 hrs.
Otras actividades
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD (%)
Clases magistrales 90 100
Lecturas comentadas 75 33
Análisis previo de documentos 90 0
Realización de trabajos individuales 75 0
Exposiciones 30 33
Realización de trabajos grupales 75 0
Actividades de evaluación 15 33
Las clases magistrales se vinculan con las competencias CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG 10, CT1, CT2, CT3, CT4, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5y CE6. Las lecturas comentadas a las competencias CG1, CG2, CG4, CG5, CG9, CT1, CT3, CT4, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5 y CE6. El análisis previo de documentos se asocia a las competencias CG1, CG2, CG4, CG5, CG9, CT1, CT2, CT3, CT4, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6. La realización de trabajos individuales a las CG1, CG2, CG4, CG9, CT1, CT2, CT3, CE1, CE2, CE3, CE4 y CE6. Las exposiciones a CG1, CG2, CG4, CG5, CG9, CG10, CT1, CT4, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5 y CE6. La realización de trabajos grupales a CG1, CG2, CG4, CG9, CT1, CT2, CT3, CE1, CE2, CE3, CE4, CE6

Breve descriptor:

Desarrollar el conocimiento de la historia económica y jurídica y del pensamiento económico y jurídico europeos, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, para debatir sobre los avances hacia la igualdad de los derechos políticos, económicos y normativos de las personas en las sociedades occidentales.

Requisitos

Conocimiento suficiente del idioma de la asignatura. No se establece ningún requisito previo, excepto los propios de la normativa UCM para los Másteres Oficiales.

Objetivos

Formar a las participantes para que adquieran una mirada crítica hacia las aportaciones artísticas y literarias realizadas por mujeres, muchas de ellas invisibilizadas y despertar su interés hacia sus imaginarios , muchos de ellos, desconocidos.

Contenido

2. Arte y literatura con perspectiva de género: 2.1. El concepto de diferencia: diferencia y creación literaria y artística. 2.2. La teoría feminista y los estudios sobre género y sexualidad en el ámbito de la literatura y las artes. 2.3. La subversión de los modelos creativos: cibercultura y performance. 2.4. La lectura y la mirada. 2.5. Autoría, canon y deseo: de la creación artística a la creación literaria. 2.6. De la ilustración poética al cine: placer visual, miradas no regladas.

Evaluación

- Exámenes: 60-80
- Trabajos prácticos: 10-20
- Participación activa en clase: 10-20



La participación en clase se evalúa mediante la realización de las actividades grupales, la propuesta de debates y la participación de los mismos y la realización de preguntas y reflexiones sobre el contenido temático trabajado y las lecturas indicadas. El sistema de evaluación debe ser continuo de acuerdo con la normativa de la UCM. En las situaciones excepcionales en las que no haya seguido, o no haya podido seguir esta opción, se articulará un examen final.

Bibliografía

AGUADO BLOISE, EMPAR Y BALLESTEROS DONCEL, ESMERALDA (coords.) (2018). Segregacio¿n ocupacional. participación y reconocimiento de mujeres empleadas en trabajos de dominacio¿n masculina. Valencia. Tirat Humanidades.
CANDANCE WEST, DON H. ZIMMERMAN (1987) ¿Doing gender¿ Gender and Society (1), 2. (Jun., 1987), 125-151
DÍAZ SANTIAGO, M. J.; LÓPEZ CALLE, P. (2021). Ayudar activando. Agentes de empleo ante las ambivalencias de la ¿Ocupación Plena¿, Cuadernos de Relaciones Laborales, 39(1), 31-51.
FERNÁNDEZ VILLANUEVA, C. (2018) ¿De la interacción social a la subjetividad¿. En Álvaro, J.L Homenaje a José Ramón Torregrosa. CIS.
HOCHSCHILD, ARLIE (2008) "El espíritu mercantil de la vida íntima y la abducción del feminismo". En: La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo, Bs. As., Katz.
JOAN W. SCOTT (2001) ¿Gender: a useful category of historical analysis¿. The American Historical Review, 91, 5 (Dic., 1986), 1053-1075.
MARIA MEDINA-VICENT (2018) ¿Mujeres y emprendimiento a través de Lean In: una perspectiva crítica¿. Cuadernos de Relaciones Laborales (36), 2.
SERRANO PASCUAL, A., ARTIAGA, A., y CRESPO, E. (2019). El género de los cuidados: repertorios emocionales y bases morales de la microsolidaridad. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (166), 153-168.
SILVIA GHERARDI, BARBARA POGGIO y ATTILA BRUNI (2004) ¿Doing Gender, Doing Entrepreneurship: An Ethnographic Account of Intertwined Practices¿ Gender, Work and Organization. Vol. 11 No. 4 July 2004.
SUBIRATS, Marina (2013) Forjar un hombre moldear a una mujer. Aresta (Cap La educación formal) LA PRÁCTICA DE LA IGUALDAD EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Ayto de Alcobendas.
VERENA STOLKE (2004) ¿La mujer es puro cuento: la cultura del género¿ Estudios Feministas, Florianópolis, 12(2): 264, mayo-agosto.

Otra información relevante

Acciones de coordinación
La asignatura tiene un/a coordinador/a que realiza reuniones periódicas con el resto del profesorado del máster y programa las conferencias de colaboradores externos y la vista a instituciones, así como el calendario general de exposiciones, trabajos y evaluaciones.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teoricas/prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A24/01/2025 - 10/05/2025VIERNES 16:00 - 19:00-MARIA ANGELES LOPEZ FERNANDEZ
MARIA DEL CARMEN MEJIA RUIZ
ROXANA POPELKA SOSA SANCHEZ