- Portada
- Estudiantes
- [...]
- Trabajo Fin de Máster
- 2025-2026
2025-2026
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
|
Asignatura |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
Código |
|
|
Versión |
2025 |
||
|
Módulo |
3 Trabajo fin de Máster |
Materia |
|
|
Créditos |
12 ECTS |
Presenciales |
|
|
No presenciales |
|
||
|
Curso |
|
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO, GRUPOS Y HORARIOS
|
Departamento Responsable |
Derecho Mercantil, Financiero y Tributario |
|
|
Profesora Coordinadora |
|
Despacho |
|
María Amparo Grau Ruiz |
012 |
|
|
Grupo |
Horario |
Aula |
Profesor |
|
Tutoría/ Despacho |
|
|
|
|
María Amparo Grau Ruiz |
012 |
EXÁMENES
|
Convocatoria |
Fecha |
Grupo |
Aula |
|
|
Se publicarán en la página Web de la Facultad |
|
|
SINOPSIS
|
BREVE DESCRIPTOR |
|
El Trabajo Fin de Máster (TFM), que se integra en el Módulo 3 del Máster Interuniversitario de Estudios Avanzados en Derecho Financiero y Tributario debe ser cursado obligatoriamente por todos los alumnos para la obtención del Título. El TFM tiene asignados 12 créditos ECTS.
El TFM es un trabajo individual con los siguientes requisitos:
· El trabajo será tutelado por uno o varios profesores de la especialidad asignados por el Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la UCM al alumno. · El trabajo deberá ser inédito y, deberá acreditar suficientemente que el alumno ha adquirido tanto las competencias sustantivas como la metodología de investigación adecuadas. · El tutor, oídas las preferencias del alumno, establecerá el tema sobre el que trabajará el alumno para realizar su TFM de entre las siguientes materias: o Sistema fiscal español y comparado o Financiación del Sector Público, presupuestación y control o Fiscalidad internacional y de la Unión Europea |
|
REQUISITOS PREVIOS |
|
Para proceder a la defensa pública del TFM será necesario que el alumno haya superado el resto de ECTS correspondientes a los módulos I y II y que el Trabajo Fin de Máster haya sido, con carácter previo, evaluado favorablemente por el Tutor que lo dirija. |
|
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
Los resultados de aprendizaje de este Módulo 3 consistirán en la aplicación efectiva de las competencias específicas de las materias cursadas para la realización de un estudio profundo que revele el grado de especialización y la capacidad del alumno para la aplicación práctica de la formación adquirida |
|
COMPETENCIAS |
|
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CT2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CT3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones —y los conocimientos y razones últimas que las sustentan— a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CT4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CT5: Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los amplíen y mejoren, lo que les aporte una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
CG1: Capacidad de utilización de la terminología, conceptos y herramientas de trabajo propias del Derecho Financiero y Tributario a un nivel avanzado.
CG2: Capacidad de alcanzar una visión crítica y actualizada de los problemas específicos que afectan a cada una de las ramas del Derecho Financiero y Tributario.
CG3: Capacidad de interrelacionar, tanto a nivel teórico como práctico, los problemas que se presenten a cada una de las ramas del Derecho Financiero y Tributario entre sí y con el resto del ordenamiento jurídico.
CG4: Capacidad de operar tanto en el ordenamiento jurídico-financiero, como en los fundamentos históricos, políticos y técnicos del mismo, a un nivel avanzado.
CG5: Capacidad de resolución de problemas especializados dentro del Derecho Financiero y Tributario.
CG6: Dominio de las habilidades metodológicas necesarias para emprender en una fase posterior una investigación jurídica a nivel de doctorado sobre problemas de Derecho Financiero y Tributario.
CG7: Capacidad de argumentación jurídica oral y escrita sobre cuestiones de complejidad que afectan al Derecho Financiero y Tributario, comunicándose con otros especialistas a un nivel avanzado.
CG8: Manejo de herramientas digitales, Aula Virtual, bases de datos de índole fiscal, así como colecciones de legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa específicamente relacionadas con el Ordenamiento financiero, tanto nacional como extranjero, a nivel avanzado.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
· CE31: Capacidad para combinar en un trabajo de investigación todos los resultados de aprendizaje adquiridos a lo largo del Máster. · CE32: Capacidad para realizar la hermenéutica de los materiales para llevar a cabo una investigación especializada de Derecho Financiero y Tributario. · CE33: Capacidad para enfocar hacia resultados novedosos el análisis de los materiales de investigación seleccionados. · CE34: Capacidad para exponer y defender ante un tribunal especializado los resultados de su investigación jurídico-financiera. |
|
EVALUACIÓN |
||
|
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
90% |
|
Presentación y defensa oral del TFM en presencia del Tribunal Evaluador |
||
|
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
10% |
|
Asistencia a las tutorías en las fechas fijadas por el tutor, así como seguimiento de las indicaciones y orientaciones facilitadas en ellas |
||
|
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
0% |
|
|
||
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
||
|
Sin perjuicio de las reglas que al efecto establece la Comisión de Coordinación en aplicación de la normativa UCM (según el Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 13 de julio de 2023, por el que se aprueban las directrices de la Universidad Complutense de Madrid para la elaboración y defensa pública del trabajo de fin de Máster, disponible en el enlace: https://www.ucm.es/file/acuerdos-web-cg230713), se establecen como reglas generales las siguientes:
solicitar expresamente la misma. La convocatoria de la defensa pública de los
TFM será realizada por el coordinador del Máster y deberá hacerse, al menos, con ocho días de antelación.
60 y un máximo de 100 páginas (en ambos casos, sin incluir las destinadas al índice, abreviaturas, bibliografía y jurisprudencia citadas).
La forma de citar un artículo de una revista será: autor —con preferencia, primero sus apellidos en mayúsculas y después el nombre o inicial—, título del artículo entre comillas, nombre de la publicación en cursiva, número de la revista, fecha y páginas. La forma de citar un libro será: autor —con preferencia, primero sus apellidos en mayúsculas y después el nombre o inicial—, título del libro en cursiva y sin comillas—, Editorial — precedido su nombre de la abreviatura Ed.—, número de edición, lugar y fecha de publicación y páginas. Las citas de Jurisprudencia deben comprender la fecha de la resolución, Sala o Sección y el repertorio de jurisprudencia del que se hayan obtenido.
Los estudiantes deberán entregar 4 ejemplares del TFM en la secretaría del Departamento. Uno de ellos quedará en depósito del Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la UCM, así como en el campus virtual en formato electrónico. Los miembros de los Tribunales calificadores del TFM deberán tener a su disposición un ejemplar de cada uno de los trabajos que hayan de juzgar al menos ocho días antes de la exposición y defensa pública de los trabajos. El acto de defensa será dirigido por el Presidente del Tribunal, que otorgará la palabra al estudiante. La exposición del trabajo tendrá una duración entre 15 y 30 minutos. Posteriormente, los miembros del Tribunal podrán hacer las observaciones que estimen oportunas y el Presidente volverá a conceder la palabra al estudiante para que pueda contestar a dichas observaciones. Una vez realizada la exposición y defensa pública del TFM, el Tribunal deliberará y otorgará la calificación que considere adecuada.
En los casos en que el TFM pudiera merecer la calificación de Matrícula de Honor, el Tribunal lo pondrá en conocimiento del Coordinador del Máster. Una vez evaluados todos los trabajos presentados en las diversas convocatorias, se procederá a la asignación de Matrículas de Honor conforme al procedimiento establecido por el Departamento.
|
||
RECURSOS
|
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
|
La correspondiente a la materia objeto del TFM dispuesta por el tutor. |
|
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
|
La correspondiente a la materia objeto del TFM dispuesta por el tutor. |
|
OTROS RECURSOS |
|
Campus Virtual Bases de datos: Base del Conocimiento Jurídico IUSTEL, La Ley, Tirant on line, Q Memento, Normacef, Westlaw-Aranzadi, Tax Treaties (Kluwer), International Research Platform (IBFD). Revistas de especial interés para la asignatura: Quincena Fiscal, Cívitas REDF, Crónica Tributaria, Revista de Contabilidad y Tributación, Revista Técnica Tributaria, Carta Tributaria, Bulletin for International Fiscal Documentation, EC Tax Review, European Taxation, Intertax, European Taxation… |