Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN EN PORTUGAL Y BRASIL - 806357

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Generales
CG1. Reconocer y analizar los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las lenguas modernas extranjeras.
CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de lenguas extranjeras para fines profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG5. Desarrollar la capacidad de mediación lingüística y cultural en diversos contextos sociales, políticos y antropológicos así como en fundaciones, instituciones y organismos internacionales.
CG7. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales
CG10. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
Específicas
Específicas
CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas, 50%
Seminarios
Seminarios, 25%
Clases prácticas
Clases prácticas, 25%
Exposiciones
2 exposiciones orales durante el curso con un valor de 20% cada una sobre la nota final.
Otras actividades
LECTURAS OBLIGATORIAs:
Gil Vicente
• Sá de Miranda: Seleção.
• Bernardim Ribeiro: Menina e moça. Seleção.
• Pero Vaz Caminha: A carta do achamento do Brasil (Completo).
• Narrativa cavaleiresca: Seleção de textos.
• Camões: Os Lusíadas (Completo).
• Fernão Mendes Pinto: Peregrinação. Seleção.
• História Trágico-marítima: Seleção.
• Francisco Manuel de Melo. El Padre António Vieira. Gregorio de Matos.
• Manuel Maria Barbosa du Bocage. Otros prerrománticos: Filinto Elísio, Tomás A. Gonzaga y la Marquesa de Alorna.
• Outras leituras das quais se informará nas primeiras aulas do curso.
TOTAL
100%

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

1

Breve descriptor:

Literaturas portuguesa y brasileña del Renacimiento hasta los siglos XVII y XVIII.

Requisitos

El estudiante debe tener un nivel de conocimiento A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Objetivos

Guiar al estudiante hacia un contacto con los textos más significativos de la Historia de las Literaturas Portuguesa y Brasileña desde la época renacentista hasta los comienzos del siglo XIX. Se incidirá, en el estudio de movimientos, autores y obras que han ido conformando el desarrollo de la literatura en lengua portuguesa en Portugal y Brasil durante ese período, enmarcando estética, cultural y socialmente el proceso de elaboración de esos textos.

Contenido

1. Introducción: Renacimiento y Humanismo en Portugal.

 

2. El teatro portugués de Gil Vicente. António Ferreira. Otros autores del teatro clásico. 

3. Poesía portuguesa del siglo XVI: Bernardim Ribeiro. Sá de Miranda. 

4. Luís de Camões. La lírica: las Rimas. La épica: Os Lusíadas. El teatro camoniano. 

5. La prosa en los siglos XVI y XVII: historiografía, literatura de viajes, prosa religiosa. Fernão Mendes Pinto y la literatura de ficción. Narrativa bucólica. Narrativa caballeresca.  

6. Introducción sobre el Maneirismo y Barroco. Los cancioneros barrocos. Francisco Manuel de Melo. El Padre António Vieira. Gregorio de Matos. 

7. Orígenes de la literatura brasileña. El siglo XVIII. La Arcádia Lusitana. El arcadismo en Brasil. Manuel Maria Barbosa du Bocage. Otros prerrománticos: Filinto Elísio, Tomás A. Gonzaga y la Marquesa de Alorna. 

Evaluación

La calificación de la asignatura se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Examen escrito: 50%
Trabajos y exposiciones del alumno: 40%
Participación y asistencia del alumno: 10%

Bibliografía

BUESCU, M.L.C., Literatura Portuguesa Medieval, Universidade Aberta, Lisboa, 1990.
CASTRO, S. (Dir.), História da Literatura Brasileira, Publicações Alfa, Lisboa, 1999.
DIAS, A. F. (org.), História e Crítica da Literatura Portuguesa. Vol. I. Idade Média, coord. Carlos Reis, Lisboa - São Paulo, Verbo, 1998.
FERNÁNDEZ GARCÍA, M.J. (Coord.), Historia de la Literatura Portuguesa, Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Mérida, 2011.
GAVILANES, J.L. - APOLINARIO, A., Historia de la Literatura Portuguesa, Cátedra, Madrid, 2000.
LAPA, M.R., Lições de Literatura Portuguesa. Época Medieval, Coimbra Editora, Coimbra, 1981.
MARCOS, A. - SERRA, P., Historia de la Literatura Portuguesa. Luso-Española de Ediciones, Salamanca, 1999.
MOISÉS, Massaud, História da Literatura Brasileira. Das Origens ao Romantismo, Cultrix, 2001.
SARAIVA, A.J. - LOPES, Ó., História da Literatura Portuguesa, Porto, Porto Editora, 1996 (17ª ed.).
TAVANI, G. - LANCIANI, G., Dicionário da Literatura Medieval Galega e Portuguesa, Ed. Caminho, Lisboa, 1993.
VERÍSSIMO, José, História da Literatura brasileira, Rio de Janeiro, Fundação Biblioteca Nacional, 1915.

Otra información relevante

Las clases se impartirán en portugués.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A29/01/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 10:30 - 12:30D-208AURELIO VARGAS DIAZ-TOLEDO
JUEVES 10:30 - 12:30D-208AURELIO VARGAS DIAZ-TOLEDO