2025-2026

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

 

 

Asignatura

DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Código

 

 

Versión

 

 2025

Módulo

 

2 Formación avanzada en Derecho Financiero y especialidades del Sistema Fiscal español y comparado

Materia

3 Procedimientos para la financiación del Sector Público, su presupuestación y control (segunda parte)

Créditos

6 ECTS

Presenciales

 

No presenciales

 

Curso

 

Semestre

Segundo

 

PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS

  

Departamento Responsable

 

Derecho Mercantil, Financiero y Tributario

Profesor Coordinador

E-mail

Despacho

Miguel De Haro Izquierdo

 migueldh@der.ucm.es

 012

 

Grupo

 Horario

Aula

 Profesor

 E-mail

Tutoría/ Despacho

 

Lunes

 

 

 

 

Martes

 

 

 

 

Miércoles

 

 

 

 

(16:00 -20:30)

 207B

Miguel De Haro Izquierdo María Amparo Grau Ruiz

migueldh@der.ucm.es

 012

 

EXÁMENES 

Convocatoria

Fecha

Grupo

Aula

 

Se publicarán en el Campus Virtual

 

 

 

SINOPSIS

 

BREVE DESCRIPTOR

 

·                  Esta asignatura ofrece una visión global, sistemática y, en lo posible, pormenorizada de la actual configuración normativa y jurisprudencial de los derechos del obligado tributario en sus relaciones con la Administración de la Hacienda Pública.

·                  Analiza las garantías previstas para asegurar su efectiva realización; prestando particular atención a la estructura garantizadora que el Ordenamiento jurídico ofrece al ciudadano-contribuyente frente a las potestades controladoras de la Administración tributaria (sobre todo a las potestades inquisitivas desplegadas en el procedimiento de inspección) y a las potestades de los órganos de recaudación ejecutiva.

·                  Presta especial atención al ejercicio de la potestad sancionadora en la vía administrativa y en la penal.

CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

Los previstos con carácter general para el acceso al Máster en Estudios Avanzados de Derecho Financiero y Tributario.

 

 

OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

 

•   Profundización en el análisis de cuestiones de especial complejidad o actualidad.

 

•   Capacitar al alumno para pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórico-práctica de complejidad elevada.

 

•   Capacitar al alumno para exponer oralmente en público de forma ordenada y comprensible argumentaciones jurídicas complejas.

 

•   Capacitar al alumno para desarrollar la actividad investigadora.

COMPETENCIAS

 

GENÉRICAS:

 

CG1: Capacidad de utilización de la terminología, conceptos y herramientas de trabajo propias del Derecho Financiero y Tributario a un nivel avanzado.

 

CG2: Capacidad de alcanzar una visión crítica y actualizada de los problemas específicos que afectan a cada una de las ramas del Derecho Financiero y Tributario.

 

CG3: Capacidad de interrelacionar, tanto a nivel teórico como práctico, los problemas que se presenten a cada una de las ramas del Derecho Financiero y Tributario entre sí y con el resto del ordenamiento jurídico.

 

CG4: Capacidad de operar tanto en el ordenamiento jurídico-financiero, como en los fundamentos históricos, políticos y técnicos del mismo, a un nivel avanzado.

 

CG5: Capacidad de resolución de problemas especializados dentro del Derecho Financiero y Tributario.

 

CG6: Dominio de las habilidades metodológicas necesarias para emprender en una fase posterior una investigación jurídica a nivel de doctorado sobre problemas de Derecho Financiero y Tributario.

 

CG7: Capacidad de argumentación jurídica oral y escrita sobre cuestiones de complejidad que afectan al Derecho Financiero y Tributario, comunicándose con otros especialistas a un nivel avanzado.

CG8: Manejo de herramientas digitales, Aula Virtual, bases de datos de índole fiscal, así como colecciones de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa específicamente relacionadas con el Ordenamiento financiero, tanto nacional como extranjero, a nivel avanzado.

 

ESPECÍFICAS:

 

CE19: Conocimiento avanzado de las implicaciones que dimanan de la jurisprudencia constitucional y europea para el ejercicio de los derechos fundamentales en el ámbito tributario.

 

CE20: Profundización en la interpretación de las normas tributarias, potestades de información, calificación, negocios anómalos, fórmulas para reducir la conflictividad y garantías en los procedimientos de control tributario y frente a la autoincriminación (atendiendo también a las particularidades en relación con el Derecho penal y sancionador financiero y tributario).

 

 

CONTENIDOS TEMÁTICOS

(Programa de la asignatura)

inspectora de la situación tributaria; etc..

12. Límites constituciones a las potestades de la Inspección de los Tributos: el derecho a la propiedad privada, el derecho a la intimidad personal y familiar y el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

13. Tributo, derecho de propiedad, no confiscatoriedad y exacciones ilegales.

14. Fundamento constitucional y limites a los deberes de información y a las potestades de comprobación e investigación en materia tributaria: el derecho a la intimidad personal y familiar.

15. Las potestades de visita y entrada de la Inspección en el domicilio de los obligados tributarios.

16. Infracciones y sanciones en materia tributaria: concepto, elementos y principios reguladores. El sistema de infracciones y sanciones en la Ley General Tributaria. El procedimiento sancionador en materia tributaria.

17. Infracciones y sanciones en materia de subvenciones. Infracciones y sanciones en materia de contrabando.

18. Delitos contra la Hacienda Pública.

 

 

Clases Teóricas

Dedicación

70%

Las clases teóricas tienen como finalidad transmitir al alumno conocimientos esenciales sobre cada unos de los puntos que integran el programa. El profesor podrá solicitar al alumno lecturas previas de materiales complementarios para el mejor aprovechamiento de las clases teóricas.

Clases Prácticas

Dedicación

20%

Las prácticas se harán de acuerdo a las indicaciones de cada docente. Podrán consistir en lecturas críticas de determinados documentos o sentencias, resolución de casos, debates, exposición de trabajos o comentarios, etc.

Otras Actividades

Dedicación

10%

Tutorías: resolución de dudas del alumno.

EVALUACIÓN

Pruebas orales o

escritas, trabajos o prácticas

Participación en la Nota Final

70%

 

Participación activa

Participación en la Nota Final

 

30%

Se valorará la realización por los estudiantes de trabajos o actividades prácticas, siguiendo un sistema de evaluación continua en el que se apreciarán los trabajos entregados y las exposiciones en el aula.

Se podrán valorar asimismo la asistencia y participación en seminarios, jornadas y conferencias, organizadas por el Departamento, directamente o en colaboración con otras instituciones, que tengan relación con el contenido de las enseñanzas teóricas y prácticas.

 

 

Otra actividad

Participación en la Nota Final

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se tendrá preferentemente en cuenta el logro de las competencias genéricas y específicas señaladas.

 

RECURSOS 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 

 

•   CASADO OLLERO, G.: “La impugnación jurisdiccional de las vías de hecho en los procedimientos de aplicación de los tributos”; en AA.VV.- Estudios sobre el sistema tributario actual y la situación financiera del sector público, Libro homenaje al Profesor Javier Lasarte, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2014.

 

•   SÁNCHEZ SERRANO, L.: Tratado de Derecho Financiero y Tributario Constitucional I, Marcial Pons, Madrid, 1997.

 

•   AA.VV. Derecho Financiero Constitucional (Estudios en Memoria del Profesor Jaime García Añoveros); Cívitas, Madrid, 2001.

 

•   CASADO OLLERO, G.: “Legalidad tributaria y función calificadora de la Administración”; Boletín del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, nº 89/2000; (páginas 37 a 81).

 

•   ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J.: “La práctica y ejecución material de las invasiones domiciliarias al hilo de la realización de actuaciones inspectoras: examen de su régimen jurídico y de sus aspectos más controvertidos”, RCT, nº 375/2014; páginas 63-88.

 

•   SÁNCHEZ PEDROCHE, J.A.: “Inspección, entradas domiciliarias o fractura en la Sala Tercera del Tribunal Supremo”; Impuestos; nº 8/2011.

 

•   AA.VV.: Delitos e infracciones contra la Hacienda Pública (Dir. Octavio de Toledo y Ubieto), Tirant Lo Blanch, 2009.

 

•   ESPEJO POYATO, I.: Administración tributaria y jurisdicción penal en el delito fiscal, Marcial Pons, 2013.

 

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

La recomendada por cada profesor al tratar los temas.

OTROS RECURSOS

Campus Virtual: conforme a lo establecido por cada profesor.

Bases de datos: Base del Conocimiento Jurídico IUSTEL, La Ley, Normacef, Westlaw-Aranzadi, etc.

Revistas de especial interés para la asignatura: Crónica Tributaria, Quincena Fiscal, Cívitas Revista Española de Derecho Financiero, Revista de Contabilidad y Tributación, Revista Técnica Tributaria, Carta Tributaria, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho...