- Portada
- Alumnos
- [...]
- Introducción a la Economía
- Curso 2019-2020
Curso 2019-2020
ADENDA DE LA GUÍA DOCENTE DE “TRABAJO DE FIN DE GRADO” CON LAS MODIFICACIONES REALIZADAS PARA LA FINALIZACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2019/20 ANTE LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL PROVOCADA POR EL COVID-19
Asignatura |
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA |
Código |
900297 |
COORDINADOR/A DE ASIGNATURA
Departamento Responsable |
Sección Departamental de Economía Aplicada, Pública y Política |
|
Coordinador/a |
|
|
Aguilar González, José María Vargas Pérez, Carmen |
cvargas@ucm.es |
|
CONSIDERACIONES GENERALES |
La Comisión Permanente del Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política ha aprobado esta adenda en su reunión de 24 de abril de 2020
|
Los sistemas de comunicación y transparencia empleados con los estudiantes para especificar la conversión de la docencia presencial a docencia on-line han sido: - Página web de la Facultad: noticia de portada permanente (sin caducidad), a través de varias vías: a) comunicados del Decano actualizando la información en la medida que se adoptaban acuerdos por las instancias educativas superiores (https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-comunicado-del-decano-al-profesorado-y-al-alumnado-sobre-coronavirus-covid-19-); b) la publicación de las resoluciones del Rectorado y CRUME sobre la alerta sanitaria Covid-19, que constituyen el marco de actuación, igualmente en noticias de portada de la página web de forma permanente (Acuerdos RECTORADO UCM/CRUME: Información Coronavirus - Covid-19); y c) publicación de Decisiones del Rectorado sobre Docencia y Evaluación en la UCM respecto al curso académico 2019-20, Comunicado de 9 de abril 2020 ( https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-para-el-pdi-alumnado-del-rectorado-decisiones-generales-sobre-docencia-y-evaluacion-en-la-ucm-respecto-al-curso-academico-2019-20) - Redes sociales de la Facultad: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn. - Campus virtual. - - Mailing general a alumnado y profesorado a su correo electrónico institucional.
|
Se han seguido las recomendaciones del comunicado del Decano de la Facultad de Derecho, de 14 de abril de 2020, respecto a las obligaciones docentes en el marco de la nueva situación creada por el Covid-19. Este comunicado está accesible en la página web de la Facultad ( https://derecho.ucm.es/noticias/aviso-urgente-comunicado-del-decano-al-profesorado-y-al-alumnado-sobre-coronavirus-covid-19-. |
|
CAMBIOS EN METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE |
A partir de marzo de 2020 la metodología presencial se ha sustituido por metodología online.
|
- La impartición de clases en línea ha sido una de las opciones fundamentales dentro de este proceso de adaptación. Si ha sido de forma sincrónica (en interacción con los alumnos), se ha tratado de mantener el horario de la asignatura presencial, de forma que se eviten solapamientos con las actividades de otros profesores. En la medida de lo posible se han colgado en el campus virtual clases grabadas, a disposición de aquellos alumnos que no puedan conectarse en franjas horarias predeterminadas. - Se ha tratado de impartir o, cuanto menos, tutelar eficazmente la preparación de un temario de la asignatura razonablemente completo (se adaptado el contenido cuando ha sido necesario por razón de las circunstancias sobrevenidas). - Se ha revisado cotidianamente la correspondencia por el profesorado y se ha mantenido el contacto con los alumnos a través de las herramientas proporcionadas por la UCM, principalmente, el correo electrónico y el campus virtual. |
-Se han proporcionado, por medios que garanticen la recepción por todos los alumnos, todas las indicaciones necesarias para que éstos conozcan el temario de la asignatura pendiente de impartir y puedan afrontarlo con materiales suficientes. En la medida de lo posible los profesores han proporcionado materiales alternativos para preparar las distintas lecciones o bloques temáticos. - En la medida de lo posible se han colgado en el campus virtual clases grabadas, a disposición de aquellos alumnos que no puedan conectarse en franjas horarias predeterminadas. - Para el caso de alumnado sin recursos adecuados, se ha potenciado el seguimiento a través del correo institucional.
|
CAMBIOS EN CLASES TEÓRICAS Y TUTORÍAS |
Las sesiones docentes presenciales han sido sustituidas por la metodología on-line. Se ha utilizado el método asincrónico al subir materiales docentes, actividades, referencias para la preparación de la asignatura y clases grabadas. Se ha utilizado también la docencia sincrónica para impartir clases on-line utilizando los sistemas habilitados al efecto.
|
En las actividades sincrónicas se han intentado mantener los horarios de clase previamente establecidos
|
Se han realizado tutorías virtuales cuando así ha sido posible y se ha reforzado el contacto vía email de los profesores con los alumnos.
|
CAMBIOS EN CLASES PRÁCTICAS |
Los ejercicios prácticos se han podido llevar a cabo a distancia, a través del Campus Virtual.
|
EVALUACIÓN (Indicar los porcentajes de cada ítem de evaluación y la forma en la que se van a medir) |
Peso del Examen final en la calificación: del 60% al 100% Peso de las actividades prácticas en la calificación: del 0% al 40%
Cada profesor indicará la distribución de porcentajes de cada ítem de valoración dentro de las franjas anteriormente especificadas Las actividades de evaluación podrán realizarse de forma on-line dentro de las pautas fijadas por el Decanato y el Rectorado.
|
En la medida de lo posible, se utilizará la herramienta de test on line del Campus Virtual, lo que asegura la grabación de las preguntas y las respuestas de los alumnos, la fecha y hora en que contestan y la valoración de la nota final. El acceso al Campus Virtual lo harán los alumnos utilizando sus claves personales.
|
La revisión se llevará a cabo a través de videoconferencia, de manera individualizada y en una fecha concreta, con el alumno que lo solicite.
|
DOBLE GRADO EN DERECHO y CIENCIAS POLÍTICAS
CURSO 2019-2020
Asignatura |
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA |
Código |
|
Versión |
Junio 2018 |
||
Módulo |
Formación Básica |
Materia |
Economía |
Créditos |
6 ECTS |
Presenciales |
2,5 |
No presenciales |
3,5 |
||
Curso |
Primero |
Semestre |
Segundo |
PROFESORADO
Departamento Responsable |
Sección Departamental de Economía Aplicada, Pública y Política |
|
Profesor Coordinador |
|
Despacho |
González Aguilar, Carmen Aguilar González, José Mª |
caguilar@der.ucm.es jmaguila@ucm.es |
311 334C |
GRUPOS, HORARIOS Y EXÁMENES
Consultar página web de la Facultad
SINOPSIS
BREVE DESCRIPTOR |
|
||
|
|
||
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS |
|
||
Ninguno
|
|
||
OBJETIVOS FORMATIVOS |
|
||
OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje) |
|
||
- Funcionamiento de una Economía - Contexto en el que se desarrollan las relaciones económicas - Relaciones entre los distintos agentes económicos - Funcionamiento de los mercados - Problemas que se plantean relacionados con la asignación, distribución y estabilización - Efectos económicos de las políticas públicas |
|
||
COMPETENCIAS |
|
||
Transversales: CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8 CT1 : Capacidad de análisis y síntesis CT2 : Razonamiento crítico CT3: Comunicación oral y escrita CT4 : Capacidad de Gestión de la información CT5: Aplicación de los conocimientos adquiridos a la formulación y defensa de argumentos y resolución de problemas CT6 : Capacidad para la negociación, conciliación y toma de decisiones CT7 : Adquisición de conocimientos generales que le capaciten para acceder a niveles superiores de estudio CT8 : Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Genéricas: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5 CG1: Percepción del carácter de las teorías económicas y la necesaria visión de los problemas económicos. CG2: Capacidad para leer, interpretar y redactar escritos de naturaleza económica CG3: Conocer y comprender las principales instituciones públicas y privadas de naturaleza económica. CG4: Capacidad para el manejo de las variables económicas con apoyo en las bases de datos. CG5: Capacidad para identificar y aplicar la teoría económica de relevancia a una cuestión concreta. Específicas: CE3, CE4 CE3:Capacidad para entender las interrelaciones entre economía y derecho CE4:Capacidad para aplicar las herramientas económicas al análisis y soluciones prácticas de cuestiones jurídicas |
|
||
CONTENIDOS TEMÁTICOS (Programa de la asignatura) |
|
||
Lección 1.- El enfoque económico y la ciencia económica
Lección 2.- Oferta y demanda: el funcionamiento de una economía de mercado
Lección 3.- Análisis de las decisiones: consumidores y empresarios
Lección 4.- Mercados precio aceptantes
Lección 5.- Imperfecciones en los mercados
Lección 6.- Agregados macroeconómicos de carácter real
Lección 7.- El modelo simple de determinación de la renta
Lección 8.- El dinero, la banca y los mercados financieros
Lección 9.- Determinación conjunta de la renta y el tipo de interés.
Lección 10.- Oferta y Demanda Agregadas. Efectos de las políticas económicas
Lección 11.- La inflación y el desempleo
Lección 12.- La economía abierta
|
|
||
ACTIVIDADES DOCENTES |
|||
Clases Teóricas |
Dedicación |
70% |
|
Lectura previa del contenido de las clases teóricas por parte del alumno |
|||
Clases Prácticas |
Dedicación |
30% |
|
Resolución de los ejercicios propuestos con participación del alumno |
|||
Otras Actividades |
Dedicación |
|
|
Posible lectura obligatoria para realizar un resumen del contenido, a discreción del profesor de la asignatura |
|||
EVALUACIÓN |
|||
Exámenes |
Participación en la Nota Final |
Del 70 al 90% |
|
Final, parciales, teóricos, prácticos, de desarrollo, tipo test |
|||
Otra actividad |
Participación en la Nota Final |
Del 10 al 30% |
|
Participación en las clases teóricas y prácticas Realización de trabajos Lecturas obligatorias |
|||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
Como criterio general, en la corrección de las pruebas de evaluación, se valorarán los siguientes aspectos: 1º - Concordancia con lo que se preguntaba 2º - Ausencia de errores 3º - Claridad de ideas 4º - Ausencia de lagunas graves 5º - Capacidad de relación
|
|||
CRONOGRAMA
RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA |
Existe un buen número de manuales de Introducción a la Economía. El alumno puede elegir entre los que se indican a continuación o su profesor le puede autorizar el uso de otro de características similares
Begg, D, Fisher, D y Dornbush, R: Economía, McGraw – Hill, 2006 Bustos Gisbert, A.: Introducción a la Economía, Civitas, 1ª ed., 2017 Hall, R. E y Lieberman, M: Economía: Principios y Aplicaciones, Thomson-Paraninfo, 2ª ed., 2003. Krugman, P., Wells y Graddy: Fundamentos de Economía, edit. Reverte, 3ª ed., 2015. Mankiw, G.: Principios de Economía, Thomson-Paraninfo, 6ª ed., 2012. Mochón Morcillo, F.: Principios de Economía Política, McGraw-Hill, 3ª edic., 2012 Samuelson y Nordhaus, Economía, McGraw-Hill, 19ª ed., 2010
|
|
A) Ampliación de contenidos del programa
Blanchard, O.: Macroeconomía, Prentice – Hall, 2ª ed., 2000
Pyndick, R. S. y Rubinfeld, D.: Microeconomía, Prentice – Hall, 5ª ed., 2.001
B) Lecturas de tipo complementario
El profesor responsable de la asignatura en el grupo puede evaluar parcialmente a los alumnos por la realización de un trabajo, recensión o lectura de alguno de los libros siguientes, o de otros similares
Cabrillo Rodríguez, Francisco: Lecturas de Economía Política, Minerva, 1991
Friedman, M. y Friedman, R.: Libertad de elegir, Gota a gota ediciones, 2008
Galbraith, J. K.: La sociedad opulenta, Edit. Ariel, 2004,
Heilbroner, R.: La evolución de la sociedad económica, Prentice Hall, 10ª ed., 1999.
Harford, T.: El economista camuflado, Editorial Temas de Hoy, 1ª ed., 2007
Levitt, S. D y S. J. Dubner: Freakonomics: Un economista políticamente incorrecto explora el lado oculto de lo que nos afecta, Ediciones B, SA, 1ª ed., 2006.
Sala i Martín, Xavier: Economía liberal para no economistas y no liberales, Debolsillo, 1ª ed, 2005
Stiglitz, J. E.: Cómo hacer que funcione la globalización, Taurus S.A, 2006
|
OTROS RECURSOS |
Campus Virtual
Bases de datos - Bases de datos del Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es - BADESPE: www.estadief.es
Páginas web - Página del Ministerio de Economía y Hacienda: www.meh.es
Revistas de especial interés para la asignatura - Papeles de Economía Española |