Presupuestos, Fundamentos y Límites de la Intervención Penal
CURSO 2015-2016
Asignatura |
PRESUPUESTOS, FUNDAMENTO Y LÍMITES DE LA INTERVENCIÓN PENAL |
Código |
2.2.2. |
Versión |
Junio 2014 |
||
Módulo |
2. Especialidades de Derecho Público |
Materia |
2.2. Especialidad Derecho Penal |
Créditos |
6 |
Presenciales |
30% |
No presenciales |
70% |
||
Curso |
Primero |
Semestre |
Primero |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho penal |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Pilar Mirat Hernández |
pmirat@ucm.es | 225 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
Jueves 15:00-18:00 |
|
Antonio García-Pablos de Molina |
antgarci@der.ucm.es |
212 Instituto de Criminología |
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
Análisis doctrinal y jurisprudencial de los principales problemas interpretativos que suscita el Título Preliminar del Código Penal de 1995; y, en particular, las instituciones fundamentales del “ius poenale” (pena, medida de seguridad, consecuencias accesorias, etc.); la función de éste (“instrumental”) y su legitimación; los principios y garantías que limitan la intervención penal; la teorías de las fuentes del Derecho Penal, etc. |
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||
Derecho Penal, Parte General y Parte Especial. Derecho Procesal Penal. Teoría General del Derecho. Filosofía del Derecho. Psicología y Sociología Criminal. Derecho Penal supranacional. |
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
Conocimiento y análisis crítico de las principales cuestiones que suscita el problema criminal, tanto desde un punto de vista teórico-científico, doctrinal, como jurisprudencial (incluyendo las resoluciones del Tribunal Constitucional español, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea). Exposición oral razonada y convincente de las opiniones personales de los participantes. Fomento del debate y de la elaboración de opiniones propias. |
||
COMPETENCIAS |
||
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
1.- La naturaleza “pública” del Derecho penal.
2.- Ilícito penal e ilícito administrativo.
3.- La pena.
4.- Las medidas de seguridad y su diferenciación ‘conceptual’ de la pena (sistemas dualistas).
5.- Función instrumental, función simbólica, función ético-social y función ‘promocional’ del Derecho Penal.
6.- Problemática de las llamadas “leyes penales en blanco”.
7.- Límites ‘formales’ del ius puniendi.
8.- Límites materiales del “ius puniendi”.
9.- El debate doctrinal sobre la “cuestión criminal” desde la Ilustración.
10.- Fuentes del Derecho Penal.
11.- Interpretación de la ley penal.
12.- El concurso de leyes.
13.- Vigencia temporal de la Ley penal: entrada en vigor y derogación de las leyes penales.
14.- Vigencia territorial de la ley penal.
15.- Dogmática penal, Criminología y Política Criminal.
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
20% de la actividad presencial |
Desarrollo del contenido de los temas esenciales del programa de la asignatura |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
10% de la actividad presencial |
Exposición y comentario de las resoluciones jurisprudenciales sobre los temas del programa |
||
EVALUACIÓN |
||
Elaboración de un trabajo sobre uno de los tema del programa |
Participación en la Nota Final |
60% |
|
||
Participación en los debates de clase |
Participación en la Nota Final |
40% |
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
Acreditar conocimientos suficientes del contenido del programa, mediante la exposición y argumentación jurídica sobre el trabajo realizado, así como a través de las intervenciones en las clases y la colaboración en el desarrollo del curso. Para la evaluación se tendrán en cuenta los dos criterios expresados, con el porcentaje señalado, pero se exigirá como requisito previo e imprescindible la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de carácter presencial. |
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual: El propio de cada profesor. Bases de datos: Westlaw, ElDerecho, Tirant on line Páginas web: Iustel, Criminet Revistas de especial interés para la asignatura. Todas las especializadas en Derecho Penal: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, Cuaderno, Cuadernos de Política Criminal, etc.
|