Trabajo Fin de Grado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Derecho P2010 Cuarto
GRADO EN DERECHO
CURSO 2024-2025 (PLAN ANTIGUO)
TRABAJO FIN DE GRADO
|
Asignatura |
TRABAJO FIN DE GRADO DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL |
Código |
803438 |
|
Versión |
|||
|
Módulo |
Formación Obligatoria |
Materia |
Derecho |
|
Créditos |
6 ETCS |
Presenciales |
|
|
No presenciales |
|||
|
Curso |
Cuarto |
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
|
Departamento Responsable |
Derecho del Trabajo y Seguridad Social |
|
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
|
Rosario Cristóbal Roncero |
rosariocristobal@der.ucm.es |
520 |
|
Profesores |
La relación de profesores se puede consultar en el siguiente enlace:
https://derecho.ucm.es/grupos,-horarios-y-aulas-1
EXÁMENES
La convocatoria de los exámenes se puede consultar en el siguiente enlace:
https://derecho.ucm.es/informacion-academica
SINOPSIS
|
BREVE DESCRIPTOR |
|||
https://derecho.ucm.es/data/cont/docs/23-2017-07-13-Directrices%20Trabajos%20Fin%20de%20Grado%20(Derecho)%202017.pdf |
|||
|
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
|||
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. |
|||
|
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|||
|
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|||
Maduración, decantación y aplicación por parte del alumno de las habilidades adquiridas a lo largo de sus estudios de Derecho, en relación con el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social |
|||
|
COMPETENCIAS |
|||
Transversales: capacidad de proyección y aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios de Derecho con vistas al análisis y la valoración de cuestiones concretas en el área de referencia Genéricas: capacidad de comprensión, interpretación y aprehensión de textos normativos, jurisprudenciales y doctrinales en la materia Específicas: capacidad de exposición escrita, de argumentación jurídica y de transmisión de ideas y reflexiones acerca de temas o problemas concretos de la vida jurídica |
|||
|
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
|||
|
|||
|
ACTIVIDADES DOCENTES |
|||
|
El profesor tutor programará régimen de visitas y tutorías, individuales o colectivas, para la adecuada orientación y dirección del trabajo del alumno o de los alumnos a lo largo del semestre. |
|||
|
EVALUACIÓN |
|||
|
Parte escrita |
Participación en la Nota Final |
70% |
|
|
Conforme a los criterios siguientes: requisitos formales, estructura y claridad expositiva, rigor conceptual y metodológico, bibliografía y fuentes, conclusiones. |
|||
|
Parte Oral |
Participación en la Nota Final |
20% |
|
|
Otras actividades |
Seguimiento y tutorización |
10% |
|
|
del trabajo, atendiendo a metodología seguida, fuentes utilizadas, expresión escrita, desarrollo del estudio y conclusiones. |
|||
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
|
|||
CRONOGRAMA
RECURSOS
|
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
Bibliografía general en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (manuales, tratados, comentarios sistemáticos a la legislación laboral y de seguridad social, comentarios globales o temáticos de jurisprudencia, etc.). |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Será proporcionada por el profesor tutor al alumno en función del tema de estudio. |
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual Bases de datos Páginas web Revistas de especial interés para la asignatura |