Filosofía
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
FILOSOFÍAS DE ASIA - 801350
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0820 - GRADO EN FILOSOFÍA (2010-11)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
apoyados en bibliografía especializada.
Transversales
CT2. Ser crítico/a y autocrítico/a, así como receptivo/a a nuevas ideas, identificando el mérito de argumentos innovadores o pertenecientes a sistemas de pensamiento diferentes de los habitualmente utilizados en su área de conocimiento.
Específicas
CE2. Adquirir un alto nivel de conocimientos sobre la evolución del pensamiento en Asia.
CE3. Leer, comprender, analizar textos pertenecientes a dichas tradiciones filosóficas.
CE4. Relacionar los problemas filosóficos abordados por cada una de esas tradiciones relacionándolos con problemas similares en el pensamiento occidental.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Otras actividades
un tema (libro, autor, problema filosófico...) que será acordado individualmente con el profesor. Las fuentes de los contenidos deberán estar justificadas con un aparato crítico (notas, citas, referencias) suficiente. Esquema: Introducción, desarrollo, conclusiones, referencias. Se presentará como «tarea» de Moodle.
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La función de esta asignatura en el grado es conseguir que el alumno adquiera conocimientos básicos de las tradiciones filosóficas (en sentido estricto) distintas de la nacida en Grecia; es decir, las originadas en India y China, así como de sus contextos históricos, socioculturales y religiosos.
Requisitos
Objetivos
Que el alumno adquiera conocimientos básicos de las tradiciones filosóficas (en sentido estricto) distintas de la nacida en Grecia; es decir, las originadas en India y China, así como de sus contextos históricos, socioculturales y religiosos.
Contenido
Introducción a la asignatura
Tema I. El hinduismo
1. Vedismo y brahmanismo sacrificial
2. El brahmanismo de liberación de las upaniṣad
3. Brahmanismo clásico I: El dharma
4. Brahmanismo clásico II. Los seis darśanas («puntos de vista») ortodoxos
5. Hinduismo epicopuránico. La Bhagavad Gītā.
6. Influencia del Islam y de Occidente. El hinduismo contemporáneo
Tema II. El budismo indio
1. Budismo theravāda
a) La leyenda del Buda
b) Las cuatro nobles verdades; el noble óctuple sendero
c) Historia posterior del budismo theravāda
2. Budismo mahāyāna
a) El ideal del bodhisattva y el budismo devocional
b) Escuelas del mahāyāna indio: mādhyamaka y yogācāra
c)Tantra budista: el vajrayāna. El budismo tibetano
Tema III. Otras corrientes indias
1. El jainismo
2. Los sikhs
3. Los materialistas indios
4. Pensamiento indio contemporáneo
Tema IV. El pensamiento de China
1. Introducción
2. La mentalidad china tradicional
3. El confucianismo: clásico, intermedio, neoconfucianismo
4. El daoísmo: filosófico, religioso, esotérico
5. Otras escuelas de la época clásica: moísmo, escuela de los nombres, yin-yang, legalismo
6. Pensamiento chino contemporáneo
Tema V. El pensamiento de Japón
1. Introducción
2. El shinto
3. El confucianismo en Japón
4. Pensamiento japonés contemporáneo. La escuela de Kioto
Tema VI. El budismo en Asia Oriental
1. El budismo en China
2. El budismo en Japón
3. Escuelas del budismo de Asia Oriental
4. El budismo chan / zen
Apéndice: Influencia del pensamiento de Asia en Occidente
Evaluación
- Examen final: 10 preguntas en 1 hora 70%
- Plagio, copia o fuente no citada, incluida IA = cero en la asignatura.
Bibliografía
Glasenapp, H. von, 2007, La filosofía de la India, Madrid, Biblioteca Nueva.
Harvey, P., 2007, El budismo, Madrid, Akal.
Kasulis, T. P., 2012, Shinto. El camino a casa, Madrid, Trotta.
Kasulis, T. P., 2019, La filosofía japonesa en su historia, Bna., Herder.
Maspero, H., 1999, El taoísmo y las religiones chinas, Madrid, Trotta.
Pániker, A., 20252, El jainismo, Barcelona, Kairós.
Íd., 2007, Los sikhs. Historia, identidad y religión, Barcelona, Kairós.
Ruiz Calderón, J., 2024, ¿Qué es el hinduismo?, Sevilla, Senderos.
Schumacher, S. y Wörner, G., 1993, Diccionario de la sabiduría oriental: budismo, hinduismo, taoísmo, zen, Barcelona, Paidós.
Tola, F., y Dragonetti, C., 2008, Filosofía de la India. Del Veda al Vedanta. El sistema Samkhya, Barcelona, Kairós.
Williams, P., Tribe, A. y Wynne, A., 2013, Pensamiento budista. Una introducción completa a la tradición india, Barcelona, Herder.
Yao, Xinzhong, 2001, El confucianismo, Madrid, Cambridge University Press.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases Teóricas y/o Prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 08/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 13:00 - 15:00 | - | FRANCISCO JAVIER RUIZ CALDERON |
MIÉRCOLES 13:00 - 15:00 | - | FRANCISCO JAVIER RUIZ CALDERON | ||
Grupo B | 19/01/2026 - 08/05/2026 | JUEVES 13:00 - 15:00 | - | FRANCISCO JAVIER RUIZ CALDERON |
VIERNES 13:00 - 15:00 | - | FRANCISCO JAVIER RUIZ CALDERON |