Tutela Declarativa Civil y Arbitraje

CURSO 2015-2016

Asignatura

Tutela declarativa civil y arbitraje

Código

2.3.2

Versión

Junio 2014

Módulo

Especialidades del Derecho Público

Materia

Derecho Procesal

Créditos

6 ECTS

Presenciales

30%

No presenciales

70%

Curso

Primero

Cuatrimestre

Primero

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

Departamento Responsable

 

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Enrique Vallines García

enriquev@der.ucm.es

532-C

 

Grupo

Horario

Aula

Profesor

E-mail

Tutoría/

Despacho

 

 

  Por determinar    

 

 

       

 

 

   

 

 

 

EXÁMENES 

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS 

BREVE DESCRIPTOR

Esta asignatura se integra en la especialidad Derecho Procesal, una de las que constituyen el Módulo 2 del Máster en Derecho Público, y se orienta al conocimiento y resolución de problemas teóricos y prácticos de carácter avanzado. Junto con el resto de las asignaturas que conforman la especialidad, proporciona una formación específica y profunda en las cuestiones más relevantes y complejas del proceso declarativo civil y del arbitraje, que permite iniciar una trayectoria académica en esta disciplina o adquirir conocimientos y competencias necesarios para el ejercicio profesional en diversos ámbitos jurídicos. 

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

El seguimiento de la asignatura requiere de la base de conocimientos en Derecho Procesal que proporcionan la Licenciatura o el Grado en Derecho. 

OBJETIVOS FORMATIVOS

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

Mediante el análisis de las más importantes instituciones del proceso civil de declaración, así como de la resolución de conflictos a través del arbitraje, y atendiendo a la realidad legal y jurisprudencial, esta asignatura pretende ofrecer formación y conocimientos a todos aquellos alumnos, investigadores y profesionales relacionados con esta parcela del Ordenamiento jurídico. Su objetivo es fomentar sus capacidades analíticas y metodológicas, así como las técnicas necesarias para desarrollar una investigación de calidad plenamente insertada en los debates y en la capacidad argumentativa y comunicativa.

Para lograr esta finalidad será necesario el trabajo individual y en equipo; el análisis de los textos normativos y de la jurisprudencia; el manejo de las bases de datos jurídicas; y la utilización de la bibliografía existente sobre la materia en cuestión. 

COMPETENCIAS

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

 PRIMER MÓDULO: EL ARBITRAJE

  • Tema 1. Los sistemas de resolución de conflictos: negociación, mediación y conciliación.- El arbitraje: Antecedentes históricos.- Concepto, clases, naturaleza y fundamento del arbitraje.
  • Tema 2. El convenio arbitral.- Los árbitros.- El procedimiento arbitral.
  • Tema 3. La terminación de las actuaciones.- Los arbitrajes especiales. Concepto, naturaleza, fundamento y requisitos de la acción de anulación del laudo.
  • Tema 4. Motivos de la acción de anulación.- Procedimiento de la acción de anulación.- Efectos de la acción de anulación.
  • Tema 5. La revisión del laudo.- El arbitraje internacional.- La ejecución del laudo y el exequátur de laudos extranjeros.

 SEGUNDO MÓDULO: TUTELA JURISDICCIONAL CIVIL DECLARATIVA

  • Tema 1. Los principios del proceso civil y clases de procesos.- Estructura y formas básicas del proceso.
  • Tema 2. La jurisdicción y competencia como presupuestos del proceso.
  • Tema 3.  Las partes en el proceso civil.
  • Tema 4. El objeto del proceso civil.
  • Tema 5. Iniciación del proceso y fase de alegaciones.
  • Tema 6. La determinación de los hechos en el proceso civil.
  • Tema 7. La prueba en el proceso civil.
  • Tema 8. Terminación normal y anormal del proceso civil.
  • Tema 9. Los recursos en el proceso civil de declaración.
  • Tema 10. Efectos del proceso civil de declaración. 

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases Teóricas

Dedicación

50%

Se dedicarán parte de las sesiones a la explicación teórica de las materias objeto del Máster por el profesor o, en su caso, por los alumnos, a través de exposiciones del tema en el aula, siguiendo el esquema y los materiales prefijados y puestos a su disposición con suficiente antelación por el docente. 

Clases Prácticas

Dedicación

40%

Las explicaciones teóricas estarán acompañadas del estudio y resolución de casos prácticos y del análisis de la jurisprudencia más relevante. Estos materiales podrán ser facilitados por el profesor con suficiente antelación o encomendarse su búsqueda a los alumnos como tarea complementaria. 

Otras Actividades

Dedicación

10%

Cuando resulte oportuno, en función de la materia que se esté abordando, podrán realizarse visitas a juzgados, tribunales arbitrales o a otras instituciones relacionadas con los procesos civiles y con el arbitraje, así como visualizar en el aula grabaciones de juicios o de actuaciones, así como comentar noticias de prensa o examinar expedientes judiciales. 

EVALUACIÓN

Exámenes

Participación en la Nota Final

50%

Se realizará un examen final obligatorio para evaluar los contenidos aprendidos en el Máster, sin perjuicio de que el docente pueda realizar durante el curso alguna otra prueba de control de conocimientos. 

Otra actividad

Participación en la Nota Final

40%

Se tendrán en cuenta los trabajos realizados por los alumnos y su exposición oral en el aula, así como su participación e intervención en el conjunto del curso. 

Otra actividad (tantas como determine el Departamento)

Participación en la Nota Final

10%

El Profesor valorará la participación e intervención de los alumnos en las otras actividades que se lleven a cabo durante el curso. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación se tendrán en cuenta los criterios expresados en los tres apartados anteriores, con el porcentaje señalado, exigiendo como requisito previo la asistencia, como mínimo, al ochenta por ciento de las sesiones de carácter presencial. 

 

RECURSOS 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

PRIMER MÓDULO: EL ARBITRAJE

  • ALVÁREZ SÁNCHEZ DE MOVELLÁN, P., La anulación del laudo arbitral. El proceso arbitral y su impugnación, Comares, Granada, 1996, 438 págs.
  • ARIAS LOZANO, D., (Coordinador), Comentarios a la Ley de Arbitraje de 2003, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2005, 488 págs.
  • BARONA VILAR, S. (Coordinadora), Comentarios a la Ley de Arbitraje. Ley 60/2003, de 23 de diciembre, tras la reforma de la Ley 11/2011, de 20 de mayo, Civitas, Thomson-Reuters, Navarra, 2011, 2208 págs.
  • CARAZO LIÉBANA, M. J., El arbitraje societario, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2005, 299 págs.
  • CORDÓN MORENO, F., El Arbitraje de Derecho Privado. Estudio breve de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, Thomson-Civitas, Navarra, 2005, 428 págs.
  • CUARTERO RUBIO, Mª. V., El recurso de anulación contra el laudo arbitral en el arbitraje comercial internacional, Eurolex, Madrid, 1997, 212 págs.
  • CUCARELLA GALIANA, L.-A., El procedimiento arbitral (Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje), Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 2004, 364 págs.
  • DE MARTÍN MUÑOZ, A. e HIERRO ANIBARRO, S., (Coordinadores), Comentario a la Ley de Arbitraje, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2006, 1079 págs.
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J. C., Tratado del arbitraje comercial en América Latina, Iustel, Madrid, 2008, 1366 págs.
  • GARBERÍ LLOBREGAT, J., (Director), Comentarios a la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, Bosch, Barcelona, 2004, 1572 págs.
  • GÓMEZ JENE, M., El arbitraje internacional en la Ley de Arbitraje de 2003, Colex, Madrid, 2007, 252 págs.
  • GONZÁLEZ MONTES, J. L., (Coordinador), Estudios sobre el arbitraje: los temas claves, La Ley (Grupo Wolters Kluwer), Madrid, 2008, 517 págs.
  • GONZÁLEZ SORIA, J. (Coordinador), Comentarios a la nueva Ley de Arbitraje. Ley 60/2003, de 23 de diciembre. Actualizados conforme a las modificaciones introducidas por la Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley 60/2003, Aranzadi-Thomson Reuters, Segunda edición, Navarra, 2011, 990 págs.
  • GONZÁLEZ-MONTES, J. L., El control judicial del arbitraje, La Ley (Grupo Wolters Kluwer), Madrid, 2008, 217 págs.
  • GUILARTE GUTIÉRREZ, V., (Director) y MATEO SANZ, J. B., (Coordinador), Comentarios prácticos a la Ley de Arbitraje, Lex Nova, Valladolid, 2004, 869 págs.
  • HIERRO HERNÁNDEZ-MORA, A., y CONEJERO ROOS, C., (Directores), El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica. Marco legal y jurisprudencial, La Ley (Grupo Wolters Kluwer), Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, 2ª edición, Madrid, 2012, 1259 págs.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., (Coordinador), Comentarios a la nueva Ley de Arbitraje, Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, S.A., Segunda edición, Barcelona, 2008, 363 págs.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., El recurso de anulación contra los laudos arbitrales (Estudio jurisprudencial), Edersa, Madrid, 1991, 676 págs.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., “La Ley de Arbitraje de 2003: Consideraciones generales”, en Revista de Derecho Procesal, 2005, págs. 293-344.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., “La reforma de la Ley de Arbitraje”, en Revista Economist&Jurist, nº 152, año XIX, julio-agosto 2011, págs. 16-27.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., “Panorama general del Arbitraje en España”, en Economist&Jurist, año XVI, julio-agosto 2008, nº 122, págs. 16-24.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., (Coordinador), Sistemas de solución extrajurisdiccional de conflictos, CERASA, Madrid, 2006, 212 págs.
  • HINOJOSA SEGOVIA, R., MOSCARDÓ MORALES-VARA DE REY, M., y BERGÉS SORONDO, A., (Coordinadores), La nueva Ley de Arbitraje, Expansión, Madrid, 2004, 173 págs.
  • MANTILLA-SERRANO, F., Ley de Arbitraje. Una perspectiva internacional, Iustel, Madrid, 2005, 404 págs.
  • MERINO MERCHÁN, J. F., (Director), Curso de Derecho Arbitral, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, 469 págs.
  • MERINO MERCHÁN, J. F. y CHILLÓN MEDINA, J. Mª., Tratado de Derecho Arbitral, Cuarta edición, Thomson-Civitas, Navarra, 2014, 1900 págs.
  • SÁNCHEZ POS, Mª. V., El Control Judicial en la Ejecución del Laudo Arbitral, Aranzadi-Thomson Reuters, Navarra, 2009, 235 págs.
  • SENES MOTILLA, C., La Intervención Judicial en el Arbitraje, Thomson-Civitas, Navarra, 2007, 233 págs.
  • VERDERA SERVER. R., El convenio arbitral, Civitas-Thomson Reuters, Navarra, 2009, 404 págs.
  • VERDERA TUELLS, E., FERNÁNDEZ ROZAS, J.C., BENEYTO PÉREZ, J.Mª. y STAMPA CASAS, G., Jurisprudencia Española de Arbitraje. 60 años de aplicación del arbitraje en España. RODRÍGUEZ ROBLERO, I., (Coordinadora), CEU Instituto Universitario de Estudios Europeos, Universidad San Pablo, CIAMEN, Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación, Thomson Reuters Aranzadi, 2013, 1198 págs.

 

SEGUNDO MÓDULO: TUTELA JURISDICCIONAL CIVIL DECLARATIVA

  • ARAGONESES MARTÍNEZ, S. e HINOJOSA SEGOVIA, R., Lecciones de Derecho Procesal Civil. Introducción, parte general, procesos declarativos ordinarios y sus especialidades, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, *.
  • ARMENTA DEU, T., Lecciones de Derecho procesal Civil, Madrid, Marcial Pons*.
  • BANACLOCHE PALAO, J. y CUBILLO LÓPEZ, I., Aspectos Fundamentales del Derecho Procesal Civil, Madrid, La Ley *.
  • CORDÓN MORENO, F., Introducción al Derecho Procesal, Pamplona, EUNSA*.
  • DE LA OLIVA SANTOS, A.; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I., y VEGAS TORRES, J.: Curso de Derecho Procesal Civil I. Parte General, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces *.
  • DE LA OLIVA SANTOS, A.; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, I., y VEGAS TORRES, J.: Curso de Derecho Procesal Civil II. Parte Especial, Madrid, Editorial Universitaria, Ramón Areces*.
  • GIMENO SENDRA, V., Introducción al Derecho Procesal, Madrid, Colex*.
  • GIMENO SENDRA, V., Derecho Procesal Civil I. El proceso de declaración. Parte general, Madrid, Colex*.
  • MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.L. y BARONA VILAR, S.; Derecho Jurisdiccional I, Parte General, Valencia, Tirant lo Blanch*.
  • MONTERO AROCA, J.; GÓMEZ COLOMER, J.L.; BARONA VILAR, S. y CALDERÓN CUADRADO, Mª. P.; Derecho Jurisdiccional II. Proceso civil, Valencia, Tirant lo Blanch*.
  • MORENO CATENA, V. y CORTÉS DOMÍNGUEZ, V.; Introducción al Derecho Procesal, Valencia, Tirant lo Blanch*.
  • MORENO CATENA, V. y CORTÉS DOMÍNGUEZ, V.; Derecho Procesal Civil. Parte General, Valencia, Tirant lo Blanch*.
  • ORMAZABAL SÁNCHEZ, G.; Introducción al Derecho Procesal, Madrid, Marcial Pons*.
  • ORTELLS RAMOS, M. y VV.AA., Derecho Procesal: Introducción; Valencia, Nomos*.
  • ORTELLS RAMOS, M. y VV.AA., Derecho Procesal Civil; Pamplona, Aranzadi*.
  • TOMÉ GARCÍA, J.A. y GARCÍA-LUBÉN BARTHE, P., Temario de Derecho Procesal Civil, Madrid, Colex,*.

* Respecto de estas obras no se indica el año de publicación, ya que se trata de manuales que suelen ofrecer una nueva edición cada año. La remisión debe entenderse efectuada, pues, a la última edición. 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Para cada sesión práctica, además de la resolución judicial, caso, texto objeto de comentario, material videográfico, etc., que servirá de base de la ponencia o del debate, el profesor ofrecerá las pautas para que los alumnos busquen el material bibliográfico necesario para preparar cada parte del programa. 

OTROS RECURSOS

Legislación: Resulta imprescindible para cursar la asignatura el manejo de los textos legales que se van a estudiar durante el curso. En particular, se aconseja al alumno la adquisición de un código que contenga, como mínimo, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Arbitraje (debe manejarse una edición de los textos legales debidamente actualizada). Existen en el mercado diversos códigos que reúnen estos requisitos, como, por ejemplo, los que publican las editoriales Civitas y Aranzadi. Por otra parte, téngase en cuenta que también puede accederse al texto actualizado de las citadas normas utilizando, desde un ordenador con conexión a internet, alguna de las bases de datos informáticas disponibles.

 

Campus Virtual: Cada profesor habilitará un Campus Virtual para el seguimiento de su asignatura. A través del mismo facilitarán los materiales oportunos a los alumnos.

 

Bases de datos: Los estudiantes pueden acceder a jurisprudencia y a otros recursos a través de las bases de datos más habituales, a las que se puede acceder a través de la UCM. Entre ellas, son de uso frecuente Aranzadi, Tirant on Line, o La Ley Digital, entre otras.

 

Páginas web:

  • Departamento de Derecho Procesal de la UCM: http://www.ucm.es/dpto-derechoprocesal
  • Congreso: http://www.congreso.es
  • Senado: http://www.senado.es
  • Boletín Oficial del Estado: http:// www.boe.es
  • Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid: http://www.bocm.es/
  • Tribunal Constitucional: http://www.tribunalconstitucional.es
  • Derecho de la Unión Europea: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
  • Poder Judicial: http://www.poderjudicial.es
  • Fiscalía General del Estado: http://www.fiscal.es
  • Ministerio de Justicia: http://www.mjusticia.gob.es/
  • Red Judicial Europea en materia civil y mercantil: http://ec.europa.eu/civiljustice/
  • Biblioteca de la UCM: http://biblioteca.ucm.es/
  • Diccionario de la RAE: http://www.rae.es/
  • Diario La Ley: http://diariolaley.laley.es/content/Inicio.aspx
  • Noticias Jurídicas: http://noticias.juridicas.com/
  • Iustel: http:// www.iustel.com
  • Consejo General de la Abogacía: http://www.cgae.es/portalCGAE/home.do
  • Colegio de Abogados de Madrid: http://www.icam.es/
  • Consejo General de Procuradores: http://wwwcgpe.es/
  • Colegio de Procuradores de Madrid: http:/www.icpm.es/
  • Asociaciones de Jueces y Magistrados: http:/www.ajfv.es/, http://www.magistratura.es/, http://www.juecesdemocracia.es/, http://forojudicial.es
  • Asociaciones de Secretarios Judiciales: http:/www.upsj.org/, http://www.coseju.com/, http://sijej.com/

 

Revistas de especial interés para la asignatura:

 

PRIMER MÓDULO: EL ARBITRAJE

  • Revista de la Corte Española de Arbitraje (1984 hasta 2008), Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, Distribuidor Editorial Civitas.
  • Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje (1989 hasta la actualidad), Instituto Vasco de Derecho Procesal.
  • Spain Arbitration Review, Revista del Club Español del Arbitraje, (2008 hasta la actualidad), Editorial Wolters Kluwer.
  • Arbitraje: Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones (2008 hasta la actualidad), Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN) del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU.

 

SEGUNDO MÓDULO: TUTELA JURISDICCIONAL CIVIL DECLARATIVA

  • Revistas jurídicas generales, que contienen con frecuencia trabajos de interés para el estudio del Derecho Procesal: Diario La LeyBoletín de Información del Ministerio de JusticiaAranzadi Civil.
  • Revistas especializadas en Derecho Procesal: Revista de Derecho ProcesalPráctica de Tribunales (La Ley); Revista General de Derecho Procesal (Iustel); Tribunales de Justicia (La Ley), entre otras.