- Portada
- Alumnos
- [...]
- Obligatorias + TFG
- Trabajo Fin de Grado en Juicios Simulados (orientativa)
Trabajo Fin de Grado en Juicios Simulados (orientativa)
GRADO EN DERECHO
Asignatura |
Trabajo Fin de Grado JUICIOS SIMULADOS |
Código |
|
Versión |
|
||
Módulo |
Formación Obligatoria |
Materia |
Derecho |
Créditos |
6 ETCS |
||
Curso |
Cuarto |
Semestre |
Primero/Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
||||
El coordinador de TFG en cada Departamento |
|
|
||||
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor(es) |
|
Tutoría/ Despacho |
|
|
|
|
Según Departamento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
General TFGs Véase la web del Grado |
General TFGs Véase la web del Grado |
|
Sala de Juicios Simulados de la Facultad de Derecho o lugar que se especifique en la convocatoria anual |
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
OBJETIVOS FORMATIVOS |
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
COMPETENCIAS |
Las competencias transversales, genéricas y específicas son las propias de la asignatura TFG. No obstante, se resaltan algunas de las más características de esta modalidad de TFG a continuación. -Transversales: Capacidad de proyección y aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de los estudios de Derecho con vistas al análisis y la valoración de cuestiones concretas en el área de referencia orientado a la práctica profesional. Capacidad para comprender la importancia del Derecho como sistema regulador de relaciones sociales. Percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinar de un problema jurídico. Capacidad de encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diferentes enfoques. -Genéricas: Capacidad de manejo de las fuentes jurídicas con apoyo en las TIC y en las bases de datos jurídicas Capacidad de comprensión, interpretación y aprehensión de textos normativos, jurisprudenciales y doctrinales en la materia - Específicas: capacidad de exposición escrita y oral, procurando un buen uso del lenguaje jurídico capacidad de argumentación jurídica, de razonamiento crítico y reflexivo y de transmisión de ideas acerca de temas o problemas concretos de la vida jurídica capacidad de trabajo en equipo (autonomía y responsabilidad) |
CONTENIDOS TEMÁTICOS |
||
Cualquiera de los contenidos temáticos de las asignaturas que integran el Plan de Estudios de los Grados con materias jurídicas, de acuerdo con las líneas temáticas expresadas con carácter general para cada uno de los Departamentos. |
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
|
|
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
|
|
||
Otras Actividades |
Dedicación |
100 % |
A través de esta actividad, el tutor o tutores/as explicarán a los alumnos/as en qué consiste este TFG, la metodología a desarrollar, el nivel que deben alcanzar, así como los aspectos formales más relevantes.
Los estudiantes participarán en todas las sesiones especializadas que programen sus tutores, ya sea en el centro (con el apoyo de la Biblioteca), ya sea en visitas concertadas a determinadas instituciones.
Los profesores tutores programarán régimen de tutorías, individuales o colectivas, para la adecuada orientación y dirección del trabajo del alumno o de los alumnos a lo largo del semestre. |
EVALUACIÓN |
||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
20- 40% (entre 2 y 4 puntos sobre 10) |
Valoración de la presentación final oral (evaluación conjunta del grupo: obtenida de la media numérica obtenida de la/s presentación/es oral del/los representante/s) |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
30-40% (entre 3 y 4 puntos sobre 10) |
Valoración del dossier escrito presentado (evaluación conjunta del trabajo escrito del grupo). El trabajo escrito debe entregarse con anterioridad a la defensa oral. Son aplicables las normas de estilo y formato generales, así como los plazos para la entrega en papel y en formato electrónico (link a Directrices). En todo caso, el trabajo deberá incluir un estudio del supuesto de hecho litigioso y los escritos procesales correspondientes. El trabajo tendrá una extensión mínima de 30 páginas y máxima de 60, sin incluir los apartados destinados a índice, abreviaturas, escritos procesales, bibliografía, glosario o cualesquiera otros instrumentales o anexos. |
||
Evaluación individualizada del tutor/es |
Participación en la Nota Final |
20% (hasta 2 puntos sobre 10) |
Evaluación del seguimiento personal del trabajo del alumno por el tutor/es: asistencia a tutorías, cumplimiento de las indicaciones referidas por el tutor, interés en la asignatura, participación activa, verificación de competencias, etc. |
||
Evaluación del trabajo por el propio alumno: autoevaluación y coevaluación entre los miembros del grupo |
Participación en la Nota final |
10% (hasta 1 punto sobre 10) |
El 10% de la nota corresponderá a la propia evaluación de los alumnos de la siguiente manera:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
Para la calificación del trabajo, tanto en su parte oral como escrita, se valorará la capacidad del alumno para transmitir los conocimientos adquiridos, el empleo de bibliografía y jurisprudencia adecuadas, una sistemática coherente, la claridad expositiva, el adecuado empleo de los términos jurídicos, y la aptitud para expresar opiniones reflexivas y críticas. Los Departamentos, coordinadores o profesores encargados de la evaluación del TFG podrán establecer los modelos de cumplimentación de rúbricas para la evaluación del TFG, y especialmente para la evaluación del trabajo por los alumnos (coevaluación y autoevaluación) (ver modelo) |
CRONOGRAMA |
Cada tutor (o en su caso, los cotutores) establecerá el cronograma específico para el desarrollo del TFG.
La defensa oral se realizará dentro del periodo de exámenes oficiales programado por el Decanato.
El día de la defensa oral cada alumno deberá entregar sus dos autoevaluaciones (de la tarea escrita y la oral) y las coevaluaciones del resto de sus compañeros de grupo.
RECURSOS |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
Dado que son varias las disciplinas que se acogen a esta modalidad de TFG, esta información será facilitada por los tutores en cada una de las áreas de conocimiento y en función del supuesto de hecho concreto abordado por el TFG. |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Será indicada por el profesor tutor a los alumnos en función del tema de estudio en cada línea temática. |
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual Bases de datos jurídicas Páginas web Revistas jurídicas de especial interés para la disciplina |