Trabajo - Hitos de la Jurisprudencia Social
CURSO 2015-2016
Asignatura |
Hitos de la jurisprudencia social |
Código |
2.3.3 |
Versión |
Curso 2013/2014 |
||
Módulo |
Especialidades de Derecho Privado |
Materia |
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
30% |
No presenciales |
70% |
||
Curso |
Primero |
Cuatrimestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
Departamento Responsable |
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Joaquín García Murcia |
528 |
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
|
|
Joaquín García Murcia |
528 |
|
|
|
|
Rosario Cristóbal Roncero |
519 |
|
|
|
|
Nuria de Nieves Nieto |
530 |
|
|
|
|
|
|
|
EXÁMENES
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
||
|
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
||
Los requeridos con carácter general para el acceso al Máster de Derecho Privado. |
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
||
Conocimiento crítico, capacidad de valoración y ponderación práctica de la jurisprudencia social. |
||
COMPETENCIAS |
||
CE2.3.1: Competencia para manejar con suficiencia las fuentes jurídico laborales y su complemento jurisprudencial CE2.3.2: Destreza y utilización especializada de los criterios de interpretación y aplicación de las normas laborales CE2.3.3: Conocimiento en profundidad del estatuto de derechos y deberes en el ámbito de la relación de trabajo CE2.3.4: Capacidad de valoración de la jurisprudencia ordinaria, constitucional y europea en materia laboral y social CE2.3.5: Profundización en el conocimiento del marco institucional de la política social CE2.3.6: Conocimiento especializado del sistema de relaciones laborales y del sistema de seguridad social CE2.3.7: Comprensión sistemática y avanzada del ordenamiento laboral y de seguridad social |
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
||
1. La jurisprudencia social: caracterización, cauces, efectos y líneas de tendencia
2. La jurisprudencia social del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. La jurisprudencia social del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
4. Jurisprudencia constitucional en materia laboral y social
5. Jurisprudencia social ordinaria sobre contrato y relación de trabajo
6. Jurisprudencia ordinaria sobre relaciones colectivas de trabajo
7. Otros aspectos de la jurisprudencia social
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
||
Clases Teóricas |
Dedicación |
Aprox. 50% |
Exposición a cargo del profesor de los sucesivos temas del programa con intervención de los alumnos en forma de pregunta, valoración, comentario o preparación de encargos. |
||
Clases Prácticas |
Dedicación |
Aprox. 25% |
Participación más directa del alumno en la exposición de temas monográficos preparados individual o colectivamente, o en el análisis de casos concretos, siempre con orientación y valoración por parte del profesor |
||
Otras Actividades |
Dedicación |
Aprox. 25% |
Tutorías programadas, individuales y colectivas, seminarios, lecturas especializadas y otras actividades académicas programadas |
||
EVALUACIÓN |
||
Clases magistrales y seminarios |
Participación en la Nota Final |
50% |
El conocimiento adquirido mediante clases teóricas y seminarios especializados se podrá calificar a través de evaluación continua (a la vista de la participación e implicación del alumno) o mediante una prueba final |
||
Casos prácticos, trabajos individuales y colectivos |
Participación en la Nota Final |
40% |
Los trabajos individuales o colectivos serán evaluados en función de su nivel de exigencia, de su grado de elaboración y de sus condiciones de presentación, exposición y defensa pública |
||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
10% |
Se valora el nivel de trabajo, el grado de participación activa del alumno y la profundidad de los conocimientos |
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
En la evaluación continua se valora principalmente el grado de participación y preparación del alumno; en la prueba final se valora el nivel de suficiencia o respuesta a las preguntas formuladas; en los trabajos individuales o colectivos se valora esencialmente extensión, intensidad y resultado del esfuerzo; en el resto de actividades académicas se valora el grado de implicación y aprovechamiento del alumno |
||
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
M. ALONSO OLEA, Las fuentes del Derecho, en especial del Derecho del Trabajo, Cívitas, Madrid, 1982
M.ALONSO OLEA y A.MONTOYA MELGAR, Jurisprudencia constitucional sobre trabajo y seguridad social, Thomson/Civitas, Pamplona (serie de tomos anuales desde 1983; tomo XXVI, 2009)
E. BORRAJO DACRUZ, «Poder normativo y poder judicial en la elaboración del nuevo Derecho del Trabajo», Actualidad Laboral, 1992-3
M.E.CASAS BAAMONDE y M.RODRÍGUEZ-PIÑERO (dir.), Comentarios a la Constitución española, Fundación Wolter Kluwer, Madrid, 2009
M.E.CASAS BAAMONDE, F.DURÁN LÓPEZ y J.CRUZ VILLALON (dir.), Las transformaciones del Derecho del Trabajo en el marco de la Constitución Española, La Ley, Madrid, 2006
F. DURÁN LÓPEZ, El Derecho del Trabajo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Ministerio de Trabajo, Madrid, 1992
J. GALIANA MORENO, «La readaptación judicial del Derecho del Trabajo», Revista Española de Derecho del Trabajo (Civitas) núm. 3 (1980
J. GARCÍA MURCIA (dir.), Derechos del trabajador y libertad de empresa. 20 casos de jurisprudencia constitucional, Aranzadi/Thomson Reuters, Pamplona, 2013
J.LAHERA FORTEZA, Jurisprudencia social: análisis crítico, La Ley, Madrid, 2012
A. MARTÍN VALVERDE, «La aplicación jurisdiccional del Derecho social de la Comunidad Europea», Política social de la Comunidad Europea, vol. 3 (Jurisprudencia social, 1965-1972), MTSS, Madrid, 1992
A. MARTÍN VALVERDE, «Principios y reglas en el Derecho del Trabajo: planteamiento teórico y algunos ejemplos», Revista Española de Derecho del Trabajo (Civitas), núm. 114 (2002)
A. MARTÍN VALVERDE, “El abuso del proceso en la jurisdicción social”, VVAA (dir.V.Gimeno Sendra), El Tribunal Supremo, su doctrina legal y el recurso de casación. Estudios en homenaje del Profesor Almagro Nosete, Iustel, Madrid, 2007
A. MARTÍN VALVERDE, Jurisprudencia y casación para unificación de doctrina, Universidad de Oviedo, 2009
J. MUÑOZ CAMPOS, «El papel de la jurisprudencia en la elaboración del Derecho del Trabajo», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 19 (1984)
A. SEMPERE y F.CAVAS, Prontuario de jurisprudencia social unificada, Aranzadi, Pamplona, 2002
VVAA, Fuentes de la relación laboral y criterios de aplicación, IELSS, Madrid, 1981
VVAA (coords. F. Rodríguez-Sañudo y F. Elorza), Veinte años de jurisprudencia laboral y social del Tribunal Constitucional, Tecnos, Madrid, 2001
VVAA (coords. J. M. Ramírez y T. Sala), Unificación de doctrina del Tribunal Supremo en materia laboral y procesal laboral. Estudios en homenaje al profesor Borrajo Dacruz, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999
VVAA (coord. M. R. Alarcón), Constitución y Derecho del Trabajo. Análisis de diez años de jurisprudencia constitucional, Madrid, 1992
VVAA (coords. E. Borrajo Dacruz, J. M. Ramírez Martínez y T. Sala Franco), Derecho vivo del Trabajo y Constitución. Estudios en homenaje al Profesor Fernando Suárez González, Madrid, 2003
VVAA (dir. L. E. de la Villa y L. López Cumbre), Los principios del Derecho del Trabajo, CEF, Madrid, 2003
VVAA (coord. J. García Murcia), El sistema de fuentes de la relación laboral. Estudios ofrecidos al profesor Martín Valverde, Universidad de Oviedo, 2007
Es útil asimismo la consulta de manuales y obras generales de Derecho del Trabajo, Seguridad Social, Jurisdicción Social y Derecho Social Europeo |
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Será añadida, en su caso, por los profesores en función de las materias que sean objeto de estudio específico
|