Comunicación Audiovisual
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
NARRATIVA AUDIOVISUAL - 803745
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0853 - GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2. Conocimientos para analizar el discurso audiovisual, atendiendo a los parámetros básicos del análisis y los modelos teóricos existentes.
Transversales
CT5. Conocimiento para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales.
Específicas
CE7. Conocimiento de los diferentes mecanismos y elementos de la construcción del guión atendiendo a diferentes medios, formatos, tecnologías y soportes de producción, así como el trabajo del dialoguista o el adaptador de obras literarias. También se incluye el conocimiento teórico y práctico del análisis audiovisual. Conocimiento de los modelos teóricos de construcción narrativa de las obras audiovisuales (cine, radio, televisión, videojuegos, multimedia y otros), así como de los elementos básicos de la narración y de la creación de relatos y la articulación de los mismos gracias al montaje.
CE9. Conocimiento de la creación del espacio de la imagen y de sus representaciones icónicas, tanto en la imagen fija aislada (pintura y fotografía) como en la imagen sucuencial fija o en movimiento (cine, cómic, videojuegos y otros). Estos conocimientos también abarcan las relaciones entre imágenes y sonidos desde el punto de vista estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Trabajos de campo
Presentaciones
Otras actividades
Trabajos propuestos de la asignatura en los que el alumno deberá investigar sobre un determinado tema y llegar a conclusiones, asistencia a actividades formativas extralectivas programadas por la Facultad y/o por otros organismos o empresas que sean de interés específico para la materia (Congresos, Jornadas, Seminarios, ciclos de Conferencias).
Preparación de trabajos, estudios, lectura
Presenciales
No presenciales
Breve descriptor:
Adenda: Uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en las asignaturas de las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Información
Con el fin de promover un uso ético, formativo y sostenible de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito universitario, se establece que su utilización en las actividades, prácticas o trabajos asociados a esta asignatura deberá regirse por los siguientes criterios:
1. Criterio docente y responsabilidad académica
El régimen de uso de herramientas de IA en la asignatura será determinado por el profesorado responsable, quien podrá autorizar o restringir su empleo en función de los objetivos formativos de cada tarea. En todo caso, el uso de IA no debe suplantar el trabajo del estudiante, sino servir de apoyo al aprendizaje y a su proceso de desarrollo intelectual.
2. Transparencia y trazabilidad
Cuando se autorice su uso, el estudiantado deberá:
Explicar con claridad qué herramientas ha utilizado, con qué propósito y en qué fases del trabajo.
Especificar, si es posible, el modelo y versión empleada.
Acompañar el trabajo de una breve reflexión crítica sobre el impacto, limitaciones o aportaciones de la IA en el desarrollo de la tarea.
Citar adecuadamente el uso de IA siguiendo las recomendaciones bibliográficas disponibles en la web de la Biblioteca (https://biblioguias.ucm.es/bibliotecauniversitariaeia/usoiaenclase) o en los documentos de buenas prácticas (https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia).
El estudiante es responsable en todo momento de verificar y contrastar los contenidos generados con IA, así como de garantizar la autenticidad y legitimidad del trabajo entregado.
3. Marco ético, legal y sostenible
El uso de IA deberá ajustarse a los principios de integridad académica y sostenibilidad que rigen en la Universidad Complutense de Madrid. Se debe evitar cualquier uso que implique suplantación de autoría, manipulación de resultados o falta de reflexión crítica sobre la herramienta empleada.
Asimismo, el uso intensivo de IA conlleva implicaciones ambientales relacionadas con el consumo energético y de recursos. Se recomienda, por tanto, utilizar estas tecnologías de forma racional, equilibrada y crítica, de acuerdo con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social propios del entorno universitario.
Para una mejor comprensión de estos principios y recomendaciones, se insta al profesorado y al estudiantado a consultar los informes y guías disponibles en la página oficial de la UCM sobre el uso de la inteligencia artificial en la docencia: https://ssii.ucm.es/inteligencia-artificial-en-la-docencia
4. Mecanismos de supervisión
En caso de duda sobre la autoría o el uso indebido de herramientas de IA, el profesorado podrá requerir al estudiante la defensa oral del trabajo, entrega o práctica, con el fin de verificar su conocimiento y dominio del contenido. Esta presentación podrá prevalecer en la evaluación global del trabajo si existen indicios razonables de uso inapropiado.
Estas medidas tienen por objeto fomentar una cultura de integridad académica, no penalizar el uso de nuevas herramientas, siempre que este sea honesto, transparente y compatible con los objetivos formativos del trabajo.
p>Objetivos
Contenido
Unidad 1.- La enunciación
Unidad 2.- La diégesis y el narrador
Unidad 3.- La perspectiva narrativa
Unidad 4.- El espectador
Unidad 5.- Los personajes
Unidad 6.- La puesta en escena
Unidad 7.- La imagen en movimiento
Unidad 8.- La banda sonora
Unidad 9.- La estructura del relato
Unidad 10.- La luz
Unidad 11.- El espacio
Unidad 12.- El tiempo
Unidad 13.- El montaje
Unidad 14.- El paradigma moderno
Evaluación
Bibliografía
BARTHES, Roland. "Análisis estructural del relato", Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1970.
BORDWELL, David. "La narración en el cine de ficción", Paidós, Barcelona, 1996.
BURCH, N. "Praxis del cine", Fundamentos, Madrid, 1998 (6ª edición)
CHATMAN, Seymour. "Historia y discurso" Taurus, Madfrid, 1990.
GARCIA GARCIA, F(2006) "Videojuegos y narratividad virtual en número 8 de Revista Icono14" (julio 2006)
GARCIA GARCIA, F, GERTRUDIX BARRIO, M. Y GARCIA GUARDIA, M. L. (2009) "Nuevos modelos de representación audiovisual en soportes de movilidad" en AGUILERA, M Y MEERE, M. (2009) (Coordinadores) "Una tele en el bolsillo. La televisión en el teléfono móvil: contenidos, formatos y audiencias". Editorial AD HOC. Málaga.
GARCÍA GARCÍA, F. Y RAJAS FERNÁNDEZ, F. (2011) "Narrativas Audiovisuales: El relato. Icono14. Madrid
GARCÍA GARCÍA, F. Y RAJAS FERNÁNDEZ, F. (2011)"Narrativas Audiovisuales: Los discursos. Icono 14. Madrid.
GARCÍA GARCÍA, F. Y RAJAS FERNÁNDEZ, F. (2011) "Narrativas Audiovisuales: Mediación y Convergencia. Icono14. Madrid
GÓMEZ MARTINEZ, P. Y GARCIA GARCIA, F.(2010) "El guión en las series televisivas. Formatos de ficción y presentación de proyectos". Universidad Francisco de Vitoria. Madrid
JUUL, J., "Half-Real, MIT Press, Cambridge, 2004
MANZANO ESPINOSA, Cristina. (2008). "La adaptación como metamorfosisi. Relaciones entre el cine y la liteatura". Fragua. Madrid
MARCOS, M. "Elementos estéticos del cine", Fragua, Madrid, 2009
McKEE, Robert. "El guión", Alba Editorial, Barcelona, 2003.
MURRAY, J. H. Hamlet en la Holocubierta. "El futuro de la Narrativa en el Ciberespacio". Paidos Multimedia, 1999
RICOEUR, Paul, "Tiempo y Narración", Ediciones Cristiandad, 1987
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
HISTORÍA Y TEORÍA AUDIOVISUAL | LENGUAJES AUDIOVISUALES |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 22/01/2026 - 10/05/2026 | LUNES 09:00 - 11:00 | 401 4ª PLANTA. PUPITRES | SERGIO GUTIÉRREZ MANJÓN |
MARTES 11:00 - 13:00 | - | SERGIO GUTIÉRREZ MANJÓN | ||
Grupo B | 11/09/2025 - 15/12/2025 | LUNES 09:00 - 11:00 | 416 4ª PLANTA. PUPITRES | CRISTINA MANZANO ESPINOSA |
MARTES 11:00 - 13:00 | - | CRISTINA MANZANO ESPINOSA | ||
Grupo C | 22/01/2026 - 10/05/2026 | LUNES 16:00 - 18:00 | 416 4ª PLANTA. PUPITRES | PEDRO JAVIER GOMEZ MARTINEZ |
MARTES 18:00 - 20:00 | - | PEDRO JAVIER GOMEZ MARTINEZ |